La LOE: una nueva ley educativa ¿para qué?

Mª Ángeles Llorente Cortés – MRPs País Valencià

Llevamos tres reformas educativas en quince años. Y cabría preguntarnos: Las reformas emprendidas ¿que pretendían realmente? ¿Qué buscaban cambiar, reformar, resolver o mejorar? (…)


Llevamos tres reformas educativas en quince años. Y cabría preguntarnos: Las reformas emprendidas ¿que pretendían realmente? ¿Qué buscaban cambiar, reformar, resolver o mejorar? ¿Y en base a qué presupuestos, bajo qué parámetros, con que finalidades? ¿En qué círculos de poder se toman las decisiones de reformar los sistemas educativos? ¿En qué momento se ha planteado a la sociedad que educación quiere y que sistema educativo le garantiza esa educación?

Últimamente estamos asistiendo en todos los ámbitos sociales y políticos a un proceso sumamente peligroso que pervierte la estructura del sistema democrático y que cuestiona la ética de los medios de comunicación social que deberían estar al servicio de la verdad y de la ciudadanía. Este proceso se basa en repetir varias veces una mentira, y argumentar esa mentira, repitiéndola tantas veces que al final la ciudadanía dude o crea que es verdad. Al mismo tiempo esa estrategia ejerce como elemento que impide un análisis serio y riguroso de los elementos que condicionan una situación, distrayendo la atención hacia otros que no tienen ninguna relevancia.
Y a este hecho no permanece ajeno el debate educativo. Se presentan como verdades análisis parciales y poco profundos de la realidad escolar, se cuestionan leyes anteriores, sin que llegaran a aplicarse y en base a presupuestos completamente falsos, se utiliza un vocabulario especializado desconociendo e incluso pervirtiendo su significado y se lanzan ataques contra colectivos enteros sin haber profundizado en sus planteamientos ni experiencia a lo largo de los años . Y lo que es todavía más grave, el debate educativo se secuestra a los profesionales de la enseñanza, al alumnado, a las familias y a la sociedad en general que son los directamente implicados en la misma.

El diagnóstico de la situación de la educación en este país no se ha hecho en profundidad. A mi entender no se ha reflexionado seriamente sobre lo que funciona y no funciona en el Sistema Educativo. Vamos continuamente dando palos de ciego, dejándonos guiar por corrientes de opinión, por encuestas de dudosa profesionalidad, por informes que sólo tienen en cuenta determinados factores (véase el Informe PISA) . Porque para evaluar el sistema educativo no es suficiente con valorar al alumnado de una forma totalmente parcial, sesgada y ni ética, ni moralmente válida, sino que son necesarios otros instrumentos de medida que relacionen los resultados con los medios empleados, pero sobre todo con los fines que perseguimos.

Y es que se sigue negando a la ciudadanía una información veraz y de calidad que le permita opinar sobre los asuntos que son de su competencia, con rigor, conocimiento y libertad. Dejémonos ya de engaños. En la época de la globalización (del hambre y la pobreza sobretodo) y el neoliberalismo más duro, están en pugna dos concepciones de la educación completamente antagónicas.

Una la que defendemos los MRPs y otros movimientos sociales que creemos que la educación es un derecho y el sistema educativo un servicio público que todos los estados deben garantizar . Desde esta perspectiva es necesario un gran debate social sobre qué educación va a contribuir a crear una sociedad más justa en la que quepan todas las personas sin exclusión. Un gran debate social que persiga la construcción de una escuela como decíamos en Porto Alegre : “

“La construcción de una escuela pública, laica, gratuita, de calidad y socialmente referenciada. Establecer como utopía pedagógica la escuela Ciudadana, deber del estado, construida por todos /as, constituyéndose de un currículo intermulticultural, potenciadora de vivencias democráticas, con procesos de evaluación emancipadora y productora de conocimientos que preparen a todos los seres humanos para el protagonismo activo en sus respectivos procesos de civilización”

Otra la que se deriva de la implantación del neoliberalismo y que viene avalada por los organismos supra-nacionales como el Banco Mundial, el FMI, la OMC y la UE, que consideran que la educación debe estar sujeta a las leyes del mercado y que debe ser rentable como cualquier negocio . desde esta perspectiva no se le asigna al Estado la obligación de garantizar el derecho a la educación, sino que las personas consideradas individualmente deben invertir en educación, eligiendo centros educativos que rentabilicen su inversión. Son estos los que propugnan un sistema fuertemente selectivo en el que sólo “los mejores” (Los más ricos, los más dóciles, los más inteligentes, ..) llegarán a la universidad.

Y lo más grave de la cuestión es que estas posiciones no aparecen claramente definidas en ningún medio de comunicación. El verdadero debate no se pone a disposición de la ciudadanía, hurtándole la información relevante que le permitiría participar y decidir en libertad.

Esta ambigüedad se mantiene en la nueva propuesta de LOE que propone el PSOE . Al leer tanto la exposición de motivos como el articulado de la nueva ley parece que estemos siempre mediatizados por la LOCE y el discurso falso de mejora de la calidad educativa sobre el que ésta se asentaba, culpabilizando a las leyes anteriores de las deficiencias del Sistema educativo y de los grandes males que éste padece. . Resulta sumamente curioso que el PP, cuando gobierna, no tenga ni el más mínimo escrúpulo en cargarse los pocos avances anteriores que se hayan podido producir y que sin complejos plantee su política conservadora y en cambio el principal objetivo de la izquierda (si podemos llamarla así) sea razonar en base a lo que el PP decía como si eso fuese la verdad absoluta, sin cuestionar, ni argumentar, ni demostrar la falsedad de esas afirmaciones.

Hubiera estado bien que en la exposición de motivos se hubiesen introducido elementos que permitiesen contrarrestar determinadas informaciones . Lease “ Gimeno Sacristán “ Discutamos los problemas, debate en torno a la ley de calidad”, o “Lo que está en juego, la calidad de la enseñanza a lo claro” de Ediciones a lo claro, para analizar los avances y retrocesos que las últimas leyes de educación han supuesto en el panorama educativo español .

También hubiera estado muy bien que en la exposición de motivos se hubiesen introducido elementos que permitiesen a la ciudadanía reflexionar sobre cuáles han sido las funciones de los sistemas educativos a lo largo de la historia y sobre todo que se definiera claramente cuál es la función esencial que debe desempeñar la escuela en el mundo de hoy . Léase Nico Hirt “ Los nuevos amos de la escuela, cuando contrapone a las 4 funciones que normalmente se atribuyen a la escuela (económica, ideológica, socializadora y de reproducción social ) una quinta, la que más nos importa a los MRPs y a los movimientos sociales que buscan transformar la sociedad, la función emancipadora, aquella que permite al profesorado, al alumnado y a las familias ser concientes de quiénes son, dónde viven, cuáles son las claves que les permiten comprender los procesos que afectan a sus vidas.

Un Proyecto de ley, desde la izquierda debe tener muy claro que fines le atribuye al Sistema Educativo. Si comparte los fines del neoliberalismo o aspira a un Sistema Educativo al servicio de la formación de la ciudadanía plena.

Un planteamiento desde la izquierda social que busca avanzar en la justicia social, no debería ser solamente, que el alumnado consiga “una inserción armoniosa en la sociedad”. Lo que debería preocuparnos es saber si estos jóvenes- sobre todo estos- podrán ser capaces de resistir frente a la opresión, de rebelarse contra la explotación y la injusticia, si les facilitaremos el acceso a los saberes que permiten comprender el mundo para transformarlo en el sentido de la justicia y el bienestar para todas las personas…Aprender para cambiar el mundo.-

Y la misma ambigüedad se mantiene respecto al concepto de calidad educativa que en ningún momento se define, ni se específica su contenido. ¿De que se habla cuando se pide más calidad? Tenemos como ejemplo la LOCE que cuando hablaba de calidad nos estaba vendiendo la selección y segregación del alumnado a edades tempranas . ¿Y que aporta de nuevo el anteproyecto? Nada de nada. Sigue con los mismos presupuestos, con el mismo diagnóstico y utilizando las mismas fuentes:

Dice así:

“A pesar de los logros indudables desde mediados de la década de los noventa, se viene llamando la atención acerca de la necesidad de mejorar la calidad de educación que requieren nuestros jóvenes . La realización de diferentes evaluaciones acerca de la reforma experimental de las enseñanzas medias se desarrolló en los años ochenta y la participación española en algunos estudios internacionales de los noventa, evidencian niveles insuficientes de rendimiento Palabra peligrosa porque no sabemos a qué rendimiento se refiere. Palabra del mundo económico. El Sistema educativo no es una empresa.

Mas adelante apunta “ Tras haber conseguido que todos los jóvenes estén escolarizados hasta los 16 años de edad, el objetivo consiste ahora en mejorar los resultadosOtra palabra peligrosa, también del mundo empresarial.

Es fundamental aclarar conceptos. En los años ochenta se hace un intento de asociar la calidad educativa no sólo a los/as alumnos/as, sino al conjunto del sistema educativo y a la multiplicidad de factores que intervienen en él. Pero en esa misma década la derecha conservadora vuelve a apropiarse del término asociándolo a eficacia y eficiencia. Se vuelve a insistir en valorar el sistema según la calidad del producto final, identificando a los estudiantes con unidades destinadas al mercado de trabajo. Y se habla de rendimientos, qué resultados hemos obtenido y en función de qué inversiones. Sin embargo, investigaciones contundentes y la prácticas diaria demuestran que en los sistemas educativos hay una desconexión profunda entre lo que se pretende (que en la mayoría de los casos está sin definir), lo que se hace (incontrolable a nivel general) y lo que se consigue (todos/as sabemos que lo es imposible comprobar lo que cada persona aprende en una situación de aprendizaje concreta y mucho más a nivel global), lo que imposibilita una medición de esas características y la falacia de intentarlas. Normalmente lo que hace la derecha más conservadora es utilizar estas imprecisiones para defender sus políticas regresivas i socialmente injustas como “ la elección escolar” “Volver a lo básico”, “la pedagogía clerical del esfuerzo”, “itinerarios segregadores” etc.

Uno de los efectos más perversos de este discurso de calidad educativa es que habiéndose incrementado el tiempo de escolarización del alumnado, los recursos, la dedicación laboral, la formación de los docentes,,,,la imagen social que se proyecta es la de un sistema educativo de baja calidad que busca, sin duda, desprestigiar el sistema educativo público. Léase : “Qualitat educativa i control public “ Francisco Beltrán Llavador . Universitat de Valencia . Reinventar l’escola .NAU Llibres

Por eso analizando el anteproyecto con ingenuidad, podemos decir que se sitúa en la ambigüedad más absoluta, que como decíamos antes, bajo una retórica “progresista” esconde objetivos cuando menos totalmente contradictorios. Situándonos en una perspectiva de rigor y seriedad el anteproyecto comparte de lleno el modelo neoliberal de educación marcado por las organismos económicos europeos y no aporta ninguna esperanza para los sectores progresistas que defendemos una escuela al servicio de la ciudadanía .

Un proyecto de reforma educativa, desde la izquierda, debe matizar claramente en que consiste mejorar la calidad educativa y profundizar en las estrategias que permitan un control público de la educación : buscar mecanismos que permitan a la ciudadanía tener informaciones fiables sobre si el sistema funciona para beneficio de todos/as.

Desde la perspectiva de los MRPs, la calidad educativa pasa, entre otras cosas por :

Calidad Educativa supone más dinero . Seguimos estando entre los países de la CEE que menos invierten en educación y no hay compromiso escrito de aumentarlos de forma realmente significativa. Y más dinero para la escuela pública . Que el Anteproyecto no contemple la posibilidad de derogar los acuerdos con la Santa Sede y no aborde el tema de la financiación a la privada concertada nos parece una renuncia gravísima al espíritu de laicidad y gratuidad que han caracterizado a la izquierda de este país a lo largo de su historia.

Calidad educativa supone más educación para todos y todas .Se pierde la oportunidad de ampliar la obligatoriedad desde los tres años y garantizar la oferta pública de escuelas infantiles de 0 a 6 años, reto imprescindible para garantizar la escolarización de los sectores socialmente marginados, desfavorecidos y excluidos y posibilitar la igualdad de oportunidades que reconoce la constitución.

Calidad educativa que pasa por Construir la Escuela Pública. Somos muchos los que creemos que con dinero público sólo se deben financiar escuelas públicas. Y escuelas públicas son aquellas en las que caben todos y todas sea cuál sea su familia, su país, su situación económica etc. Una escuela pública es aquella que es gratuita, la que no predica dogmas, ni idearios, ni confesiones religiosas concretas, sino que es laica y plural . Escuela pública es la que se organiza y dirige democráticamente, sin estructuras jerárquicas, ni de poder, basadas en propiedades particulares y negocios. La escuela pública es aquella que no elige a sus enseñantes a dedo sino que participa de un método de acceso que fomenta la igualdad de oportunidades y la cualificación profesional.

Abundando en la necesidad de construir escuela pública hemos de saber que el grado de privatización de la enseñanza en España es de los más altos de la CEE ( Según el tan preciado informe PISA en Finlandia uno de los países con mejores resultados, sólo el 7% del alumnado está escolarizado en escuelas privadas, mientras que en España, nos acercamos al 50% ) y no hay compromiso de reducirla.

Calidad educativa supone Fomentar la Participación democrática. Supone generar estrategias que favorezcan el compromiso del profesorado (Dignificar su función, favorecer su formación permanente en horario lectivo, mejorar sus condiciones laborales etc) la colaboración de las familias ( Escuelas de padres y madres, facilidades de permisos en los trabajos, permisos por maternidad y paternidad, reducción de tiempos laborales ..etc. ) y la implicación del alumnado en su proceso educativo ( prácticas pedagógicas renovadoras, prácticas de atención a la diversidad, recursos para compensar desigualdades etc.). Seguir insistiendo en la tecnocratización de los equipos directivos y secuestrando la capacidad de elección de los Consejos Escolares no favorece en nada el desarrollo de vivencias democráticas en los Centros.

Calidad de enseñanza que supone una revisión en profundidad del currículo educativo y las metodologías . Superar en toda la educación básica la excesiva fragmentación en asignaturas, tendencia que se extiende a la educación infantil, es un reto pendiente desde hace años para mejorar la significatividad de la educación que reciben nuestro alumnos/as . Instaurar prácticas educativas que fomenten la reflexión crítica y desarrollen la capacidad de pensar, de analizar críticamente la información y generar opiniones propias también es una asignatura pendiente. Superar el uso exclusivo de los libros de texto, con bibliotecas de aula y utilización de medios audiovisuales y TICs también es una tarea que pocos profesores/as abordan en la más absoluta soledad y abandonados a su suerte.

Calidad de enseñanza que supone avanzar hacia un cuerpo único de enseñantes conscientes de su trabajo, que puedan tomar parte en las decisiones sobre qué y cómo enseñar, más allá de la estratificación y la separación de funciones actualmente existentes.

Calidad de enseñanza que supone una evaluación de procesos, no de resultados y mucho menos sólo del alumnado. Y el anteproyecto es clarísimo: “ Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria todos los centros realizaran una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos. Esta evaluación tendrá carácter formativo y orientador para los centros, las familias y el conjunto de la comunidad educativa”. Y permítanme pero es que ya no cabe menor cinismo. No hace falta una prueba de diagnóstico para saber los resultados, ya los sabemos. En todo caso hará falta analizar el porqué de esos resultados y ésta reflexión sólo puede tener carácter formativo si se proporciona a los centros nuevas claves de análisis, que les permitan cambiar sus prácticas. Y es más de nada servirá al reflexión si no se mejoran los recursos disponibles, se establecen medidas compensadoras desde los primeros años de la vida, si no se permite a los centros programar medidas de apoyo y refuerzo solidarias e integradoras . Tampoco cambiará nada sino se avanza hacia la justicia social y se cambia el discurso dominante de competitividad salvaje, libre mercado, hipocresía e inmoralidad. Y esto la comunidad educativa por si sola no puede hacerlo. ¿Por qué no se habla de evaluación del sistema y de medidas que deben tomar las Administraciones, en este apartado? Lo dicho no se ha superado el discurso neoliberal de competencia, rentabilidad y mercado.

Este anteproyecto ha renunciado a estos principios básicos y a otros muchos que hoy en tan corto espacio de tiempo no podemos abordar.

Con este anteproyecto seguimos con más de lo mismo. Nuevas leyes para que nada cambie. Leyes que procuran la reproducción, no la transformación social.

Pero no nos desanimemos, porque sean cuáles sean las leyes y sean quiénes sean los que las promulgan, nunca podrán quitarnos ese espacio mágico en el que nos encontramos con nuestros alumnos y sus familias para convivir, para generar ilusiones, para compartir intereses y afectos, para educar sentimientos y razones y emociones. Nadie podrá nunca quitarnos, si nosotras no queremos, ese espacio de creación y recreación de la cultura que es la escuela, cuando ésta se convierte en un espacio de vida, cuando dejamos tiempo para la escucha, para la reflexión para el conocimiento mutuo, cuando nos damos tiempo para la ternura, cuando somos capaces de sorprender y sorprendernos, cuando provocamos o nos provocan sonrisas, cuando generamos dudas y provocamos descubrimientos, cuando alumbramos certezas, cuando juntos defendemos la naturaleza y luchamos contra la explotación, el trabajo precario, la exclusión y la miseria . Cuando eso ocurre, nos sentimos en paz y lo con la fuerza suficiente para seguir viajando a la deriva, sin descanso, hacia un puerto mejor .

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

Anteproyecto de Ley Organica de Educación de 30-03-05

Gimeno Sacristán “Discutamos los problemas, debate en torno a la ley de calidad” . Enero- Febrero 2002.

“Lo que está en juego, la calidad de la enseñanza a lo claro” de Ediciones a lo claro .

Nico Hirtt “Los nuevos amos de la escuelaMinor Network .

Mª Ángeles Llorente Cortés. “El futuro de la Renovación Pedagógica en la escuela “ . Mayo 2005

José Beltrán, Juan Hernández, Xose Manuel Xouto . “Reinventar l’escola”. La NAU llibres

“Hacia la nueva legislación educativa “ . Confederación Estatal de MRPs . Diciembre 2004.

Aportaciones del C.P. Cervantes al debate “ Una educación de calidad para todos/as y entre todos /as “


Mª Ángeles Llorente Cortés
Federación de MRPs del P. Valencia
C.P. Cervantes de Buñol
Julio 2005