P1020467-2.jpg

La consciencia de la tribu – Rosa Gibert Moliner (Escuela pública Dr. Robert en Camprodón)

Con Rosa Gibert Moliner, maestra y directora de la escuela pública Dr. Robert en Camprodón y miembro de la Federación de MRP de Catalunya.

El tema del planteamiento colectivo en la implicación en el entorno comenzó con la redacción colectiva de un cuestionario que recogía las trabas y posibilidades de romper ese aislamiento a los que, muchas veces, los centros de someten, en vez de cumplir su papel de agentes sociales.

Después Rosa Gibert Moliner abordó el proyecto de “tribu”, como así lo llaman, de la escuela pública Dr Robert en Camprodón en Girona.

Con él se daban respuestas a algunas d e las preocupaciones que habían surgido.

¿Qué proyecto? 

“La “tribu” de la escuela Dr Robert en Camprodón, Girona.
Una forma de romper el aislamiento de forma colectiva.”

¿Es posible construir una escuela con sentido al servicio de la “tribu”? Se preguntaba.

En la presentación se refirió Rosa a la importancia de moldear un proyecto de centro “El proyecto de centro es como el resultado de un trabajo con papel maché: un material que moldeamos y va tomando forma según lo que pretendamos, poco a poco y con fallos en el camino. El proyecto de centros es una forma de romper el aislamiento P1020467-2.jpgde forma colectiva ”.

Así empezaba su ponencia Rosa Gibert Moliner para hablar de la “tribu” esa que es necesaria completa para educar a un niñ@ siguiendo la pauta de Jose Antonio Marina.
Hace referencia en el título a la “consciencia d e la tribu” a propósito, entendiendo que es como el tejido interno que te ayuda a lo positivo y te protege en las dificultades.

Remarca Rosa que la reflexión sobre historia de un centro es algo necesario para avanzar. Por eso quiere comenzar señalando algunos elementos fundamentales del proyecto de su centro.

La primera es que el centro debe reunir condiciones agradables para el niñ@. Además el proyecto debe surgir desde abajo y ser realmente colectivo, aceptar la diversidad, basarse en el compromiso y la coherencia, así como las profundas crisis que necesariamente se producen (por ejemplo cuando cambian las personas).

Proponerse, en palabras de Rosa, llevar adelante un proyecto compartido y vivo implica llevar adelante una democracia que sientan tod@s. Se ha ido perdiendo mucho poder en Consejos Escolares, Equipos directivos… Habría que proponerse su recuperación e, incluso, tomar las direcciones de los centros para “hacer que no funcionen como tales”, como pretenden que funcionen.

Esa democracia debe darse, a pesar de lo que dice la ley. No se puede hacer atrezzo, tiene que ser de verdad, si nos proponemos dar participación debe ser real y no algo meramente “institucional”. Si se pregunta a todo el mundo sobre cómo llevar uno u otro proyecto adelante, debe ser con la intención de poner en marcha sus propuestas… Lo contrario sería desmovilizar.

Hay que dar un salto, lanzarse a llevara acabo proyectos diferentes. No se puede hacer con improvisación, no obstante. Deberán estar acompañados de varios elementos: unos objetivos claros, una estructura eficaz y viva generada desde la palabra compartida, una evaluación y reflexión sobre lo hecho, una aceptación (no sin análisis) de los comportamientos, que son desiguales en todo el mundo, una valoración de las emociones en la gente que son las que mueven todo, una huida de los encasillamientos y las etiquetas teniendo en cuenta que la aceptación es un elemento fundamental.

Para qué trabajamos

(Se preguntaba Rosa)

Lo hacemos para…

Modelo de gestión del centro democrático, compartido y vivo.

Estructura de participación de centro eficaz y viva.

Estructura de evaluación de centro colectiva, transparente y viva.

Buena gestión de las emociones: individuales y colectivas.

Consciencia de “tribu”.
Lo hacemos por ell@s ell@s ell@s…¡y con ell@s!

La escuela acoge y dinamiza el proyecto que es de la tribu misma. Los proyectos de tribu rompen el aislamiento.

Cómo se concreta la estructura

Tal y como se ve en el organigrama de en la escuela tienen un hueco todo el centro, desde los niños y niñas a los maestr@s, las familias, personal de administración y servicios, además del equipo directivo, obviamente. También lo tiene el entorno, tanto el ayuntamiento como al sociedad civil: organizadores de actividades en el pueblo, personas voluntarias (hay unas 40 en el centro), asociaciones y ONGs y empresas. Esa implicación tiene lugar de forma efectiva, real con toma de decisiones que se llevan a la práctica y debate de cuestiones que pasan a ser parte del proyecto del centro o provienen del proceso de evaluación del mismo. Se concreta, de forma más global en asamblea general o de tribu y; consejo escolar o de tribu. También se le confiere realidad por las diversas comisiones participativas que desarrollan y hacen esas propuesta: convivencia, economía, seguimiento del Plan de entorno, seguimiento del mantenimiento y limpieza, etc (varían según necesidades).
De Consejo escolar o de tribu participan, por ejemplo, todas las organizaciones y ámbitos presentes en la zona, desde el mundo político, el de las empresas, el sindical, la federación de MRP.
P1020463-2.jpg

No se discute, eso sí, el papel central que tienen en el centro los maestr@s que cuentan con su propia organización democrática: claustro, ciclos y comisiones ( biblioteca, pedagógica- innovación y atención a la diversidad- artística, TAC, fiestas y ambientación, estímulo del deporte, lenguas, escuela verde, salud y seguridad, etc., según necesidades.

Esa estructura creada, se trata de que se pueda “desdibujar” que no sea un corsé que impide corregir aquello que no se ajusta al objetivo marcado y que no funciona.

Dentro del organigrama merece mencionarse, por el tema que aquí se trata la comisión del “plan de entorno” que es quien diseña y coordina las propuesta que van resultando de implicación y relación con el mismo y la que participan l@s maestros a través d e las comisiones que se formen, el equipo directivo, la coordinadora de UC, institutos, ayuntamientos de Camprodón y otros de la zona, y organizaciones como Cruz Roja, Cáritas, Fundación germán Vila-Riera y personal voluntario.

Cómo se implica socialmente la escuela

(Alguna muestras)

Dentro del plan de entorno que se trata ahora, varios fueron los aspectos que desarrollo Rosa:

Acompañamiento al estudio. Voluntarios de acompañamiento familiar.

No se trata solo de ceder la instalación para darles apoyo escolar en base a personas voluntarias u otros recursos. Se trata de que una familia se comprometa (apadrine) a un alumno o alumna para ayudarle en su propia casa. Se trata de que pase alguna tarde en un ambiente familiar de cuidados, de reparto de tareas, de una relación amable, en vez de hacerlo solo o sola o en un ambiente mucho más negativo. Interesa que ayuda en las tareas de casa, que conozca, interaccione de otra forma, que vean lo que se hace en la casa. No se planeta categorizando a nadie. Se trata de cubrir una necesidad d e apoyo en tareas , pero de forma más general que pueden ser situaciones temporales, que , en muchas ocasiones no están relacionadas con una mala situación económica, por ejemplo.

En todo caso el alumno o la alumna que recibe una ayuda, por ejemplo de este tipo se compromete con el centro. En alguna ocasión han sido exalumn@s quienes se han comprometido a apoyar de esta forma.

Tod@s a todo

Todo lo que se haga en la escuela, cualquier posibilidad d e uno u otro niño o niña debe pensarse absolutamente para tod@s.
Evaluar lo que hacemos es crucial. A veces, para trabajar realmente la compensación social se trata de poner en duda el producto elegido para caminar hacia un objetivo y no tanto el objetivo.

En el plan de entorno, por ejemplo y ante una tarea aparentemente muy simple como “hacer un diario de verano” hubo que preguntarse ¿qué pasa con aquell@s niñ@s que no pueden hacer un cuaderno d e verano bonito? No se trata de que el resto deje de hacer una actividad que se considera muy interesante y ha dado lugar a obras propias que gran parte del alumnado quiere conservar y enseñar incluso siendo ya personas adultas.

Existen familias que van a hacer el que se haga un muy trabajo de este tipo no solo por diferencias económicas: por cultura, por afinidad con el sistema, por el grado de importancia que le dan. Habrá que buscar formas en que eso se iguale en que las opciones d e hacer ese buen trabajo sean para todo@s.

Extraescolares para tod@s

Se trata de eliminara cualquier segregación a la hora de lograr que cualquier niño o niña pueda acceder a cualquier actividad que se desarrolla en la zona.
No es este un planteamiento interno de la escuela, por tanto. La escuela está en el pueblo y se trata de que cualquier niño o niña pueda hacer la actividad que el entorno ofrece.

Para ello se reúne a todos los agentes implicados en actividades extraescolares, absolutamente todos, desde los clubs o las instituciones municipales, hasta las empresas privadas que tiene un gimnasio instalado. Conseguida la asistencia se trata de sensibilizar sobre la necesidad e que algo así ocurra. Se planteó desde “el egoísmo” : a nadie conviene que en el futuro existan grupos de adolescentes que se declaren antisociales y deterioren la convivencia en el pueblo. Un planteamiento así, sí logró marcar un objetivo común. No sin que haya dificultad, se tratan de atender las demandas caso pro caso, si un chico quiere jugar al fútbol, el club no le cobrará, la equitación la aporta la peña blaugrana . Cada caso se resolverá con compromisos compartidos . la escuela gestiona esas opciones e incluso, tutoriza a quien asiste a una actividad. Si surge un problema con alguien, es posible que la familia no sepa resolver. La entidad empresa o lo que sea, puede acudir al centro para solucionarlo o para que este “se encargue de llamar la atención”. Esa gestión de las actividades necesitará, por un lado, bastante sensibilidad y acercamiento a las instituciones y al alumnado y por otro tiempos, horario de un profesor o profesora del centro. También en este caso, la inclusión en la actividad que quiere el alumnado requiere que la familia colabore con el centro, en el nivel u opción que se marque, se necesite y sea posible.

proy.jpg

Plan de Crisis

La actuación, en relación al entorno al compromiso con él, al compromiso con la compensación debe adecuarse a la situación que se vive. En situación de crisis hace falta diseñar un PLAN DE CRISIS que no haga perder opciones educativas a quien menos tiene a quien peor lo va a pasar.

Se necesita dinero y se acude a quien lo tiene para lograrlo:

— proyectos que reporten beneficios y distintos campos,

— petición de dinero a empresas que pueden darlo,

— recogida de donaciones para lograr una bolsa común en el centro y para poder hacer préstamos determinados a las personas. Por supuesto, las donaciones de dinero no son gestionadas por la escuela, sino que se hace desde los mismos lugares en que se hace la donación,

— almacenaje de ropa para hacer que todo el mundo pueda jugar a un deporte, esquiar o hacer teatro sin problema. No se trata de de dar a quien tiene necesidad. se trata de evitar que alguien resulte “marcado” teniendo suficiente vestuario para que todo el mundo pueda acceder a él cuando haya que llevar la actividad adelante. Eso supone la colaboración de alguna entidad, como Cáritas, que deja un espacio para guardar o incluso una nave de una persona en particular que también hace lo mismo para otros elementos como la cesión de ordenadores usados (incluso otros materiales) para la escuela o, ahora ya, tras haber suficiente dotación en ella, para el uso particular de alguien.

Mujeres y hombres del mundo

Es una comisión que trata de acercar y hacer convivir culturas que existen entre el alumnado, las familias y en el mismo entorno. Se intenta a través de encuentros informales entre culturas, talleres. Es más fácil conseguirlo para actos concretos como la organización de meriendas interculturales o jornadas de ese tipo. Lograr un mayor acercamiento resulta complicado. En algún caso, cuestiones como un planteamiento religioso más fundamentalista lo impide. En ocasiones eso ha supuesto acudir a las mismas autoridades religiosas para obtener pequeños logros.

Participación ciudadana y Proyectos coyunturales de todo tipo

La escuela no puede implicarse en el entorno solo de forma pasiva, para “pedir” . Debe implicarse en las dos direcciones.

Si es un agente vivo en el mismo debe implicarse en proyectos que se pongan en marcha en la zona, de promoción de aspectos d e la misma en que esté de acuerdo. Utilizo Rosa un ejemplo para ilustrarlo: ocurrió con el fomento de la ganadería puesto en marcha por personas que fueron exalumn@s para dotar a la zona de una fuente de riqueza que no fuera solo el turismo al que se iba relegando poco a poco. En concreto se trataba de ganadería de caballo. ¿Cómo apoyar desde la escuela Pues desde conocer la cría de esa ganadería, las características hasta promover el uso de carne de caballo. En este momento, que ya está más extendida, se trata de lograr una denominación de origen.

¿No existen dificultades?

Por supuesto, como citó Rosa: “La consciencia de nuestra “tribu” se ha ido construyendo pasito a pasito… con compromiso ético y social, paciencia, humildad, lucha y amor.”

En algunos casos, por ejemplo, pueden existir casos beligerantes, familias que se niegan por cuestiones culturales, por ejemplo a determinadas actividades. Supondrá un trabajo “extra” de acercamiento a ellas. Esos casos, se reducen, no obstante, cuando se crea un estilo de hacer, de educar ya conocido. En todo caso en Dr. Robert se firma desde el principio un compromiso educativo inicial -qué hacer, qué no hacer…- que debe ser bidireccional, que obliga a ambas partes, no solo al alumnado o la familia que va a acceder al cole y que, por tanto, se puede recurrir a él desde ambas partes.

Imposible recoger en un texto como este, toda lo que allí se transmitió, porque no solo fueron pensamientos e ideas que proponían cambios cualitativos, que también, sino actitud de renovación, emoción, ilusión y empatía, que ayudaron a salir de allí con ganas renovadas, con las “pilas cargadas”.

Se añaden algunos documentos y referencias que puedan ser de utilidad y conocimiento para conocer esta experiencia, así como su web y la presentación y vídeo utilizado.

<+>

Presentación utilizada en la charla

Video usado dentro de la presentación

Proyecto de dirección de la Escuela Pública Dr Robert Camprodón (Girona)

Todo está por hacer y todo es posible

Miquel Martí i Pol