25 noviembre 2017 > Crónica del Encuentro educactivistas: “buscando soluciones en la interacción educativa”

La sesión cumplió con creces su cometido: acercarnos a la práctica desde la perspectiva de lo trabajado en estos años anteriores (interdependencia y límites) .

En este primer encuentro la intención era acabar teniendo aun estructura de análisis de esa práctica . Quedaron para el futuro, como estaba previsto: conocer experiencias prácticas que poder analizar (Foro de experiencias en febrero de 2018); partir de la práctica  para hacer propuestas ( marzo 2018);  conocer alguna problemática concreta que ahora nos encontramos en las aulas (mayo 2018) y discutir las conclusiones extraídas de todo el proceso para nuestros futuros  trabajos y propuestas ( 30 de junio 2018).

Lo que allí hubo .

Aportaciones desde la psicología social

Estábamos en el día 25 de noviembre y se quiso comenzar haciendo una referencia  contra la violencia de género . Tras esta , se presentó el plan de Concejo Educativo para este curso  y se dio comienzo al tema del día: qué tener en cuenta al analizar la realidad del aula

En una primera parte Concepción  Fernández Villanueva  del Departamento de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid ofreció  unas pautas claras, que podían ser útiles para conocer de verdad el aula que tenemos y promover cambios en ella. Puede verse la crónica de la sesión en este enlace.

Análisis del caso

Después de compartir entre quienes estábamos allí en un tiempo que supone una tiempo de encuentro  importante, llegó la segunda parte: conocer y analizar un caso real de 1º de la ESO y tratar de aplicar sobre él una estructura de análisis que pudiera ser útil en nuestras propias aulas.

Se comenzó esta parte del encuentro  exponiendo los pasos a dar para  en un estudio de caso como el que se pensaba iniciar. Siguiendo  el orden  basado en el decálogo de Martínez y Musitu (1995) “El estudio de casos para profesionales de la acción social. Madrid: Narcea.) el orden propuesta sería

Estudio del caso y contextualización.

Se trataba primero de situar el caso desde distintas perspectivas para tener una visión más amplia ( condicionantes, situación en que se desenvuelve etc):

  1. Identificar información adicional necesaria para tener una visión más completa.
  2. Detectar puntos fuertes y débiles de la situación e interacciones que se producen, roles, planteamientos teóricos e ideológicos  que subyacen y desde donde queremos hacer la intervención. Enumeración y jerarquización de problemas según su importancia y/o urgencia
  3. Estudiar problemas y ver cambios a llevar y cómo afectan
  4. Generar alternativas de acción y analizar pros y contras
  5. Toma de decisiones: coherente con modelo, fines , posibilidades de acción,…
  6. Implementación: diseñar proceso, recursos y estrategias a seguir
  7. Establecer procedimientos de evaluación de la decisión tomada => Reflexionar

Los tres primeros apartados (no completos) fueron los iniciados en la sesión y los cuatro últimos quedarían pendientes para una nueva sesión.

Nos ponemos a analizar

Una vez que tuvimos  descrita la realidad de lo que rodea al caso del curso analizado, había que ponerse a “recabar” información.

Tras una lectura detenida del casi de 1º de ESO (real) veríamos qué variables se  estaban poniendo en juego:   lo que cada persona interviniente aporta por su historia,  su visión e imaginario; los dilemas que se nos platean o la forma en que se desarrolla la actividad e interrelación en el aula. También sería bueno incluir  (en la medida de lo posible) aquello que nos es desconocido, como la visión de personas que influyen en lo que allí pasa, pero están ausentes (familias, por ejemplo)  o  el reconocimiento de otros entornos que de alguna forma tienen presencia en lo que allí ocurrirá (como ambientes sociales, por ejemplo)

El esquema sería el siguiente:

  1. LAS MOCHILAS QUE LLEVAMOS: Modelo educativo /modelo social
    1. Los dilemas educativos
    2. El script y la comunicación del aula
  2. EL PUNTO CIEGO: la realidad mediada por nuestra capacidad de percibir y observar. la información que no vemos,
    1. Las perspectivas de las otras personas actuantes
    2. Los otros entornos que rodean al aula
  3. HACIENDO ENCAJES DE BOLILLOS:
    1. INTERDEPENDENCIA
    2. LIMITES

Quedaba, como puede verse, incluir los apartados de “limites” e “interdependencia-ecodependencia”  sobre los que interrogarse  tras conocer la descripción del funcionamiento de ese aula de 1º de ESO. Se trataba, a través de una serie de cuestiones, de conocer el acercamiento que se da a los principios que se pretenden de partida y que no tratan de ocultarse:

Objetivos centrales de partida

  1.  Defender la interdependencia entre personas, instituciones y territorios(ecodependencia) como elemento  que siendo la realidad supone un desarrollo más justo e igualitario y comprometido con los territorios físicos y humanizados
  2. Defender la existencia de límites colectivos que permitan el desarrollo completo y en igualdad de todas las personas, especialmente las más “débiles” .
  3. Ayudar a superar limitaciones individuales que suponen cortapisas en el desarrollo libre y creativo de cada persona (por origen social, cultural…, género, carácter personal, …)

Elementos de  partida  a considerar

  1.  La persona como ser interdependiente-relacional  y ecodependiente
    1. NO: consumista, individualista, predadora, heteropatriarcal, tirana, despilfarradora, “contaminante”, egoísta.
    2. SI: sociable, implicada en lo colectivo, empática, parte del entorno y  el Medio ambiente
  2. El Aula y centro como elemento de  interdependencia :
    1. Con toda comunidad educativa  ( participación real, ayuda mutua,  interrelación entre todos los estamentos y personas, uso democrático de espacios y recursos…
    2. Marcando límites colectivos que favorezcan ese desarrollo de todas las personas, limiten el abuso  y favorezcan el salto en las limitaciones individuales.
    3. El entorno social y físico: el aula elemento en la vida social, el centro espacio abierto, el centro contribuye  en los espacios abiertos del entorno  y redes sociales que existen .
  3.  Currículo atravesado por el principio de interdependencia– imposiciones  y la existencia de límites  (explícitos o no) y responsables de los mismos

Todo el trabajo y material resultante  será ordenado y  consultado con las personas  asistentes para llegar a una propuesta a contrastar y poner en marcha en el siguiente encuentro “Foro de experiencias” que tendrá lugar en febrero.  Ese será el momento de contrastar todo lo hecho hasta entonces.

 

Programa y presentación del encuentro

Contamos con Concepción Fernández Villanueva ( profesora de Psicología Social de la Universidad Complutense) que habló de “La interacción educativa desde la psicología social: cuestiones que importan”.

Así nos centramos, en primer lugar,  en entender qué elementos se ponen en juego cuando se produce una interacción educativa, qué mochila llevamos cada persona que interviene (profesorado, alumnado,  familias) . Después pasaremos a conocer y hablar sobre el caso de un aula real (de 1º de ESO)

La finalidad era extraer unas pautas de análisis que nos sean útiles para nuestra  realidad.

El Encuentro tuvo lugar en Valladolid, en  el Centro Cívico Campillo de Valladolid (calle Hostieros, junto a Plaza España).

Esta Encuentro es la primera sesión  del curso al que la Junta de CyL certifica si decides asistir  al resto de sesiones . El resto del programa del curso lo tienes en “Incidir en la práctica, línea de actuación de Concejo en el curso 2017-2018”

Cartel y programa (puedes bajar la imagen para ayudar en la promoción del acto)