En la fase de investigación grupal, el alumnado navega por la web creada

El juicio a las energías

Una webquest como instrumento para un proyecto colectivo

Esta unidad didáctica ha sido llevada a cabo con los dos grupos de 2º de ESO de la asignatura de Tecnología, impartida por Jorge Herrero García en el IES Catalina de Lancaster, de Santa María la Real de Nieva(Segovia)


Presentación

La motivación pedagógica ha ido por una doble vía:

Desarrollar la metodología Webquest en un entorno escolar donde el índice de uso de TIC’s no es tan alto como en otros. A pesar de que dicha herramienta lleva ya bastante tiempo en conocimiento y uso, en el Centro no se emplea. La especial motivación que provoca en el alumnado el trabajo con medios informáticos lo hace merecedor, a mi entender, de una mayor atención. Se ha pretendido aplicar a un aspecto esencial del currículo del área de Tecnología, como es el de las energías.

Combinar esta herramienta con el empleo de técnicas de dinámica de grupos que la mejoren y complementen. A menudo las Webquest adolecen, a mi modo de ver, del defecto reduccionista de “copiar y pegar” información, de modo que el resultado final suele ser un mural, un informe resumen de lo obtenido, etc…Este tipo de trabajos, en su reiteración, pueden convertirse en una herramienta viciada. De ahí que la opción aquí elegida pasa por asimilar la información obtenida mediante una dinámica de roles, en la que los chicos y chicas tuvieron que desarrollar capacidades sintéticas y argumentales ante a sus compañeros.

1.Desarrollo de la unidad didáctica.

 

Ver Webquest completa

1.1. Primera sesión.

Se presentó al grupo el sitio web creado a tal efecto, y se hizo una primera navegación en común por todas sus secciones, para asegurar la comprensión de todo lo reflejado. La actividad arranca con una pantalla “ÍNDICE” de bienvenida:


pantalla 1: ÍNDICE


A continuación le sucede otra página “INTRODUCCIÓN”, donde se expone el problema inicial, que da origen a todo lo demás. Se ha ilustrado un caso hipotético en un pueblo inexistente, pero que bien podría ser cualquiera de la sierra segoviana, donde se avecina un gran incremento en la demanda energética ante la llegada de urbanizaciones.


pantalla 2: INTRODUCCIÓN


Tras ello, hay que pasar a la “TAREA”. En esta sección, cada grupo de 3 alumnos fueron representantes de cada uno de los tipos de energía que se han propuesto para paliar el problema, que son :

Energía minihidráulica a partir del río Eresma.

Energía eólica proveniente de aerogeneradores en la Sierra.

Energía nuclear mediante una central a los pies del río Eresma.

Energía solar fotovoltaica mediante paneles.

Su función fue, a través de los enlaces señalados en la web, una vez dividido el grupo en subgrupos de 3 personas (grupos heterogéneos, de tal manera que se potenciase el tutoraje mutuo intragrupal), investigar sobre su energía.

Se repartieron la tarea, de tal modo que cada componente investigara sobre las ventajas de la energía propia (para ejercer de abogados de su propia causa en el juicio), sobre las desventajas de la energía propia (para estar preparados y dar argumentos a las pegas puestas por los representantes de las otras energías) y sobre las desventajas de las demás energías (para ejercer de fiscales del resto de las opciones).

Un aspecto muy importante fue la selección y adaptación de los datos. En la información obtenida a través de la Red se encuentran ventajas e inconvenientes genéricos. Pero, en este caso, hubo que contextualizarlos al entorno propuesto (zona de Sierra Segoviana, cercano a un futuro parque nacional, con una previsión de crecimiento urbanístico y de equipamientos, etc…) de una realidad que los chicos conocían bien. Esta fue una vía de asimilación y comprensión real de lo encontrado en Internet; se trató, en todo momento, de evitar el “corta-pega” y de dar un enfoque constructivista a la actividad.

— –
pantalla 3: LA TAREA (en 2 partes)

— –

A continuación se les explicitaron los criterios concretos de evaluación y calificación de la unidad, que quedaron expuestos en el tablón del aula.

En el poco tiempo que restaba a esta primera sesión, los grupos ya formados comenzaron a familiarizarse con los enlaces y a empezar a detectar ventajas e inconvenientes de cada opción.

1.2. Segunda sesión

Fue dedicada íntegramente a proseguir con la investigación comenzada en la sesión anterior; en muchos casos el profesor despejó dudas, aclaró términos científico-tecnológicos que, de entrada, resultaban incomprensibles, contribuyó a sintetizar la información, etc…

El docente, a lo largo de esta fase, ejerció una labor de guía en el proceso de aprendizaje, dado que sugieron términos nuevos, y la información obtenida a través de Internet a menudo es un torrente indiscriminado de conceptos que puede resultar poco clarificador. Por tanto, hubo que estar alerta para que los grupos no se perdiesen en datos farragosos sin sentido. Ante todo, deben saber lo que hacen, y no copiar automáticamente lo obtenido. Por eso, a mi modo de ver, el profesor debe estar encima de los grupos, de modo individual, En la fase de investigación grupal, el alumnado navega por la web creada respetando el ritmo y las fuentes de información de cada unidad de trabajo.

1.3. Tercera sesión

Fue empleada en poner dentro de cada grupo la información en común y trazar una estrategia de defensa sólida de cara a la sesión del juicio. Cada uno de los componentes ofreció a los demás su parte de la investigación, lo que sirvió para generar en cada grupo una visión global del tema investigado. Fue, por tanto, una hora dedicada a generar la posición de grupo a partir de las aportaciones individuales.

1.4. Cuarta sesión

El colofón fue la celebración del juicio a las energías; para ello fue necesaria la colaboración de dos compañeros del Centro -con todo agradecimiento-, Juan Carlos Sacristán y Antonio Puente (de las áreas de Ciencias Naturales y Geografía e Historia, respectivamente), que aceptaron ser un tribunal externo e imparcial. Se estimó muy importante que el jurado lo formase profesorado distinto al que guió la actividad. De esta manera, se le dio una sensación de trascendencia -más allá de la propia asignatura-, y el hecho de exponer argumentos ante profesores ajenos otorgó aún mayor seriedad.

En primer lugar hubo una presentación inicial de posturas por parte de cada grupo, de 5 minutos. A partir de ahí, se inició un proceso de réplicas y contrarréplicas, que trataron de hacer mella en el tribunal, evidentemente, de un modo favorable a sus posturas. Los miembros del tribunal tomaron notas, moderaron turnos de intervención, y, en definitiva, fijaron sus parámetros para llegar a un veredicto final tras deliberar internamente.

En uno de los casos la energía elegida fue la solar fotovoltaica, y en el otro caso la minihidráulica.

Una parte esencial fue la ambientación; los chicos hicieron durante los recreos pancartas para el juicio En el “juicio a las energías” los chic@s ambientaron el aula y debatieron sobre lo estudiado con los nombres de sus opciones energéticas, y se cambió la disposición de las mesas del taller de tecnología para darle una forma en U. Además, se hicieron minitarjetas de presentación con las adscripciones de cada uno/a. En suma, se creó un ambiente de expectación que propició participación ante una forma de evaluar que a los chicos les resultó nueva. Sobra decir que en algún caso a alguno/a le cohibió hablar en público; sería irreal decir que todos se implicaron por igual, pero, en general, el resultado fue muy satisfactorio, y una auténtica gozada contemplar como se metieron en los papeles de los roles asignados.

En suma, lo que se buscó con esta actividad fue aprovechar métodos de aprendizaje más autónomos combinándolos con la práctica de capacidades a menudo marginadas en la educación secundaria hoy en día, como el defender posturas en público, argumentar, trabajar en común estrategias a partir de informaciones distintas, etc…El empleo de la dinámica grupal de roles fue un valiosísimo y motivador recurso.

1.5. Quinta Sesión.

En este último periodo se hizo una puesta en común, donde se reflexionó sobre lo hecho, analizado aciertos, errores, sensaciones… y se realizó la evaluación, a modo de cierre de lo que fue una unidad didáctica “especial” en el Centro.

En este caso se omitió de la estructura de la Webquest un apartado “evaluación” que suele aparecer antes de la conclusión. La razón es que, al ser ésta la primera actividad de este tipo que hacían los alumnos, no se estimó adecuado que formase parte del sitio web para no distraer la labor, ya muy ajustada a los cuatro días de actividad. Como, por otra parte, en la primera sesión ya se expusieron los criterios de evaluación y calificación, no hubo problemas en ese sentido.


pantalla 4: CONCLUSIÓN


Ver Webquest completa