tribu_charla1.jpg

Sociedad educadora con “La tribu educa”: el resumen (Charla de presentación, 6 noviembre 2014)

Charla-presentación organizada el 6 de noviembre de 2014 por “La tribu educa”, de Concejo Educativo de CyL.


¿Por qué organizar la Tribu Educa?

En la primera parte de la charla se habló de las ideas y los principios que sustentan el planteamiento que nombraban las aulas: sociedad educadora, aulas permeables.

Se comenzó comentando la filosofía que hay detrás del nombre “la tribu educa”.

La tribu educa no es un nombre tomado al azar. Recoge el nombre el proverbio africano “Para educar a un niño hace tribu_charla1.jpgfalta la tribu entera”.

Detrás del proverbio y por tanto del nombre hay una filosofía social solidaria que se resume detrás del texto que explica que es “Ubuntu”.

“Un antropólogo viajó por el mundo haciendo un estudio para observar y analizar el comportamiento de los niños en diferentes contextos sociales y culturales. El estudio consistía en llenar una canasta con frutas y llevarla a un sitio alejado. Luego, les decía que aquel que llegara primero y cogiera el canasto, se podría quedar con su contenido. Este sería el trofeo para el ganador de la competencia.

En los diferentes lugares, el resultado fue una aguerrida disputa…

Un día, el antropólogo se llevó una mayúscula sorpresa al visitar una lejana tribu africana. …, los humildes niños de esta tribu, por instinto natural y con una naturalidad admirable, se tomaron de las manos y corrieron juntos hasta llegar al canasto. Posteriormente, se sentaron en círculo a comer y disfrutar de su contenido. El antropólogo quien no salía de su asombro ante aquel hermoso acto de afecto, nobleza y compañerismo, preguntó al jefe de la tribu cuál era el motivo de este comportamiento. El jefe le respondió: “Ubuntu” que en su lenguaje quiere decir: “yo soy porque todos somos”.”

Queda claro: vivimos colectivamente y eso nos implica socialmente. La interdependencia existe entre todas las personas, en todos los ámbitos, cercanos y lejanos. Sentir y actuar con sentido de pertenencia al colectivo será hablar de interdependencia positiva, que procurará el avance de toda la colectividad y, por tanto, nuestro propio avance. Actuar y proponer que se aprenda (como hace la LOMCE por ejemplo) desde el interés individual exclusivamente, supone tratar de dar la espalda a esa interdependencia, que lleva al aumento de la desigualdad: quien tenga condiciones de partida saldrá adelante, quien no las tenga, muy posiblemente no.

Como decía Ortega y Gasset citado por José Antonio Marina:
“Yo soy yo y mi circunstancia y si no salvo mis circunstancias no me salvo yo”.

Compartir: “La Tribu”, en el mundo educativo.

El proverbio en el mundo educativo, ese fue el segundo paso comentado en la charla.

El proverbio africano ha sido rescatado ya desde varios autores y espacios. No es algo que “La Tribu Educa” saque sin más a la luz. Quizá por la necesidad de volver a la idea del colectivo en un tiempo en que se ha tratado de obviar tantas veces, exaltando el interés individualista (que no individual).

Un ejemplo es José Antonio Marina en la publicación de su nuevo libro:

“Para educar a un niño hace falta la tribu entera”
(Proverbio africano en la Educación)
“Todos somos responsables de la educación de los niños que se crían en nuestro grupo social…“

La sociedad atraviesa una situación “desconocida hasta ahora”… los maestros dicen no poder educar, los padres tampoco, la televisión, argumenta que ofrece lo que la sociedad le demanda.

“La sociedad en su conjunto recupere la función educativa”, porque, si no es así, no se podrá afrontar el problema en una sociedad en la que crecen las medidas de presión en los niños, -parejas fracasadas, los hogares monoparentales, etc. y aumento de violencia-.”

José Antonio Marina en ‘Aprender a vivir’

Las ideas desde La Tribu Educa”

El siguiente paso para irse acercando a la propuesta de “La Tribu Educa” fue la utilización de los principios utilizados en el IV Congreso de Movimiento de Renovación Pedagógica (MRP).

Entre los “derechos educativos universales” resultantes se decía en referencia a la formación ciudadana:

“DERECHO A…
…una formación como ciudadan@ mediante experiencias de participación, de expresión y de toma de decisiones en libertad”.

Y entre las líneas fuerza marcadas en el mismo respecto a la relación educación- sociedad se puede leer:

“El sistema educativo debe…

…estar comprometido con la consecución de los derechos humanos universales y la equidad.

…asumir su papel social al servicio de las personas y huyendo de cualquier carácter empresarial y competitivo y caminando hacia fines emancipatorios y no de supeditación a los fines económicos y políticos dominantes.

…estar inmerso en la sociedad actual y su actual estado de evolución y cambio.

…actuar como un elemento de cohesión, no puede actuar de forma aislada.

La actuación, desde el sistema educativo, se llevará a cabo dentro de la red de entes sociales existentes tanto en el entorno cercano como en el lejano, tanto como principio para un centro aislado, como para la red de centros genera.”

En relación a ese tipo de principios los principios escritos en la La Tribu Educa cuando nación hace dos años eran:

La Tribu Educa. Idea de partida:

La educación, si es pública, debe ser algo compartido, estar abierta a la sociedad.

La sociedad debe sentir un compromiso por la educación que promueve y estar presente en las aulas.

La labor educativa es algo, en la que toda la sociedad debe participar.

Se propone, desde la Tribu Educa, por tanto, un ruptura de los muros que aíslan a las aulas, para que en ellas entre la sociedad y se camine a una educación realmente básica como ciudadan@ y que promueve la igualdad de oportunidades en esa formación integral.

No es fácil llevar cabo ese trasvase, que puede entenderse de muchas formas, tal y como apareció en el debate. Por un lado por un tipo de actuaciones concretas, muy ligadas a las aulas y la vida del centro, que supongan un avance en los objetivos marcados: desde un taller concreto que fomente aspectos no trabajados en las aulas o que promueva lo colectivo, la autonomía colectiva o el intercambio de culturas. por otro lado podrían aparecer otras actuaciones que se acerquen más a lo “reivindicativo”, a la participación de la sociedad en el centro. se citó en el debate como ejemplo la necesidad de que elementos, como los comedores escolares, funcionaran de forma más trasparente y participativa, con intervención de alguna forma de la comunidad educativa y/o la ciudadanía en general. En estos aspectos se debatía sobre los límites que habría entre una actuación educativa ,como aquí se propone y la acción más reivindicativa, propia de ,por ejemplo, Un Movimiento d e escuela Pública u otras plataformas u organizaciones.

“Formar ciudadanía con ciudadan@s”. Concreción de la propuesta.

En la segunda parte la charla se adentró en lo que en el cartel de convocatoria se nombra como “formar ciudadan@s con ciudadan@s”. Se trata de ver cómo se propone llevar a cabo esa implicación, cómo hacer permeables esas aulas a la sociedad.

Voluntariado

Antes de llegar a la propuesta concreta se hizo un pequeño análisis de qué puede significar el término “voluntariado”, que se completó con las intervenciones del debate.

Se proponen diferentes tipos de voluntariado en la sociedad. Se analizaba allí desde dos parámetros: qué finalidad propone para el voluntariado y qué grado de participación se ofrece.esquema tipos voluntariado

Respecto a la finalidad. En muchas ocasiones se hace un llamamiento a aportar dinero, e incluso ayudar de forma personal para una necesidad concreta (terremoto, inundación) o a una situación en estado de necesidad (ayuda a pobreza, a la necesidad de comida, a personas mayores). Incluso en muchas ocasiones se plantea apoyo a organizaciones que trabajan con personas voluntarias (en su gestión en su infraestructura, en encargarse de sus cuentas o de su almacén). En general parece que se llama a la idea de “caridad” que nunca rompe la situación de desigualdad que, en muchas ocasiones, genera la necesidad.

En otras ocasiones sí se acude más a la solidaridad y la potenciación de colectivos desfavorecidos. No se trata de dejar de “dar de comer” sino plantearse la situación de una manera más solidaria. Se acerca así más a la idea de apoyar una determinada idea que es lo que propone La Tribu Educa.

En muchas ocasiones, la idea o ideología real de quien está detrás de la acción de voluntariado, no se pone en juego al pedir la aportación. En algunos casos ,como el de Cruz Roja, puede estar más asumida su procedencia, pero en otras no, como es el caso de los Bancos de alimentos pertenecientes al Opus Dei que no suele aparecer de forma pública al hablar de los mismos, ni a la hora de nombrar la enorme potenciación de ellos desde muchas instituciones, por ejemplo (en detrimento de otras).

En algunos casos se utiliza el “voluntariado de acción social” para potenciar una fuerte dosis de racismo y xenofobia, como en el caso de Amanecer Dorado o el Movimiento Social en España que lo imita que solo ven el hambre de y la necesidad de determinadas personas dejando que otras mueran si es necesario.

La Tribu Educa se plantea un “voluntariado” más ligado a una idea: la implicación aulas-sociedad, la creación de un sistema público de educación que potencie los derechos humanos, la igualdad de derechos y la formación como ciudadan@ integral. Se podría decir que es más una acción de implicación social-educativa con carácter voluntario.

El otro elemento a tener en cuenta a la hora de analizar un voluntariado es la participación. En muchas ocasiones se pide un dinero solidario sin ni siquiera decir qué destino va a tener. Otras en cambio sí se comenta en qué va a ser utilizado. De alguna manera cuando el voluntariado que se plantea es a nivel individual, como mucho, se oferta la participación en lo que supone aquello en lo que se colabora: dar de comer en un comedor, controlar un almacén de alimentos, etc.

En cambio cuando la solidaridad se plantea de forma colectiva se está creando una acción social que trata de mejorar algún apartado de un sector social en desventaja. Por ejemplo en las ONG de desarrollo. Este es el modelo que se plantea desde La Tribu Educa. Por eso no se desea llevar a cabo actuaciones individuales, solo, sino llevarlo a cabo de forma grupal como una acción colectiva.

Ese grupo debería estar formado por personas preocupadas por las educación que no sean docentes (y también podrían formar parte de él docentes que quisieran entrar en este planteamiento, obviamente).

Entre los no docentes vemos que podrían pertenecer:

Profesionales de la educación que han accedido a la jubilación.

Madres o padres que, pertenezca o no a alguna asociación.

Personas “expertas”, con saberes “vividos” (tituladas o no).

Personas en paro (Magisterio, Psicopedagogía, Educación social, Trabajo Social, Educador Infantil, FP de ocio y tiempo libre, Conservatorio, etc…).

Cualquier profesional de los diferentes campos, personas que desarrollan alguna labor cultural o social, etc.

La propuesta concreta de La Tribu Educa para este curso

El último tema comentado fue a partir de las propuesta lanzadas desde la Tribu Educa para este curso.

Por supuesto y, aunque en el grupo creemos en la existencia de un grupo, de una acción colectiva, el compromiso de una persona determinada dependerá de ella misma y puede ir dirigida a poner una acción en marcha y ya está, puede hacerlo de forma integrada en el grupo e, incluso, puede estar en el grupo y, por falta de tiempo u otras causas, no poner ninguna acción en marcha, de momento.

Teniendo en cuenta esa triple forma de actuación, La Tribu Educa, como grupo, pondrá en marcha:

1.- Actuaciones con personas que quiere desarrollar un programa determinado, más o menos continuo, dentro de un aula o un centro. Comprendería desde un taller concreto, unas jornadas, un trabajo en el aula o fuera de ella más continuo, etc.

Como en otro años, esa actuación trata de desarrollar una finalidad en el sentido dicho , no ocuparía un puesto de trabajo y se haría bajo la coordinación de una persona vinculada al centro y el permiso del equipos directivo.

Su comentario allí llevó a un debate de las dificultades que puede haber si el profesorado tiene reticencias a que personas no docentes entren en las aulas con un planteamiento común. se cuidan detalles en esas actuaciones en este sentido (permisos, seguros, etc). También al mismo hecho de lo que puede significar cada actuación respecto a si ayuda a romper el aislamiento aula-sociedad o no. Está claro que, trabajando en grupo, se puede avanzar más en este tipo de cuestiones.

2.- Centro de recursos que ponga en contacto necesidades en centros, con posibles ofertas sociales existentes. Sería necesario disponer de un “banco de recursos” al que poder acudir.

3.- Aplicación de programas propios, en los centros, sobre debates de actualidad que habitualmente no lleguen a ellos (o no con al suficiente intensidad) aunque estén “todo el día” en los medios. Se presentó allí el ejemplo diseñado el curso pasado y que se proponía utilizar en los centros de forma global o parcial en este 2014-2015: ¿Qué pasa ahí fuera?

Al final quedó abierta la posibilidad de que quien lo deseara se incorporara a la acción de la Tribu Educa de cualquier de las formas. Posibilidad que sigue, obviamente abierta.

cartel_charla_web.jpg