Estaba allí sentada, era una chica de 2º de ESO y cumplía un castigo en el recreo.
«Ya he acabado» le dijo al «profesor que cuidaba, cuando todavía faltaba medio recreo. Seguir leyendo ¿Qué currículo? ¿qué fracaso?
Contenidos, métodos, evaluación… en el aprendizaje
Estaba allí sentada, era una chica de 2º de ESO y cumplía un castigo en el recreo.
«Ya he acabado» le dijo al «profesor que cuidaba, cuando todavía faltaba medio recreo. Seguir leyendo ¿Qué currículo? ¿qué fracaso?
Miguel Ángel Aragón Salinas y Elisa Gutiérrez Osés. Diversificación ESO. IES Galileo.
Al explicar una experiencias resulta complicado transmitir todo lo que se pone en juego, lo que vivenciamos como alumnado o profesorado. Por ello nos ha parecido mejor comenzar con una parte narrativa y dejar como documento adjunto la explicación teórica de los proyectos de vida adulta.
Seguir leyendo Dar sentido al estudio en Secundaria. Proyectos para la vida adulta
Víctor M. López Pastor, Marta González Pascual y José Juan Barba Martín. Grupo de Trabajo Internivelar de Investigación-Acción en Educación Física de Segovia. Asociación Educativa Pastopas.
En este trabajo defendemos la participación del alumnado en los procesos de evaluación en la educación y mostramos algunas experiencias concretas.
Aprender investigando, jugando, escuchando a otros, explorando… | Inmaculada Martín Rodrigo
Soy maestra de educación infantil. Después de unos años trabajando, creo que mi tarea fundamental es ofrecer cauces que ayuden a los niños y niñas a pensar, a investigar, a confrontar con otros sus ideas, a llegar a acuerdos, a aprender del error, etc. Trabajando con proyectos es más fácil para mí llegar a esto.
Seguir leyendo Aprender con proyectos de trabajo en Educación Infantil
Luis Conde Martínez. Profesor de Primaria. Trabaja en el C.P. «Padre Manjón» de Burgos.
Los niños no son futbolistas perezosos a los que animar con pancartas para que corran por las líneas de un libro. Basta con que en la Escuela haya una biblioteca de colegio o de aula, mejor las dos, con libros adecuados; un servicio de préstamo; un tiempo semanal, si no diario, dedicado a leer, sin más; unos momentos para que mutuamente se recomienden libros; consejos a sus padres para que les compren libros, mejor con sus hijos, y sean éstos quienes, después de ojear en las librerías, elijan. Seguir leyendo Desanimación lectora
Artículo «Religión y enseñanza», de Xenaro García Suárez, en la revista «Pueblos» (1-12-2005)
Por qué la religión no debe enseñarse en la escuela: razones.
Una experiencia en marcha en el IES «Octaviano Andrés» (Valderas -León-)
«+que tiza» es, más que una revista, dos en una: la versión digital y la versión en papel. Especialmente la primera debe estimular la participación de la generalidad del alumnado a través de las actividades ordinarias de aula.
Seguir leyendo «+ que tiza»: una revista digital para favorecer el aprendizaje
Si a través de los juegos los niños y las niñas aprenden en múltiples direcciones, resulta necesario analizar qué pasa con los populares videojuegos en la actualidad.
Texto y gráficos de la Conferencia de José Luis García Arranz, organizada por Concejo Educativo – 22 noviembre 2005
El debate sobre «lo que hay que aprender» y «lo que se aprende realmente» se ha ido agudizando y ha sido tergiversado interesadamente. El informe PISA se está utilizando como arma en esta polémica, pero ¿qué nos dice realmente el informe PISA? ¿qué valor y qué orientación tiene? ¿qué conclusiones críticas podemos extraer?.
Infantil y Primaria | CEIP «Pablo Picasso» (Valladolid)
En una situación como la actual, en la que los Centros educativos reciben alumnos y alumnas de diferentes culturas, se hace necesaria una nueva organización del grupo de chicos y chicas recién llegados y del Centro escolar.
Seguir leyendo «Te acogemos»: actividades de acogida a inmigrantes