Interdependencia: una realidad social, un eje curricular (Documento de Concejo Educativo de CyL)

Este documento es el producto resultante de dos cursos de trabajo en Concejo Educativo de CyL tanto de forma interna, como a través de jornadas y encuentros abiertos. En él se trata de dar unas pinceladas a la situación social como inicio, para llegar a su traslado hacia propuestas educativas.


(Puedes descargarlo en pdf)


“Por ello, a la vez que intentamos intervenir en el plano político y socioeconómico para transitar a un mundo justo y sostenible, también resulta fundamental analizar y comprender sobre qué piso se sostiene nuestra cultura, cuáles son los dogmas, mitos y creencias a través de los que interpretamos y actuamos en todo lo que nos rodea para intentar influir en los imaginarios que los sostienen.”

(Yayo Herrero, 2013. “Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible” p.283)

Presentación del documento

Una de las líneas de trabajo de Concejo Educativo CyL es reflexionar sobre los cambios que se están produciendo en nuestras sociedades y ver las repercusiones en el entorno educativo y escolar. Así, viene siendo una de las dinámicas de estos últimos cursos, conocer de mano de personas expertas el estado de la cuestión de alguno de los temas que nos afectan y ver conjuntamente qué preguntas son las que deberíamos hacernos para luego poder dar respuestas.

La finalidad de este documento es examinar las implicaciones en el ámbito educativo de incorporar la mirada de la Interdependencia como parámetro de análisis y de actuación. Si asumimos que somos ineludiblemente seres ecodependientes e interdependientes entonces ¿qué cambios han de producirse en los centros, en las aulas, en los currículos, en la forma de relacionarnos con el entorno? ¿Está la escuela potenciando un mundo más justo y sostenible o, por el contrario, está perpetuando un modelo no sólo caduco sino contrario a esos principios? ¿Promueven la ecodependiencia y la interdependencia un mundo más justo?

Para ello, en la primera parte del documento haremos una breve introducción justificando la elección de este eje de trabajo y análisis, así como algunos de los conceptos que conlleva el término Interdependencia. Seguidamente expondremos algunas de los ámbitos que consideramos importantes tener en cuenta dentro del tema de la Interdependencia por las repercusiones que tiene en cuanto al modelo educativo y social. No es nuestra intención ser exhaustivos ni adentrarnos en cada uno de ellos sino simplemente seleccionar algunas ideas y elementos que creemos son claves para llevar a cabo una revisión del modelo educativo actual y para la elaboración de propuestas y prácticas que tengan en cuenta esta perspectiva.

En la segunda parte del documento buscaremos establecer una correlación global de estos conceptos al campo educativo. Trataremos de ver qué interrogantes plantean y cómo afecta el tema de la Interdependencia en los diferentes ámbitos. En cada uno de los apartados se aportará algunas líneas de acción colectivas y propuestas prácticas.

Las ponencias y las experiencias de acción colectivas presentadas a lo largo de los cursos 2014-2015 y 2015-2016 durante los Encuentros Abiertos de Concejo Educativo así como los debates allí generados, servirán de referencia teórica y práctica para la elaboración.

1 La Interdependencia: conceptualización

Educación y sociedad

No es posible seguir buscando respuestas a los problemas o necesidades que surgen en el ámbito educativo sin pararnos a reflexionar si las soluciones que damos realmente están siendo pensadas para los entornos y contextos actuales con los nuevos parámetros y conocimientos de los que disponemos. De la misma forma, habrá que asumir que las acciones en el ámbito educativo tienen consecuencias sociales y que la acción social incluye también a lo educativo como un elemento más.

Una nueva mirada

Miradas diferentes, otras miradas, cambiar las gafas, desplazar el punto de mira….. “para transitar a un mundo más justo y sostenible y “construir otras formas de relación y organización emancipadoras para todas las personas (Yayo Herrero, 2013)”

Hoy es incuestionable la idea de que los recursos son limitados, que las energías fósiles tiene una caducidad o que un modelo basado en un continuo crecimiento es insostenible e inviable, por ejemplo. Tampoco podemos escaparnos de la consciencia de la globalidad y la globalización, o de que no dejamos de ser más que una especie dentro de un territorio que compartimos o de lo que implica el alargamiento de la esperanza de vida. Ya no es posible (o no debería ser) mantener una visión antropocéntrica del mundo, ni seguir creyendo en la separación entre mente y cuerpo o en la deshumanización de la vida, o en que podemos vivir independientemente y ajenos a los demás, sin ser conscientes de la necesidad que tenemos unas personas de las otras de cuidarnos.

Consciencia de la nueva realidad

Estas nuevas realidades y percepciones cambian nuestra visión del mundo y nos obliga, por tanto, a revisar y analizar todos los ámbitos de vida, incluido el educativo, a partir de estos parámetros y elementos si lo que queremos es pensar de forma compartida para caminar hacia un mundo más justo.

Si hay algo que define al ser humano, como señala Yayo Herrero[Yayo Herrero.“Cambiar las gafas con las que vemos el mundo.Educar en clave ecofeminista), es su doble condición dependiente, por un lado de la naturaleza y de los límites del planeta y, por otro lado, del resto de las personas y de los cuidados colectivos y en red. Como personas ecodependientes precisamos, al igual que el resto de los seres vivos, de la naturaleza y de sus recursos limitados para sobrevivir: para alimentarnos, cobijarnos, calentarnos, etc. Pero, al mismo tiempo, y durante toda nuestra vida dependemos de las otras personas para vivir. Somos personas interdependientes, más allá de que haya momentos en los que, además, los cuidados de otras personas sean vitales para poder sobrevivir como sujetos y, en definitiva, como especie.

Contraposición con lo hegemónico

Esta noción de Interdependencia choca con la idea en las sociedades neoliberales que etiquetan a la persona como ser independiente, autosuficiente, emprendedora con éxito y con derecho a ir rompiendo límites para obtener beneficio propio y poder. Esta concepción, basada en la idea de acumulación de capital, por ejemplo, arrastra hacia la consolidación de un mundo injusto y de desigualdades crecientes.

Promover cambios desde la idea de interdependencia es difícil porque la sociedad está organizada en base a la creencia de la autonomía e independencia como valor absoluto. Es necesario cambiar el pensamiento social (familiar, cultural, ciudadano…) , político y económico hacia una visión más ajustada a esta realidad y no hacia un visión aislacionista que corresponde a un modelo liberal, consumista, antropocéntrico y heteropatriarcal.

Elemento organizador

Llegar a un concepto de interdependencia como eje de análisis y actuación de la sociedad que organice el mundo, la economía, las relaciones, requiere tomar conciencia de la otra persona y de cada una misma, como ser dependiente para vivir y actuar.

Cuando hablamos de interdependencia nos estamos refiriendo a las relaciones entre seres humanos, pero también a las que se establecen con el territorio y el lugar en que se habita con toda la vida incluida en él, desde lo más cercano a lo global. La interdependencia no es un aspecto más, sino un enfoque que impregna cualquier campo de vida de las personas, de forma colectiva y global, y a cada una de manera personal y más cercana.

2 Aplicación a diferentes ámbitos sociales

Comprender que el mundo funciona como un sistema significa tomar conciencia de que los cambios en una parte del sistema tendrán repercusiones sobre el sistema entero, entender la red de relaciones de este sistema y apreciar el equilibrio inestable que existe entre los componentes de esta red.

Desde este enfoque, presentamos algunos elementos relativos a diversos ámbitos de interacción humana que pueden servir para su traslación al ámbito educativo. La mayor parte de ellos se han sacado de conceptos desarrollados en las ponencias presentadas en los Encuentros Abiertos organizados por Concejo Educativo de Castilla y León sobre el tema de la Interdependencia a lo largo del curso 2014-2015 y que están recogidas en la web de Concejo (www.concejoeducativo.org)

2.1 Interdependencia y espacios: territorio humanizado

Uno de los elementos que es necesario introducir en nuestras prácticas docentes son los espacios y territorios donde vivimos y nos desarrollamos. Tenemos que empezar a ver los espacios que habitamos como un ecosistema, como una parte del territorio con el que interactuar. Es decir, ser conscientes de que, como seres humanos, compartimos el territorio de forma diferente, nos interrelacionamos con otras especies y que, en consecuencia, debemos asumir nuestra responsabilidad respecto a las generaciones y el mundo futuro. El sentimiento de pertenencia a ese territorio, de forma colectiva e individual, será un elemento que influirá en la forma de vida de las personas y de su bienestar.

Conceptos implicados

Los conceptos seleccionados surgieron en el I Encuentro Abierto Interdependencia curso 2013 -2014 durante la participación Idoia Camiruaga Osés (ver artículo):

Territorio: Hablar de espacios y relaciones es hablar de ecosistemas sabiendo que vivimos junto a muchas personas y criaturas y que cualquier intervención afecta a todos los elementos y por tanto requiere de intervenciones holísticas que atiendan a sus necesidades. El concepto de territorio se aleja hoy en día de su componente meramente físico. Adquiere éste, múltiples dimensiones y en él existe diversidad de intereses. La ciudad, los lugares en general en que habitamos, deben responder de forma natural al territorio en que se ubica y a nuestras necesidades. Desde esta perspectiva global todas las estructuras deberían trabajar de forma conjunta e integrada siendo conscientes de cómo afecta cada acción que se lleva a cabo en una parte al resto de las partes o de los espacios y teniendo en cuenta, además, a la población que la habita: qué necesitan, cómo lo ven y cómo lo ve el resto de la ciudad. De esta forma natural, tendrán espacios, elementos que nos emocionan, con los que nos identificamos

Estereotipación y especialización de los espacios: cada vez hay una mayor uniformidad de los espacios en los núcleos de población. Los espacios y las viviendas se adaptan a una acepción única en cuanto a los usos y a funciones, no tanto a las necesidades de las personas y criaturas que la habitan y la usan. El entorno urbano se organiza en espacios según su funcionalidad, especialización que marca nuestra vida y la forma de interrelacionarnos. Se crean espacios aislados, separados según la función, incluso en las viviendas en las que es difícil que las personas podamos coincidir (la cocina es para cocinar,..). Llegamos, a veces, a “retorcer” nuestras necesidades para adaptarnos al modelo creado por el mercado.

Ciudades “excluyentes”: la ciudad debería estar pensada para recoger la habitabilidad de la especie humana, qué hago, qué necesito, cómo debo “caber”. Tendría que estar preparada para que se pueda comprar, pasear, traer y llevar, moverse. Sin embargo, el modelo económico y social ha ido eliminando los espacios de participación, poco a poco van despojándonos del espacio público y van situando elementos pensados para para “eliminar” gente, para evitar que se reúnan u ocupen el espacio. Cada vez aumentan más los elementos ligados a la propiedad privada que olvida a la colectividad. La ciudad se convierte en un entorno de exclusión y excluyente donde se elimina la convivencia con lo diferente.

Pertenencia: la ciudad, el lugar en que habitamos, debe ir ligada al relato. El dibujo de la o las aspiraciones (qué quiero) del colectivo deberá ser un relato común que se base en relaciones reconocibles, nos cree un sentido de pertenencia y haga que nos reconozcamos en ella.

2.2 Interdependencia y movilidad física

La movilidad de las personas en el mundo actual es un elemento que influye de manera fundamental en nuestras vidas y en la de nuestro alumnado. La rapidez, la dependencia energética, la interconexión global y entre grandes urbes, la individualización, etc. son elementos que tienen una gran repercusión en múltiples aspectos de la vida de las personas. Nuestra dieta y alimentación, nuestras formas de trabajo, nuestro ocio y utilización del tiempo libre, nuestra forma de colectivización son hoy en día diferentes y dependen, en gran medida, de la red de interconexión que se ha creado.

El desarrollo de redes de interconexión requiere de un consumo desmedido e insostenible de energía. En la situación de complejidad actual de energía esto está generando una gran desigualdad, pérdida de biodiversidad, cambio climático, etc.

Conceptos implicados

Estas ideas se han extraído de la crónica de la ponencia impartida por Carlos Castro en el II Encuentro abierto de Concejo Educativo celebrado el 14 de marzo( ver artículo):

Complejidad, jerarquización toma lejana de decisiones: la facilidad y necesidad generada de transporte implica la estructuración en grandes territorios, que hacen que muchas de las grandes decisiones se tomen alejadas de lo local y sin tener en cuenta cómo afectan a la vida cotidina de las personas. No dependen de decisiones cercanas de cada núcleo, sino que deben tomarse a nivel estatal, aunque condicionen la vida de cada uno de esos núcleos de población (ferrocarril, autopistas, etc). De esta forma pierden identidad y posibilidad de decisión los lugares más cercanos. El uso actual de un medio de transporte aumenta la complejidad y hace que haya una mayor dependencia energética.

Se produce un desarrollo de los núcleos de población en función del transporte, especialmente de los basados en el combustible fósil (el coche como “rey”). Las ciudades se ven condicionadas por esa estructura: zonas especializadas en la ciudad (residenciales, comerciales, educativas, etc) que suponen un nuevo incremento del gasto energético, ciudades pensadas para el coche y no para las personas, etc.

Gran parte de este desarrollo está basado en el uso del petróleo para los medios de transportes. El petróleo desarrolla un modelo más “independiente” de interés y más individual. ¿Y si falla el petróleo? Quizá habría que pensar en modelos más colectivos, más interdependientes de comunicación.

Rediseño del mundo. Globalización: cada vez es mayor el tránsito mundial de materiales en el que hay una clara separación entre producción, uso y residuo. Se genera así una especialización de territorios con dispersión de los usos: lugares extracción y de producción de materiales, lugares de procesamiento, de consumo, de financiación, etc. Esto conlleva, por un lado, un enorme gasto energético, pero al mismo tiempo una enorme desigualdad que genera grandes flujos migratorios y una ingente cantidad de residuos que van a parar la las llamadas “zonas periféricas”.

Fragilidad economía y funcionamiento dependen del transporte: en la actualidad el sector del transporte tiene un enorme peso en la economía hasta tal punto que estas no pueden funcionar sin el transporte. El 95% de la energía usada hoy en día corresponde al petróleo cuyo pico de extracción se produce en 2005 y a partir de ahí va descendiendo. Es decir, la economía está dependiendo de un bien que está desapareciendo y que no es fácil sustituir sin tomar conciencia de ello. Su desaparición progresiva requeriría una gran reorganización mundial que es necesario abordar.

2.3.-Interdependencia y redes virtuales

Es imposible hablar de interdependencia sin incluir el ámbito de las redes virtuales como un elemento que ha cambiado nuestra percepción del mundo, de las relaciones y del conocimiento. La posibilidad de establecer conexión, información y relación sin necesidad de moverse o, al menos, flexibilizando algunos de los límites físicos y temporales hace que el uso de las redes sea un elemento fundamental en la organización del mundo: financieramente, organizativamente, en la toma de decisiones, etc. Pero también en las vidas personales y círculos más cercanos para la intercomunicación, las interrelaciones personales, la búsqueda de empleo, el ocio, etc.

Conceptos implicados

Los conceptos que abajo se enumeran se han extraído de la crónica de la ponencia impartida por Virginia Díez en el II Encuentro abierto de Concejo Educativo celebrado el 14 de marzo (ver artículo) :

Especificidad de comunicación y formato: No tanto por los elementos que intervienen en la comunicación (emisor, receptor,..) sino por los canales que utiliza. Estamos hablando de:

  • Multilateralidad: lo que posibilita y abre el diálogo a la participación
  • Información continua e inmediata: estamos continuamente conectadxs, informadxs y expuestxs
  • Inmediatez de la información: recibimos muchísima más información producida “en el momento”. Tanta que puede generar sobresaturación y que impide profundizar y desarrollar un mejor un espíritu crítico.
  • “Hipertexto” permitiendo crear, enlazar y compartir información de diversos textos de formatos variados (texto, imagen, video,…)

Relaciones sociales que establece: esta forma de comunicación cambia la forma de pensar y relacionarse.

  • Imposibilidad de desconexión (adicción y falta de control).
  • Imposición de un canal y exclusión de aquellas personas que no están en la red por necesidad o por opción personal.
  • Creación de un entorno virtual como escaparate nuestro. Si en las situaciones de comunicación no virtuales hablamos de uno o una misma alrededor de un 30%, en las redes sociales alcanza hasta el 80%.
  • Existe una mayor rapidez causa-efecto lo que genera una necesidad de gratificación rápida en lo que hacemos en otros ámbitos.
  • Crea nuevas formas de relacionarse, aunque al mismo tiempo puede producir soledad, aislamiento y demasiadas experiencias mediadas.
  • Tienen repercusión en el estilo de las relaciones familiares. Quienes han nacido en esta era de la intercomunicación virtual miran el mundo a través de esos códigos y eso puede crear un gran bache generacional.
  • Sombra digital: sobreexposición de los menores en red. Esto puede generar un cambio en la propia autoimagen y en el concepto que tenga de individualidad y de privacidad.

Participación ciudadana. Recursos sociales y educativos: las redes están siendo un potente recurso de participación en ámbitos muy diferentes:

— En el trabajo

  • Se establecen organizaciones en red, redes de intranet y comunidades de redes.
  • Como consecuencia de lo anterior aparece el fenómeno del co-working y el trabajo colaborativo.
  • Aparición es la de redes sociales

— Participación ciudadana]. En este ámbito están surgiendo redes de participación ciudadana en muchos campos con distintas finalidades:

  • Para resolver trámites en una sociedad de la información.
  • Economía colaborativa: trueque, compartir vehículos y viajes, pisos…
  • Nuevas formas de participación y extensión de ésta (ciberactivismo)

— En el conocimiento y la cultura

  • Se están creando comunidades de usuarixs para una cultura libre, para el acceso universal al conocimiento que están sustituyendo a programas privados creados con fines económicos y excluyentes. Un ejemplo de esta colaboración sería la Wikipedia frente a los antiguos programas de búsqueda de términos([Ver artículo “La Wikipedia como construcción
    colectiva” ->718]).
  • Van apareciendo dinámicas colaborativas: programas libres (que no tiene por qué ser gratuitos en formato físico), nuevas formas de producción, distribución y financiación (con aportaciones libres como el llamado crowdfounding).

2.3.-Interdependencia y el Cuidado de las personas

La idea de interdependencia es consustancial al ser humano. Nos necesitamos para vivir y sobrevivir y no es posible avanzar en un modelo social más justo y sostenible si no tenemos en cuenta que somos seres vulnerables y que necesitamos cuidar y ser cuidados. Y esto debería formar parte de nuestra educación y entrar a debatirse en las diferentes esferas y campos de actuación públicos y privados.

A menudo actuamos o pensamos como si pudiéramos desprendernos de nuestra humanidad y buscamos soluciones para resolver problemas que afectan a aquellos aspectos de nuestra esfera pública, laboral, etc. olvidándonos de la personal. La interdependencia en el ámbito de los cuidados, es algo que parece afectar solo al campo de lo privado, pero tiene repercusiones o está afectada por decisiones políticas, económicas y sociales.

Conceptos implicados

Dentro del ámbito del cuidado personal se incluye la salud y la vulnerabilidad de las personas, vida doméstica, relaciones personales y, en general, aquellas que ocurren en el ámbito privado y que no se hacen visibles hasta que no vemos sus carencias.

Vulnerabilidad de los cuerpos: Aun siendo personas sanas e independientes y adultas somos seres frágiles y necesitamos del cuidado de otras personas para sobrevivir. Las sociedades antropocéntricas pasan por alto que las personas somos dependientes en algún momento de la vida, sobre todo al inicio y al final o cuando nos encontramos enfermas. En algún momento pasamos de recibir a dar cuidados y viceversa. Pero, además, nuestra vida la sostiene el cuidado que las personas nos dan o damos para poder realizar acciones tan básicas como alimentarnos o dormir, por ejemplo.

La ética de los cuidados y la asunción de responsabilidades: las actividades relacionadas con el cuidado en el ámbito doméstico, familiar y personal no son valoradas a pesar ser imprescindibles para la supervivencia y el desarrollo de las personas y el mantenimiento de otros tipo de actividades (laborales,…). La pervivencia de modelos sociales androcéntricos hace que estas actividades no estén consideradas y se mantengan vinculadas fuertemente aún hoy en día a las mujeres.

Como señala Carrasco (2009) si mirando la vejez, la enfermedad o la muerte, no nos damos cuenta de la relevancia del trabajo de quienes se ocupan del sostenimiento y cuidado de los cuerpos vulnerables, es que estamos apostando por sociedades en las que será difícil reproducirse y mantenerse, ya que el bienestar de las personas no es su prioridad. Esta dependencia, inherente a la condición humana, es sistemáticamente invisibilizada, como también son invisibles quienes se ocupan mayoritariamente del cuidado de los cuerpos vulnerables.

Ámbito privado y público: a la hora de construir un modelo de ciudadanía realmente democrático y participativo no podemos seguir manteniendo la dicotomía entre lo público y lo privado que obvia el hecho de ser sujetos vulnerables y que necesitamos los vínculos de los demás para sobrevivir. Pese a lo esencial de esta premisa, este es un debate que solo recientemente se está empezando a dar.

Esto nos lleva a entender la salud como un bien social. Conservar la salud no es solo curar la enfermedad que pertenecería a un ámbito más profesional, sino que es mucho más. Pero, incluso abordar un mal concreto, habría que recurrir a un planteamiento más sistémico en el que la sociedad asumiera su propia responsabilidad y actuación ante el mismo. Por ejemplo, los problemas de salud mental son una consecuencia de la forma en que se construye la sociedad, por tanto las soluciones y la prevención están relacionadas con la acción social y no solo individual ([ver Crónica de la conferencia “Interdependencia: la
sana y necesaria presencia -sostén del otr@”->
697]).

Actividad social y trabajo remunerado: la producción está desvinculada de la vida. Con la industrialización el trabajo pasó a ser concebido como aquello que se hacía en la esfera mercantil a cambio de un salario mientras que aquellas funciones que se realizaban en el espacio de producción doméstica y que garantizaban la reproducción y cuidado de los cuerpos humanos pasaron a no ser nombradas, a pesar de ser imprescindibles para la supervivencia y para la actividad laboral y mercantil.

3.- Traslado a lo educativo

1.- Justificaciones

Por qué Interdependencia en educación

Cambiar la mirada educativa a la sociedad y desde la sociedad, supone elegir nuevas perspectivas y nuevos ejes que organicen nuestro currículo. La etapa escolar es esencial para adquirir este conocimiento y lograr desarrollar pautas de comportamiento más conscientes y responsables.

La interdependencia y la ecodependencia son realidades que determinan nuestras vidas, y nuestra organización social. Tal y como se muestra en la primera parte del documento, esta mirada conlleva una visión colectiva, más igualitaria y menos jerárquica.

En un mundo globalizado es indispensable entender la noción de interdependencia. La Escuela no puede ser ajena a ello. La comprensión de esta interdependencia permite al alumnado percibir el mundo en que vivimos como un sistema. Debe darse una transferencia entre el mundo social y el educativo si queremos preparar a las personas para ser ciudadanxs.

Por qué esos ámbitos

Las selección de ámbitos realizada en la primera parte, responde a campos que afectan a todas las personas de forma directa y, por tanto, deben ser objeto de aprendizaje básico y general: vida, relaciones, forma de desenvolverse, intercomunicación y entorno.

Esta es la forma de partir del interés común en una educación general, frente a un planteamiento que priorice el interés empresarial y el beneficio de un sector de población.

Aunque hemos hecho un desarrollo por ámbitos no es posible delimitar las propuestas a estos, ya que están necesariamente interconectadas.

2.- Aspectos curriculares que deben estar presentes en la educación en una sociedad de la interdependencia

“En la selección del contenido habrá que ayudar a mirar de otra forma el currículo, mirar hacia “nosotr@s”, poner el acento en el bienestar colectivo. Existen elementos clave que habría que desarrollar en ese mundo educativo como: el lenguaje a utilizar, ecodependencia e interdependencia, límites, establecimiento de vínculos, cuidados del cuerpo y las personas, …”(Yayo Herrero. “Cambiar las gafas con las que vemos el mundo.Educar en clave ecofeminista”-> 622)

Son muchos los aspectos a tener en cuenta en el currículo, a partir de una realidad social nueva. A modo de muestra sugerimos algunos ejemplos y orientaciones referidos a los ámbitos seleccionados en la primera parte.

2.1.- Una ciudad o entorno de vida “de cercanía” inserto en el territorio

Desde el ámbito educativo se debería desarrollar un modelo de ciudad o de entorno urbano entroncado en el territorio, que cubra todas nuestras necesidades de manera cómoda. Un entorno urbano no debe evitar la interrelación, sino basarse en ella. Eso lleva a espacios de convivencia de cercanía de personas y servicios.

Es ese un modelo contrario al de una ciudad o entorno urbano, con espacios especializados: zona comercial, zona residencial, etc. (en el caso de pueblos más pequeños, ese modelo lleva a mayor dependencia de la ciudad grande).

Este enfoque de la interdependencia y las consecuencias para las personas debe estar presente en el desarrollo curricular:

En la orientación del contenido curricular hacia un contenido ciudadano: alimentación de cercanía, política alimentaria, distribución de espacios mundiales y consecuencias, ocio, consumo, entorno físico, barreras arquitectónicas, transporte, energías, materiales, residuos, etc.) .

Valores que se transmiten en dicho currículum: interrelaciones, convivencia “directa” en entornos cercanos compartidos, aceptación de la diferencia, respeto, …

Capacidades o competencias: capacidad de auto-organización en espacios compartidos, toma de decisiones cercanas, capacidad de relación con personas diferentes (edad, procedencia, cultura…) etc.

También supondría implicarse en proyectos de trabajo en la práctica como:

Proyectos de pequeñas propuestas para el entorno urbano en que se ubica el centro, que la humanicen o sirvan para cubrir necesidades, (denunciar barreras, hacer propuestas para evitarlas, conectar con colectivos,…)

Acercar la naturaleza a la ciudad: huertos comunitarios, promover el cuidado comunitario de alcorques…

CreaciónCreación( [Encuentro Abierto Interdependencia curso
2013 -2014, Idoia Camiruaga Osés->634]).

Colaborar en la creación de redes sociales de cercanía: entre centros, en barrios y pueblos, con profesionales diversos, con personas de distinta edad etc.

Ofrecer acogida a nuevos pobladores del lugar en el que se vive.

Llevar a efecto planteamientos de la ciudad para lxs niñxs de Tonucci ([Experiencia “De mi escuela para mi ciudad”
realizada en Segovia->249])

Otro elemento a revisar es el de la construcción e los centros educativos. En muchas ocasiones no se hace pensando en las necesidades de actividad, de relación ni de la singularidad del entorno, sino siguiendo modelos estereotipados.

2.2.- Redes virtuales

Debemos ser conscientes que las redes virtuales e internet están cambiando nuestra forma de pensar y de relacionarnos. Desde el ámbito educativo tendríamos que desarrollar un aprendizaje que suponga un modelo consciente, racional, crítico y universal que evite las manipulaciones y exclusiones que se puedan producir en la red.

Dejar que este aprendizaje se produzca fuera de la escuela, significaría mayor dependencia de las personas y más desigualdad.

En este sentido un desarrollo curricular no debería limitarse al aprendizaje técnico o de práctica con el mismo, sino un aprendizaje más crítico que permita al alumnado conocer la procedencia e intención de las informaciones que recibe. Dicha propuesta deberá reunir dos aspectos fundamentales y complementarios: uso de internet como red de información y “conexión abierta” y el de las redes sociales existentes.

Algunas intervenciones, tanto en el ámbito curricular como de propuesta de trabajo, irían en la línea de:

Mostrar que el avance en internet, de forma ya histórica es un compendio de colaboraciones y trabajo interdependiente ( “Los límites del conocimiento compartido en la era de Internet”. Juan Pablo Rodríguez)

Enseñar a analizar el origen de la información que se encuentra en internet: situación geográfica, quien lanza esa información, qué intereses puede manejar (no es lo mismo buscar información sobre la bondad de distintos alimentos en una página de una institución sanitaria que en la de una fábrica de conservas).

Mostrar el alcance de las informaciones que se hacen públicas en las redes virtuales y en internet (en todos los ámbitos: personal, profesional, de campañas sociales, etc.) y en la doble dirección (lo que me llega, aunque parezca personalizado) y lo que cada persona lanza y dónde puede llegar.

Respecto al manejo de internet deberíamos:

  • Hacerles conscientes de lo que conlleva asociado la información que buscamos. Por ejemplo el mensaje comercial continuo (que se cuela cada vez que abrimos un vídeo en el aula) y que percibimos ya como algo natural.
  • No dar por supuesto que su manejo supone algo intuitivo sino que requiere un aprendizaje explícito de las estrategias que implica y ha de formar parte del curriculum: trabajo con hipertextos, trabajo de la atención del alumnado en procesos multitarea, designación y búsqueda de palabras clave en nuestro tema de trabajo para búsqueda de información, contrastar fuentes y enseñar a utilizarlas, decodificar y codificar, etc.
  • Promover proyectos colaborativos: interprovinciales, internacionales, intercentros,…
  • Diferenciar lo que es un acercamiento a un hecho o situación, de lo que supone analizarla.
  • Crear mediadores que pongan en duda lo que aparece “en directo” o “lo inmediato”.
  • Integrar los formatos de trabajo en red dentro del aula, para compartir o hacer creación colectiva
  • Utilizar sus propios recursos-móvil-como recurso colectivo
  • Integrar el uso responsable de las redes sociales partiendo de los medios del aula.

Hacer hincapié en los problemas que las redes virtuales crean en las personas si no existe una mediación educativa:

  • Frente a la adicción habrá que trabajar el uso consciente de móviles y redes: definir tiempos de conexión y de desconexión. Potenciar en estos últimos actividades alternativas que les haga disfrutar con el grupo de otra manera.
  • Frente a la creación de las redes como un escaparate propio: fomentar el intercambio y el interés por lo que dicen otras personas ¿redes de trabajo para fines comunes?
  • Frente a la gratificación inmediata: marcar rutas o itinerarios que permitan ir complejizando el proceso de forma que la obtención de información se convierta en un paso intermedio para la generación de nueva información.
  • Frente a la desconexión del mundo virtual con el del aula: interrelacionar los mundos que vive, su entorno personal, su mundo virtual, su mundo educativo, a través de proyectos, trabajos colaborativos, etc.

Combinar lo virtual con lo manipulativo y la experiencia física. “Usar tablets pero combinando con plastilina”.

Evitar la exclusión que supone la falta de medios o disponibilidad mediante, por ejemplo, la utilización colectiva de los mismos en la clase e incluso fuera de ella.

Todo lo anterior se debería hacer en un proceso acordado con las familias (en especial en las edades tempranas) para no provocar mayores problemas en el alumnado de los que pretende resolver, ni obsesiones.

2.3.- Vida cotidiana y la actividad social no reconocida

Los seres humanos nos caracterizamos por la interdependiencia. La idea de lo colectivo es antropológica. Todo el mundo necesita cuidados en alguna ocasión: niñez, vejez, situaciones de dependencia, enfermedad.

Un currículum que integre este enfoque interdependiente e igualitario debe contemplar varios aspectos referidos a la actividad cotidiana y no reconocida:

Mostrar y hacer reconocimiento de toda la actividad humana dedicada al bienestar de las personas, llamada tareas de la reproducción (la vida, los cuerpos, la acción social) y que es, en muchos casos, el sostén de la actividad de la producción, la remunerada, la reconocida. Huir de lo que se considera actualmente actividad de producción (también en libros de texto y a nivel curricular), la que le interesa a la economía para lograr ese crecimiento económico que propugna y que es la que se supone que crea riqueza desde un análisis neoliberal.

Especificar en el currículum, como contenido, esas tareas concretas que de personas adultas debemos atender (y por las que necesitaremos atención): tareas de cuidado de la casa, de alimentación, de cuidado de personas mayores y bebés, de personas con algún tipo de dependencia. Habría que trabajar siempre desde la perspectiva de que se trata de una necesidad común inherente a nuestra vulnerabilidad y la de las demás personas.

La denuncia de la discriminación que se ha producido y se produce en el caso de las personas (especialmente mujeres) que se están haciendo responsables de esa tarea, como algo personal.

Trabajar en los centros aspectos como:

  • Crear normativa colectiva en centros, para el uso de tiempos y decisiones en función de la actividad de la reproducción y aquellas relacionada con las personas.
  • Contribuir, en la medida de lo posible de forma colectiva, al cuidado de determinados aspectos que suponen más tareas necesarias en el mismo: limpieza, cuidado de las instalaciones, problemas de salud o comportamiento especifico, acogida, despedida, incluso económicos, etc.

En todos estos casos la participación de la comunidad educativa sería fundamental. Tanto por ser un planteamiento más coherente (colegio-casa) como por hacerlo extensivo al ámbito más social y no solo educativo.

3.- Implicarse en la actividad social existente

Una línea de trabajo podría encaminarse a aprovechar las posibilidades que la misma sociedad ofrece para poner en marcha proyectos sociales en nuestros centros. De esta manera podremos abordar la perspectiva socio-educativa de forma más directa.

En general, esta forma de implicación en el entorno se favorecerá, obviamente, con un planteamiento de trabajo en red entre centros.

Algunos ejemplos en este campo podrían ser:

3.1.- Aprovechar los elementos de participación que ofrecen los entornos urbanizados (ciudades o comarcas rurales)

Espacios colectivos de aprendizaje e intercambio, que pudieran existir o se pudieran potenciar, en vez de aislar el estudio([Idoia Camiruaga “Interdependencia. Espacios
y relaciones” ->634]).

Espacios físicos (deportivos, plazas, etc.)

Redes sociales que apoyen la participación: artistas, gremios profesionales,…

Iniciativas de participación ya existentes, a nivel institucional o vecinal: huertos escolares, “parlamentos” o plenos de ayuntamiento infantiles, fiestas o actos vecinales populares, etc.

Iniciativas de activismo de colectivos concretos(El arte como instrumento de movilización.Colectivo Un Mundo Feliz).

3.2.- Respecto a las redes virtuales se debería

Utilizar la información que ofrece internet como referente y como elemento de análisis y no limitarse al contenido incluido por determinadas editoriales a modo de nuevos libros de texto.

Aprovechar iniciativas de calado social, utilizadas para construir un conocimiento común (Wikipedia.“La Wikipedia como construcción colectiva) , llegar a cabo determinadas campañas de difusión de ideas, de denuncia y de participación ciudadana (Change, Actuable…), de economía colaborativa (trueque, etc.)

Acercarles a otras formas de compartir y crear conocimiento colectivo como son las Comunidades de usuari@s para una cultura libre, para el acceso universal al conocimiento (wikipedia) o que comparten a través de foros o blogs presentaciones, bibliotecas o recursos digitales.

Utilizar recursos de aprendizaje que se ofrecen a nivel general y pueden ser utilizados educativamente como los llamados “entornos virtuales de aprendizaje” (EVA) bien a través de modelos en los que se mantiene el role de quien enseña y quien aprende (Moodle, por ejemplo) u otro tipo de formatos más utilizados en la educación no formal donde se difuminan estos roles y que pueden prestar un trabajo más colaborativo “e-learning”( tutoriales, MOOC-Masive Online Open Curses), foros, blogs.

3.3.- Mostrar el lenguaje plástico como forma de acción y sensibilización posible(El arte como instrumento de movilización.Colectivo Un Mundo Feliz).

Como un potente recurso para evidenciar roles asignados e imaginarios de las sociedades patriarcales y visibilizar otras miradas diferentes a la hegemónica ([Las mujeres en el arte contemporáneo:aportaciones para una nueva sociedad” María
Teresa Alario ->719] ) existente que ofrece una versión constreñida de la realidad usurpando así un conocimiento a quien aprende y debe darse de forma directa y no mediada (mujeres, culturas minoritarias, etc).

Para cambiar patrones de análisis ofreciendo imágenes más reales y ajustadas de la realidad y reivindicando el valor de otras cosas (más apegadas en el caso de mujeres al sentimiento y la humanidad cercana a veces y su propia visión sobre la naturaleza, la economía, el futuro…)

4.- Algunas pautas generales

Hacer un planteamiento desde la interdependencia significa llevar a cabo una revisión que implica a los diferentes elementos de funcionamiento de los centros.

4.1- Llevar a cabo una revisión de libros de texto:

Los libros de texto, esconden un fondo de capitalismo neoliberal muy fuerte. Reflejan el conocimiento de la sociedad preparada para que el niño o la niña trabaje. Y esto se refleja incluso en el lenguaje utilizado, en el que, en muchas ocasiones, se produce una tergiversación. Por ejemplo ¿qué idea se está trasmitiendo, cuando se habla de “coste de educación” e “inversión en carreteras”? Debemos pensar en otro tipo de material que recoja, además, otro tipo de propuesta .

4.2.- Plantear Enfoque sistémico(Cambiar las gafas con las que vemos el mundo([Educar en clave ecofeminista” Yayo
Herrero -> 622]) frente a la atomización del contenido en materias que dificultan un planteamiento global.

Debemos basarnos en un enfoque sistémico, conectando lo de dentro y lo de fuera, pensar en qué se aprende de dentro a afuera y de fuera a adentro, tener relación con los movimientos sociales del exterior, establecer una relación cívico-educativa.

4.3.- Trabajar con la Incertidumbre en las escuelas(Educar en clave ecofeminista” Yayo Herrero )

Volver a interrogarnos y para ello es importante buscar cuáles son las cuestiones a hacerse, por ejemplo: ¿de cuánta energía disponemos y a “cuánto tocamos”?, por ejemplo.

4.4 El centro y el aula como un espacio social

Debemos cambiar la mirada en espacios educativos y hacer propuestas de interrelación y educación implicada socialmente en el aula, el centro, el entorno familiar, el entorno Social:

Potenciar la creación de comunidad con las personas que forman la comunidad educativa y quien forma parte del entorno

Lograr que el centro sea una referencia de información en el entorno y que este lo sea del centro.

Generar proyectos de uso social (“aprendizaje servicio”)

Promover la implicación del centro en proyectos sociales

4.5 Trabajar lo colectivo. Lo colectivo se conforma en un elemento clave si defendemos un enfoque interdependiente.

Debe ser un modelo colectivo que atienda lo individual, le sirva de soporte, asuma nuestras debilidades y fortalezas y sirva para complementarlas, que sea algo más que la suma de individualidades. Esto supone un cambio con respecto a la idea de aprender a trabajar en equipo para “utilizarlo” o “valerme de él mientras me interese”, como puede proclamar la perspectiva económica y educativa conservadora de hoy en día.

Para acercarnos a un planteamiento así debemos dotar al trabajo colectivo de determinadas características. Por ejemplo debemos llegar a hacer entender que:

  • Aportar al colectivo es fundamental para el beneficio común, que lo colectivo es propio.
  • Respetar, dentro del colectivo, es imprescindible para el desarrollo personal.
  • Criticar, dentro del colectivo, es fundamental para que este se desarrolle sano y crezca y nosotrxs en él. Asumiendo que sin el respeto este apartado no se dará.

Es importante asumir la parte afectiva en el colectivo y que esta ha de estar acompañada de los anteriores elementos.

Trabajar en colectivo no debería coartar el desarrollo de una autonomía individual, sino orientarla.

Presentación utilizada para la exposición del documento