» Solo ligándose a la sociedad, al barrio o como en este caso al pueblo añadía, es posible hacer una educación inclusiva por ser ese tipo de proyectos y por la forma de trabajo que implica».
Isabel Diáz Emperanza profesora de colegio de Milagros perteneciente al CRA Valle de Riaza de Burgos y responsable de Aprendizaje Servicio (ApS ) de Castilla y León.
Desarrolla en esta ponencia – artículo el significado del ApS y lo ejemplifica en tres casos prácticos llevados a cabo en su CRA: proyecto de cáncer, cajas nido y “naturpueblo”
La Escuela Rural es muy importante en Castilla y León. Lo sigue siendo después de mucho tiempo y lo seguirá siendo a pesar de la desprotección «real» que ese medio tiene en las políticas oficiales para evitar su despoblación y de que tampoco se acuerden mucho de él en las leyes educativas.
Cada centro desarrolla su actividad escolar junto a y en medio de unos contextos determinados que juegan un papel también educativo y que van a conformar su identidad personal, social y cultural. Ninguno de esos contextos puede ser definido con carácter general para Castilla y León (lo que es más común es lo «universal»), pero tampoco es suficiente la diferencia entre “rural” y “urbano”.