La diferencia inquietante. Repaso a las diversas estrategias de escolarización de niños y niñas gitanos – Valentina de la Torre Sánchez

Valentina de la Torre Sánchez que  trabaja en el  CEIP La Asunción de Salamanca presentó este trabajo en el Foro de Concejo Educativo de Castilla y León: “cambiar el aula, cambiar las inercias” celebrado el 10 de noviembre de 2018.

El titulo se da parafreseando el de un libro excepcional sobre gitan@s de la antropóloga Teresa San Román.

Ver otras experiencias presentadas en el Foro “cambiar el aula, cambiar las inercias” de Concejo Educativo 

I.-Un poco de historia: hasta el S. XX

  • 1783 Pragmática : Medidas disciplinarias al margen de la familia.
  • Padre Manjón: Escuelas del Ave María.

II.- XX : exclusión, segregación … hasta los 80

  • 1942 escuelas del “patronato de los suburbios”.
  • Escuelas puente.
  • Aulas segregadas .
  • Algunos niños y niñas sí están en la escuela pública.
  • Colegios en barrios de población mayoritaria gitana.

III.-La educación compensatoria 1980- 2018

  • 1983.Real Decreto 1174/83 De ordenación de la Educación Compensatoria.
  • 1996.Real Decreto 299/96 De ordenación de las Acciones dirigidas a la Compensación de Desigualdades.
  • 1999.Orden Ministerial por la que se regulan las Actuaciones de Compensación Educativa en centros docentes sostenidos con fondos públicos.
  • 2000Transferencias Educativas
    • 2003 Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad .
    • 2004/2007 I Plan de Atención al Alumnado Extranjero y de Minorías.
    • 2016: Decreto que establece la inclusión en el currículo de Primaria la Historia y cultura del Pueblo Gitano, así como el sentido crítico frente a los estereotipos y prejuicios de tipo racista.
    • 2017: Se publican las UUDD en la página Web de la Consejería.
    • 2017/2022 II Plan de Atención a la Diversidad.
    • 2018: Orden por la que se regula el Programa 20/30.

IV.-1ª etapa de educación compensatoria (década de los 80 a los 90)

  • Normativa
    • Principalmente centran su visión en la desventaja social ; pero sí hay indicadores de respuestas globales para integrar al alumnado: proyecto educativo, proyectos curriculares, tutorías… Acciones para remover obstáculos que impidan el acceso, el mantenimiento y el éxito.
    • Objetivo: escolarizar y mantener al alumnado para luchar contra la desescolarización, el abandono y el fracaso escolar.
  • Centros
    • Escolarización mayoritaria en Centros Públicos (se cierran las aulas puente y las aulas segregadas).
    • Profesores de compensatoria en los centros con proyecto.
    • Acciones dirigidas a la escolarización, absentismo, prevención del abandono y fracaso escolar.
    • Respuestas muy diversas en los centros: desde centros con acciones de compensación globales a simplemente apoyos.
    • Gran problemática con los materiales escolares y respuestas específicas de cada localidad.
    • Centros: disparidad en edad y curso escolar; se crean aulas para alumnado de preformación profesional.
    • Se priorizan acciones sobre asistencia, puntualidad, normas y hábitos.
    • Etapa de EGB, con escolarización del alumnado hasta 8º de EGB, máximo 16 años y con título propio de Graduado Escolar.
  • Comunidad Educativa
    • La Comunidad Educativa recibe con recelo la escolarización del alumnado gitano en las mismas aulas.
    • Los padres y madres gitanos perciben la escolarización desde la obligatoriedad; la protección de sus hijos, en un medio con mensajes ambivalentes, se manifiesta en una actitud oscilante.
    • Falta de formación del profesorado, ni inicial, ni continua. El alumnado de Compensatoria es en muchos centros, alumnado de dichas maestras.
  • Alumnado
    • Niños y niñas expresan sus deseos de aprender a leer y a escribir para sacarse el carnet de conducir y no manifiestan interés o curiosidad por otras áreas.
    • Escolarización tardía y muy irregular.
    • Resistencia a escolarizar a niños y niñas en la etapa de preescolar.
    • Mucha movilidad del alumnado por temas laborales, principalmente estacionario y que tiene que ver con el trabajo agrícola.

V.- 2ª etapa de educación compensatoria (década de los 2000- 2018)

  • Normativa: indicadores
    • Orientación a la escolarización con respuestas desde el hándicap, la deficiencia . Hay una concepción de la Educación Compensatoria individualizadora.
    • Se establece que el alumnado ANCE tiene que tener 2 años de retraso; por tanto se pospone la intervención educativa a la etapa de Primaria.
    • Cada Comunidad Autónoma saca su normativa, llegando a desaparecer el Programa de Compensatoria en varias Comunidades.
    • Desaparición de los términos referidos a gitanos por minorías étnicas, población en desventaja o vulnerabilidad socioeducativa.
    • Llegada de inmigrantes: priorizan la atención en recursos y en modelo de recepción y atención: aulas de acogida.
    • Gratuidad en EI en escuelas concertadas, comienza el éxodo de las familias hacía otros colegios con población más similar en cultura, expectativas, etc.
  • Centro:
    • Planteamiento de la intervención desde el hándicap (alumnado ANCE); por tanto, las respuestas se centran en el apoyo educativo con consideración individual.
    • Multiplicidad de Planes: acogida, convivencia, PROA, atención a la diversidad, compensatoria, ALISO, etc.
    • Sigue atendiendo a lo individual, no hay planteamientos globales; aunque haya centros que plantean respuestas distintas.
    • Se continua con el seguimiento escolar y con las acciones burocráticas de matrículas, becas, etc.
  • Alumnado:
    • Respuestas desadaptadas, que van a ser el eje sobre que se aborda su escolarización .
    • Normalización en la escolaridad: con absentismo intermitente y regularización en escolaridad (matrículas); el abandono escolar es muy atípico (en Primaria).
    • Problemas con los materiales (gravemente en EI ), porque no hay becas
    • Adquisición de ritmos, rutinas y normas escolares.
    • Mejora de la interacción social en el aula.
    • Primeros logros escolares (representativo, porque siempre los hubo).
    • Difícil transición de Primaria a Secundaria.
  • Comunidad Educativa:
    • Normalización en las relaciones, pero no hay mucha interacción.
    • Padres y madres se comunican con el profesorado de manera permanente, pero tienden a rehuir la asistencia a reuniones y tutorías y mucho reparo a la participación en la vida escolar (AMPA, Consejo Escolar).
    • Los objetivos escolares, forman parte de las expectativas de madres y padres (en Infantil y Primaria).
    • El profesorado sigue sin formación específica y se buscan respuestas desde la corriente predominante: emociones, convivencia, método de proyectos, educación intercultural…

VI.-¿ S XXI : escuelas segregadas?

  • Normativa: indicadores
    • Sobreabundancia legislativa: no hay tiempo para consolidar; no hay estudios sobre la respuesta educativa (luces y sombras); se incide en las dificultades de aprendizaje y en los bajos resultados; se complican todo las acciones burocráticas en todos los ámbitos: protocolos, informes, becas, currículo…
    • La convivencia pasa a ser un tema estrella, del que están ausentes conceptos de racismo, discriminación, etc.
    • Hay clasificación entre centros y reválidas que estigmatizan, aun más, a los centros públicos que escolarizan a esta población.
    • Se asume la existencia de centros guetos como si hubiesen surgido de forma espontanea o como mal menor o como respuesta mejor a una realidad muy compleja .
    • Se incluyen contenidos sobre el Pueblo Gitano y su cultura.
  • Centro:
    • En Educación Infantil, la incorporación es casi completa y, exceptuando el tema de libros y materiales, la escolarización es exitosa para toda la comunidad.
    • En Educación Primaria, la normalización en adecuación a normas, hábitos y ritmos en las distintas áreas, cada día es más exitosa.
    • Los resultados en Éxito Escolar, sin embargo, son más bajos que el resto de la población.
    • En Secundaria, el abandono temprano sigue siendo la tónica; así como la derivación a atención específica o a diversos programas.
    • La respuesta sigue centrada en las condiciones de desventaja social, personal y/o familiar.
    • Se sigue dando mucha movilidad escolar: cambio de centros por múltiples razones.
    • La mayoría de la población escolar, es la mayor minoría de este país.
  • Alumnado
    • Con tradición familiar de escolarización : padres, madres, etc.; ya cuentan con experiencias de la vida escolar.
    • La escuela, aprender, ya no es de payos; y las personas tienen más o menos éxito y ello no condiciona, ni son rechazados por el propio grupo.
    • Gran parte del alumnado que no es gitano, son niños y niñas con necesidades específicas: discapacidad, lenguaje, conductuales, alumnado inmigrante, etc.
    • Siguen siendo niños y niñas muy participativ@s, activ@s, comunicativ@s, con iniciativa y muy receptivos a cualquier tipo de discriminación.
  • Comunidad Educativa
    • Todas las familias que optan por estas escuelas entienden que es la mejor para sus hijas e hijos, por las distintas razones o necesidades que cada familia tenga; aunque la participación en la vida escolar está infrarrepresentada en el grupo mayoritario.
    • El profesorado se sigue formando en discapacidad y no se aborda la presencia de un Pueblo y una cultura.

VII.- ¿Educación compensatoria y/o escuelas públicas para tod@s?

  • Legislación
    • No más legislación que consolide a los centros gueto ( Programa 20/30). Regulación de matrículas y distribución más equitativa.
    • Sí a legislación que aborde que no solo hay desventaja social y/o cultural; hay un pueblo con una cultura: un modelo de educar a sus hijos e hijas.
    • Regulación de becas o recursos económicos destinado a centros para adquisición de libros y otras acciones que suponen gasto económico (asistencia a teatro, conciertos, aulas ambientales, etc.); y, por supuesto, empezando por Educación Infantil.
    • Formación del profesorado obligatoria sobre multiplicidad de culturas: situarlas, comprenderlas, respetarlas; una Educación Intercultural con elementos de antropología, sociología, pedagogía (que se aleje de la consideración de la diferencia como desventaja); que aborde los estereotipos, prejuicios , la discriminación , el racismo; que no olvide la necesidad de trabajo en equipo y la mediación.
    • Promover la estabilidad en las plantillas, además de asegurar los recursos humanos necesarios.
    • No más proyectos con caducidad. Proyectos continuos, estables, flexibles, adaptados, con personal formado, con recursos, coordinados , complementarios, progresivos.
  • Centros:
    • Adaptados, que quiere decir que conocen la población que escolarizan y dan respuesta a las necesidades que presentan.
    • Aulas adaptadas: no especiales; atendidas por dos maestras a la vez. Dinámicas, participativas, con métodos cooperativos… Como en la Etapa de Educación Infantil).
    • Que manifiesten su opción por la lucha contra la discriminación, el racismo, la exclusión y promuevan el encuentro, la comunicación y el conocimiento.
    • En Secundaria, habrá que seguir combinando estructuras adecuadas para asegurar la permanencia del alumnado y evitar el abandono. En todo caso, que las medidas especiales se expliquen en un contexto concreto y que nunca excluyan la necesidad de participar en el resto de actividades y clases ordinarias.
  • Comunidad Educativa
    • Desvincular la escolarización con la percepción de ayudas económicas. La educación es un Derecho.
    • Fomentar la participación en la vida escolar de toda la comunidad y devolver al claustro y al consejo las competencias perdidas, en detrimento de la dirección de centros y de la administración.
    • Trabajo en equipo y con las distintas instituciones de la zona (trabajo en red).
  • Alumnado
    • Promover equipos deportivos, de teatro, de coros, musicales, que permitan la participación con otros niños, niñas, jóvenes…y no solo en el aspecto más académico.
    • Trabajo sobre creencias, estereotipo, prejuicios, etc., que unos y otras tenemos.

Para finalizar:

Es imprescindible la planificación de objetivos a largo plazo que incluyan la evaluación periódica de los distintos programas; trabajar más en la prevención que en intentar paliar las  consecuencias que provoca el fracaso; y difundir la apuesta que están haciendo las familias gitanas por la educación.

Presentación utilizada