Dónde viven los libros: cómics

A veces, una lectura en lenguaje de cómic hace vivir y y sentir historias o muestra temas de una forma más visual , más cercana al interés de quienes se acercan a esas temáticas o a las lectura simplemente. No es este un formato que deba ser olvidado. La Tribu Educa es consciente y por eso quiere recogerlo en los listados de lecturas en esta web.

Pueden existir, no obstante, otros libros en cómic, pero que hacen referencia a temas determinados , por ejemplo de la paz o de medio ambiente, etc. Trataremos de enlazarlos desde esta página, en todo caso.

Ver el resto de listados

Índice

Recomendaciones 2022-2023

Junio 2023

La pequeña genia y la partida de shatranj (Cómic)

  • Texto: Álvaro Ortiz.
  • Ilustraciones: Álvaro Ortiz.
  • Editorial: Astiberri,2022.
  • Colección: Txikiberri.
  • Premios: Premio Nacional Injuve 2003 con Julia y el verano muerto.2023 Premio Antifaz al mejor cómic infantil en el Salón del Cómic de Valencia. 2022Mejor obra de autoría aragonesa en los Premios del Cómic Aragonés. 2022Mejores cómics del año de Babelia.
  • Edad recomendada: de 7 a 10 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Resumen

Érase una vez el sultán de un lejano país oriental a quien le quedaban dos deseos por pedir a un genio. Animado por su hija, Amina, y la melancolía de la solitaria vida de palacio, el monarca decide invocarlo para pedirle algo tan sencillo como un contrincante para jugar al shatranj, una forma antigua de ajedrez. Ambos quedan asombrados cuando, en lugar del genio, aparece Ayu, su hija, que se ofrece para cumplir el deseo. Eso sí, la pequeña genia es muy joven aún y no parece controlar mucho ni de shatranj ni de magia… Las dos niñas y su amigo Ahmed tendrán que viajar muy lejos para subsanar las meteduras de pata de Ayu, inexperta aprendiz de genia.

Álvaro Ortiz despliega todo su desparpajo y talento de narrador al servicio de los más jóvenes con una aventura moderna en un contexto de mitología clásica. Unos diálogos ágiles, un humor omnipresente y un dibujo dinámico y colorido conforman la historia ideada por el autor aragonés, que transporta al lector a desiertos y palacios orientales para acompañar a Ayu en lo que, esperemos, sea solo la primera de sus aventuras.

“Álvaro Ortiz sabe cómo hacer que te enamores de sus personajes y que no quieras separarte de ellos. ¡Quiero que Ayu sea mi amiga!”

Enrique Lorenzo, dibujante de Los Futbolísimos 

“Álvaro nos trae una fábula del pasado llena de enseñanzas nuevas. Una historia que reivindica el olvidado derecho a aprender fallando, a no ser perfecto y a rodearse de buenas personas para poder crecer paso a paso. ¡Voy a regalar este libro como si fueran caramelos!”
Sara Soler, autora de Us

Reseña de Las librerías recomiendan: https://www.laslibreriasrecomiendan.com/libro-de-la-semana/la-pequena-genia-de-alvaro-ortiz/

Reseña de Canal lector .https://canallector.com/26327/La_peque%C3%B1a_genia_y_la_partida_de_shatranj#

Presentación del libro: https://www.youtube.com/watch?v=rby8LbRC1bg

Reseña de Javier Torrezno:https://lacomicteca.com/la-pequena-genia-y-la-partida-de-shatranj/

Nina (Cómic)

  • Texto: Sabine Lemire.
  • Ilustraciones: Rasmus Bregnhoi.
  • Editorial: Gato Sueco,2023.
  • Edad recomendada: de 9 a 12 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Pistas:

Contraportada

Cuando tu mejor amiga monta un club del amor con esa chica, la última que acaba de llegar a clase, una puede sentirse un poco sola. Porque solo admiten miembros que han estado enamorados y Nina nunca lo ha estado, por más que lo intenta.  ¿Qué pasaría si pensara mucho en ese chico de clase? Bueno, una media horita al día. ¿Podría enamorarse así? ¡Tan difícil no será!

Nina es un cómic que habla de amistad, amor, de madres excéntricas, padres postizos y de lo difícil que a veces resulta a veces hacerse mayor a un ritmo diferente al resto.

Mayo 2023

Dos monedas(Cómic)

  • Texto: Nuria Tamarit.
  • Ilustraciones: Nuria Tamarit.
  • Editorial: La Cúpula 2019.
  • Premios: obra ganadora del primer Premi València de Novela Gráfica.
  • Edad recomendada: A partir de 12 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Mar, una adolescente europea, viaja a Senegal acompañando a su madre, que trabaja en el proyecto de construcción de una biblioteca y una emisora de radio en un pueblo de agricultores y pescadores al norte de la región. Habituada a las comodidades y dinámicas del llamado primer mundo, a medida que se vaya aclimatando a los ritmos y costumbres del lugar irá tomando conciencia de que la mitad de su equipaje eran tópicos, prejuicios y desconocimiento.

Sobre el terreno, Mar descubrirá una cultura sensual y hospitalaria, un paisaje de belleza insólita y una sociedad con problemáticas muy específicas y sometida a graves desajustes políticos, pero también ajena a muchas de nuestras servidumbres cotidianas.

Dos monedas, obra ganadora del primer Premi València de Novela Gráfica, es la colorista mirada de la ilustradora Núria Tamarit a una parte de la realidad africana, tan vasta y compleja como fascinante en sus particularidades.

Presentación en revisyta de Cómic: https://13millonesdenaves.com/dos-monedas/


Abril 2023

Yaci (Cómic, para aprender)

  • Texto:Mariana Ruiz Johnson.
  • Ilustraciones: Mariana Ruiz Johnson.
  • Editorial: Sigilo, 2023.
  • Edad recomendada: de 6 a 10 años.

Ver todo el listado de “para aprender”

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Yaci, hija de la luna, emprende un viaje mágico por la selva y descubre cosas increíbles sobre la naturaleza y el ciclo de la vida. Pero ¿podrá Yaci encontrar la música que está buscando su mamá?

Reseña de La Tribu Educa

Este precioso cómic arranca como una historia de ficción para más tarde introducir datos informativos muy interesantes sobre la naturaleza y que se mezclan con la trama de forma natural.

Las ilustraciones dominadas y envueltas por los ojos de Yazi, nos enseñan los animales de la selva llenos de color. La noche y la muerte aparecen como partes necesarias de la vida. Libro muy recomendable

Reseña de autocomic.net

Las selvas hacen una música misteriosa y Yaci nació con la misión de encontrarla. Yaci es una niña pequeña, la hija de una enorme y redonda Luna blanca enviada a la tierra a investigar el origen de ese mágico sonido del bosque tropical. En su búsqueda Yaci bailará con los monos y las hormigas, con los jaguares y los peces, con los hongos y las raíces de los árboles… ¡y también con algunos seres humanos! Así, aprenderá que en la selva hay músicas muy diferentes: hay músicas diminutas y fuertes, hay músicas opacas y redondas, hay músicas zumbonas y enérgicas… Toda sellas son músicas que hablan a Yaci de la comunicación y la convivencia entre las especies ¡y de las fiestas que comparten!

Marzo 2023

¡Zas!(Cómic)

  • Texto: Volker Schmitt.
  • Ilustraciones: Marian Ben-Arab.
  • Editorial: Bindibooks, 2023.
  • Premios: Preuschhof al mejor libro del año (Hamburgo, 2022).
  • Edad recomendada: de 7 a 10 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

¿Eres… un pirata? El hombre que Boni encuentra durmiendo en la playa no recuerda nada, ni siquiera su nombre… Pero viendo su barba zarrapastrosa y que sólo tiene una pierna, la niña está segura de que es un pirata. Necesita un nombre y, sin dudarlo, Boni le llama ¡Zas! Este es el principio de las mil y una aventuras que le esperan, llenas de mar, tormentas, mapas secretos y… ¡piratas, muchos piratas!

Recomendaciones curso 2022-2023

La brigada de las pesadillas. 1 Sarah

  • Texto: Franck Thilliez.
  • Ilustraciones: Yomgui Dumont.
  • Editorial: astronave 2019.
  • Edad recomendada: A partir de 9 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

*5 títulos con los mismos personajes

Adéntrate en las pesadillas de los adolescentes y descubre qué sucede realmente en la Clínica del Sueño…

Tristan y Esteban tienen 14 años y forman parte de la misteriosa «Brigada de las pesadillas». Creada por el profesor Angus, el dúo es capaz de entrar dentro de las pesadillas de los pacientes mediante un dispositivo especial, destruir su origen y lograr que recuperen los sueños placenteros.

Cuando Sarah es ingresada en la clínica del sueño, la vida de Tristan y Esteban cambia por completo. El profesor Angus parece que les oculta información, y Esteban está convencido de que ha visto a Sarah antes en algún lugar… ¿pero, dónde?

Febrero 2023

La mutante (también en por puro placer)

  • Texto: Cristina Hernández.
  • Ilustraciones: Cristina Henández.
  • Editorial: Primer edición 2011.
  • Edad recomendada: Para todas las edades desde los 5 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Sinopsis

La mutante acaba de llegar a nuestro planeta. Mira a su alrededor y, con la ayuda de un lápiz, dibuja todo lo que necesita. La mutante parece adaptarse bien. Pero se siente sola. Con unas ilustraciones de trazo muy sencillo y gran expresividad, esta novela gráfica posee un gran encanto y muestra a un ser que no por ser de otro mundo deja de sentir los mismos sentimientos que todos nosotros

Reseña de Anika entre libros: https://anikaentrelibros.com/la-mutante

Reseña La Tribu Educa

Es un libro muy sencillo y tierno que parece no tener apenas contenido pero nos cuenta sin palabras una historia llena de sentimiento.

En el colegio lo pueden disfrutar todos los cursos a partir de 5 años. Será un instrumento muy útil a la hora de trabajar la expresión oral:

  • Contar unos a otros el cuento completo a ver quién no olvida ningún detalle( puede haber un equipo de “soplones”)
  • Por parejas. Uno elige una escena y la cuenta, el otro la busca en el libro o la dibuja.
  • Contar o dibujar lo que cada uno necesitaría si estuviera en esa situación.
  • Continuar la historia del perrito o de cualquier otro personaje o escena que aparezca en el libro

Plástica

  • Elegir qué tipo de animal o criatura serían ellos y dibujar su medio de transporte, su viaje, su retrato
  • Contar historias con dibujos
  • Tomar como modelo el tipo de dibujo

La leyenda de los amigos

  • Texto: Lee Gee-eun´.
  • Ilustraciones: Lee Gee-eun.
  • Editorial: Akal 2023.
  • Colección: Mil mundos ilustrados.
  • Premios: la autora ganó el premio de “Ilustración al diseño joven”, en Corea en 2022 y el Bologna Ragazzi Award.
  • Edad recomendada: De 6 a 9 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Con su narrativa conmovedora que combina el tono tradicional de las leyendas y el lenguaje contemporáneo del cómic, la autora coreana Lee Gee-eun cuenta la amistad entre un tigre y un diente de león.

Marcelín (“cercano al cómic”)

  • Texto: Sempé.
  • Ilustraciones: Sempé.
  • Editorial: Publicado originalmente en 1969.publicado por Alfaguara en 1986 como Marcelino Pavón. Blackie books lo ha publicado en 2016.
  • Edad recomendada: De 9 a 99 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Sinópsis

Marcelín es un niño como cualquier otro, pero padece una curiosa molestia: se sonroja sin ningún motivo. Y no sabe por qué. Un buen día conoce a Renato, que también tiene una curiosa molestia: estornuda sin ninguna razón. Y no sabe por qué. Es amistad a primera vista. Entre sonrojos y estornudos, se hacen inseparables. Pero un día la familia de Renato se muda… La prosa y el lápiz del maestro Sempé se unen en este delicioso y delicado himno a la amistad.

Reseña de revista Don: http://www.revistadon.com/14963/marcelin-jean-jacques-sempe-blackie-books-bromance-en-estado-puro


Enero 2023

Perdidos en el futuro. 1. La tempestad.

Perdidos en el futuro.2. Atrapados

  • Guión:Damian.
  • Dibujo y color: Alex Fuentes.
  • Editorial: Astiberri 2022.
  • Edad recomendada: a partir de 9 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Información de la editorial

Unos alumnos de instituto se han ido de excursión a las ruinas de un viejo castillo. Al final del día estalla una tormenta y, de camino al autocar, Sara, Mei, Arnold y Driss son víctimas de una nueva broma de Piero, el matón de clase. Las consecuencias de su ocurrencia son terribles: los cinco adolescentes caen en un túnel espaciotemporal que los lleva al futuro. Un futuro donde la humanidad ha desaparecido de la faz de la Tierra y en el que la naturaleza ha recuperado el control del planeta. Los cuatro amigos tendrán que buscar el camino a casa mientras reúnen el valor para enfrentarse a Piero.

La tempestad es el primer volumen de una serie que promete buenas dosis de acción y sorpresas. Un gran rato de diversión ideado por el dúo creador de GenPet (Dibbuks) en el que se adivina una reflexión sobre la amistad y la solidaridad, así como la voluntad de los autores de llevar a los lectores a pensar en el futuro de nuestro mundo. Gracias a un tono que sin duda conseguirá atrapar a los más jóvenes y unas páginas sencillamente espectaculares, originales y modernas, se simpatiza enseguida con unos personajes variopintos pero cercanos, incluido Piero, el abusón antipático que despierta sin embargo ternura y curiosidad.

“El color, el diseño de personajes, la composición dinámica y viva de las páginas son solo algunos de los elementos que conforman el éxito de este primer tomo. Vamos a seguir con mucho interés la continuación de esta refrescante serie. ¡Una bonita sorpresa!”.
Romain Gallissot, Bodoï

“Los más jóvenes encontrarán aventuras a tutiplén, humor, benevolencia y algunas lecciones sobre el mundo, no siempre bonito, de los adultos”.
Jonathan Fanara, Le mag du ciné

“No faltan las sorpresas en este Perdidos en el futuro particularmente bien estructurado e innovador”.
Ligne claire

Presentación en youtube

Memet

  • Texto :  Isabelle Cieli. 1
  • Ilustraciones: Noémí Marsily.
  • Editorial: A Fin de Cuentos Editorial 2022.
  • Premios: Premio de la Feria del Libro Infantil de Bolonia al Mejor Cómic Middle Grade 2021
  • Edad recomendada: a partir de 9 años. También secundaria.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Reseña La Vanguardia

Es de noche, apenas puedes ver, no sabes cómo hacerlo, pero tendrás que montar la maldita tienda. Y así comienzan los placeres de la acampada para la pequeña Lucy y su hermana mayor. En pleno verano, las dos chicas se instalan durante unos días en un típico camping de la campiña francesa. Aquí están los habituales del caravanismo, franceses, holandeses e ingleses, confinados en sus rutinas de verano. Entre los habituales de cada año está el joven Roman: un chico aventurero y brusco, al que vemos, demasiado a menudo, abandonado a su suerte. Conoce el lugar como la palma de su mano, a gusto en su territorio, nada podría asustarle. Pero cuando encuentra una nueva cabeza en su camino, la de Lucy, se convierte en un animal feroz. Durante la fugaz estancia, los dos niños aprenden a domesticarse mutuamente. Poco a poco, a pesar de los secretos y las heridas, la curiosidad por el otro ganará a la desconfianza. Este encuentro efímero y tumultuoso, en el corazón de una naturaleza amarillenta por el abrasador verano, es retratado a través de los colores del lápiz de Noémie Marsily, acompañada para esta aventura por la guionista Isabella Cieli. Memet es una historia sutil, apoyada en una puesta en escena hecha de pequeños toques sensibles y delicados que evocan la dulce nostalgia de las vacaciones de nuestra infancia.


“Memet es una de esas otras que se nos revelan: indómita, imprevisible, con unos dientes que dejan huella en el cuerpo y en el alma. Pero también es un abrazo que nos calienta, el eco de un corazón que late”. BRUZZ


“Un verdadero éxito gráfico y narrativo, inteligente y sensible, para lectores adultos y niños por igual.” BoDoï


“Detrás de la magnética portada roja de este pequeño álbum, que representa la puerta de una tienda de campaña y su seductora apertura a un nuevo mundo, la guionista Isabella Cieli compone una historia sencilla con economía de palabras, y Noémie Marsily la ilumina con sus dibujos a lápiz de colores, vibrantes de languidez estival. Télérama
“Las ilustraciones a lápiz coloreado de Noémie Marsily dan vida a la tierna y delicada escritura de Isabella Cieli de forma soberbia, y uno no puede evitar conmoverse ante tanta dulzura y sinceridad. La Revue des livres pour enfants
“¡Hay un extraordinario dominio de la gramática del cómic!” “Pocas veces he leído algo tan bello, conmovedor y certero sobre los tormentos de la infancia”.Entrar sin llamar – La Première RTBF
“¡Qué lectura tan dulce y feliz es Memet! Isabella Cieli imagina una sencilla historia cotidiana. No hay grandes efusiones. A veces las mejores historias se crean en la sencillez. Comixtrip

Diciembre 2022

Supersorda

  • Texto: Cece Bell.
  • Ilustraciones: Cece Bell.
  • Editorial: Maeva Young.
  • Premios: Ha recibido el premio Newbery, el Premio ALA / YALSA a la mejor novela gráfica y el premio Eisner al mejor escritor e ilustrador.
  • Edad recomendada: a partir de 8 años, también Secundaria.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Información de la editorial

Ir al cole y hacer amigos puede ser muy difícil. Pero ¿ir al cole y hacer amigos cuando llevas un audífono enorme atado al pecho? ¡Para eso hacen falta superpoderes!

En estas memorias llenas de humor en forma de novela gráfica, la autora e ilustradora Cece Bell  narra  cómo  perdió  el  oído  cuando  era muy pequeña y su experiencia con el Phonic Ear,  un  potente  –e  incómodo–  audífono.  El Phonic  Ear  permite  a  Cece  oír  –a  veces, incluso  cosas  que  preferiría  no  escuchar–, pero también la aísla de sus compañeros. Lo único que quiere Cece es encajar y encontrar un amigo de verdad, alguien que la aprecie por quien es. Tras un montón de problemas, descubre  cómo  aprovechar  el  poder  del Phonic Ear y llegar a ser «SuperSorda, la que los  escucha  a  todos».  Y,  lo  más  importante de  todo:  consigue  encontrar  su  lugar  en  el mundo y la amistad que tanto ansiaba.

Reseña de Pekeleke: https://pekeleke.es/libros/supersorda-cece-bell/

Octubre 2022. Segunda entrega

Miss Cat. El caso del canario .

  • Texto: Jan-Luc Fromental.
  • Ilustraciones: Joëlle Jolivet.
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo 2022.
  • Edad recomendada: de 7 a 9 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Información de la editorial

Miss Cat pone alerta sus sentidos. Frunce su nariz, sus pupilas se reducen, sus orejas se levantan, atenta al más mínimo ruido de ratón.»  

¿Quién no ha soñado en alguna ocasión con resolver grandes misterios? La joven Miss Cat no necesita fantasear, ¡ella tiene su propia agencia de detectives! Sigilosa y ágil, ningún enigma escapa de su intuición felina.

En el primer tomo de esta singular saga de novelas gráficas para los más jóvenes, el anciano Sr. Titula acude al despacho de Miss Cat en busca de ayuda. El caso parece sencillo: Harry, el canario que le regaló su nuera Doris, ha desaparecido. Siguiendo su olfato, la joven detective llega hasta la casa de Doris y Jean-Pøl, un bulldog muy humano. ¡Este es un ovillo bien enredado! Las cosas podrían acabar mal, pero Miss Cat siempre cae de pie.

El prestigioso dúo francés Fromental-Jolivet ha creado un cómic de primera línea, con una narrativa secuencial sorprendente y protagonizada por un personaje inteligente, cálido, y sin infantilismo.

Octubre 2022

Cuando brillan las estrellas (Secundaria)

  • Texto: Omar Mohamed cuenta su historia y Victoria Jamieson la escribe.
  • Ilustraciones: Victoria Jamieson.
  • Editorial: Maeva 2022.
  • Premios:  Medalla Newbery de las bibliotecas de EE.UU. La obra ha sido finalista del National Book Award for Young People’s Literature en 2020.
  • Edad recomendada: a partir de 11 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Reseña de bienvenidos a la fiesta

Cuando brillan las estrellas: una historia inolvidable, es una novela gráfica en la que Victoria Jamieson cuenta la infancia y juventud de Omar Mohamed y su hermano Hassan, dos somalíes que llegaron siendo niños al campo de refugiados de Dadaab, Kenia. Las imágenes y el relato, en primera persona, intentan meter al lector en el mundo interior del narrador: en sus deseos de volver a ver a su madre, en su inquietud continua por cuidar a Hassan, en su afán por aprender y por ir a la escuela, en los vaivenes por los que pasa su trato con sus amigos, en sus esperanzas de acabar viajando a los Estados Unidos… Un epílogo da cuenta de lo sucedido posteriormente, a partir de enero de 2009.

La historia sirve para comprender mejor tanto la forma de vida de quienes viven en campos semejantes, como para que cualquier lector o lectora occidental se dé cuenta de las ventajas que tiene y da por supuestas. La narración en cómic es excelente y tiene un tono cálido que comunica bien las emociones de los personajes, por lo que no es extraño que el libro haya tenido tantos premios y se haya convertido en un favorito de muchos profesores, aparte de que venga recomendado por ACNUR… Desde la perspectiva de la confección en cómic cabe decir que, como el texto es abundante y el tipo de letra es apretado, algunos pueden tener dificultades con la lectura. Al final, los autores dan algunas explicaciones sobre su trabajo.

Reseña de Cristina Hombrados, de librería Masdelibros (Huesca)

A veces no resulta sencillo explicar a los más pequeños qué significa ser refugiado, tener que dejar tu hogar, haber perdido a seres queridos o cómo se desarrolla la vida en un campo de refugiados. Omar Mohamed vivió durante unos 15 años (buena parte de su infancia y adolescencia) en el campo de refugiados de Dadaab, en Kenia, a donde llegó huyendo junto a su hermano y tantos otros miles de personas desde su Somalia natal. Omar ahora es un adulto y vive en Estados Unidos (país en el que fue reasentado). Allí conoció a la historietista Victoria Jamieson mientras ambos desarrollaban precisamente labores de voluntariado en una organización que ayuda a refugiados. Fruto de ese encuentro, Jamieson ha dado forma a aquel niño que era Omar y ha llevado su historia a las viñetas.

Narrado en primera persona, desde la perspectiva de un niño, Cuando brillan las estrellas (Maeva Ediciones) narra el día a día de Omar, su hermano y el resto de personas que habitan ese campo de refugiados, un lugar en el que hay espacio para la espera, el dolor, el aprendizaje, las risas, la educación, los juegos, la fraternidad y la esperanza en el futuro.

Cuando brillan las estrellas es un tebeo tremendamente brillante y emocionante que da voz a una realidad. Y lo hace de forma sencilla y amena, sin caer en la sensiblería, con toques de humor, color y sabor. Un cómic que además de dar visibilidad, enriquece.

Recomendaciones 2021-2022

Junio 2022

Cosas Verdes. Conoce y defiende la naturaleza (primeros cursos secundaria, también “para aprender” y “medio ambiente”)

  • Texto: Ole Mathismoen.
  • Ilustraciones: Jenny Jordahl.
  • Editorial: Errata Naturae 2022.
  • Colección: Los pequeños salvajes.
  • Premios: Ole Mathismoen fue galardonado en 2016 con el Premio Bergesen .
  • Edad recomendada: A partir de 10 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

¿Te gustaría entender cómo funciona la naturaleza? Entonces tendrás que aprender muchas cosas y muy distintas. Por suerte, Jenny y Ole están dispuestos a contarte todo lo que saben en este cómic repleto de animales, plantas, mucho humor y datos interesantísimos e inimaginables. 

ABRE este libro y recorre con ellos selvas, bosques, océanos y continentes de todo el mundo. 

CONOCE los inventos geniales que se han puesto en marcha para luchar contra la contaminación, así como las cosas que hacemos todos los días que dañan la naturaleza. 

CONOCE los inventos geniales que se han puesto en marcha para luchar contra la contaminación, así como las cosas que hacemos todos los días que dañan la naturaleza. 

APRENDE qué son los ecosistemas, por qué es importante cuidarlos y por qué no podemos vivir sin ellos. Y descubre lo que es posible hacer desde casa para protegerlos. 

ESCUCHA cómo discuten los políticos sobre el medioambiente: ¿serán capaces de ponerse de acuerdo y trabajar con nosotros para defender de verdad el planeta? 

JENNY Y OLE te cuentan en este cómic todo lo que saben sobre el medioambiente. Y te aseguramos que después de leerlo no te quedará duda de que la naturaleza no solo es bonita y divertida, sino también ¡superimportante! 

Autores

Jordahl, Jenny

Jenny Jordahl es ilustradora y dibujante de cómics. Autora de la serie «Livet blant dyrene», ha ilustrado varios libros, entre los que se encuentran «Mujeres en lucha» (2018), «Elizabeth I» (2016), «Ane Mona y Hulda» (Errata naturae, 2020), « ¿Y a ti qué te ha pasado?» (2021), « ¿Pero qué pasa con el clima?» (2021) y «Cosas verdes» (2022).

Mathismoen, Ole

Ole Mathismoen es el periodista medioambiental más destacado de Noruega, con varios libros publicados. En 2016, fue galardonado con el prestigioso Premio Bergesen por su «trayectoria impecable como comunicador durante los últimos treinta años, sobre el medio ambiente, las fuentes de energía y el calentamiento global».

Reseña del Correo de Andalucia

La Tribu Educa

Un libro que puede ser muy útil para desarrollar proyectos en clase sobre la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Tema que debe ser absolutamente obligatorio en nuestras aulas.

Mayo 2022. Primera entrega

Manual Súper Feministas (secundaria,también ” para aprender” )

La Odisea. Las aventuras de Ulises (secundaria)

  • Texto: Béatrice Bottet.
  • Ilustraciones: Émilie Harel.
  • Editorial: Harperkids 2022.
  • Edad recomendada: A partir de 12 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Resumen

Tras destacar por sus acciones durante la guerra de Troya, Ulises solo quiere regresar a Ítaca, isla de la que es rey. Pero los dioses a los que ha enfadado deciden otra cosa. En el transcurso de su periplo, Ulises deberá enfrentarse a mil peligros: la crueldad de los cíclopes, la magia de Circe, los espectros del mundo de los muertos, el canto de las sirenas… e innumerables tempestades. ¡Nada detendrá al valeroso héroe! Está dispuesto a plantar cara a todos los obstáculos que se le presenten con tal de recuperar su reino, a su esposa, Penélope, y a su hijo, Telémaco.

Autora

Autora de literatura infantil y juvenil nacida en París en 1950. Antes de dedicarse por completo a la escritura, fue profesora de Historia y Literatura. Apasionada de la fantasía, sus obras tienen elementos medievales, mitológicos y esotéricos en medio de aventuras e intrigas. Ha escrito cuentos para la revista Pomme d’Api, y entre sus títulos destacan la saga El manuscrito del rubí y la tetralogía Penélope Green, cuyos dos primeros libros han sido editados en español por Ediciones SM.  A lo largo de los años, sus obras han recibido varios reconocimientos en Francia, como el Premio literario Jeunnese Auchan 2006 por el primer tomo de El manuscrito del rubí, y el Premio literario de los estudiantes universitarios del departamento de Hérault en 2012 y el Premio Narisomé 2013 por Penélope Green: la canción de los niños perdidos.
 Más títulos de Bottet, Béatrice

Reseña de Canal Lector

En numerosas ocasiones distintos autores han intentado adaptar al lenguaje del cómic el célebre poema épico en el que se narra el accidentado periplo de vuelta de Ulises al hogar tras combatir en la guerra de Troya. Algunas han sido muy afortunadas, teniendo en cuenta la magnitud de la empresa, otras lo han sido menos. La versión de Bottet (autora de Penelope Green); y Harel entra en el primer grupo gracias a su atractiva, eficaz y afilada narrativa y a un diseño del guion dinámico y contemporáneo, que permitirá a los preadolescentes acercarse a este clásico universal con nuevo interés. Desde el atraque en el puerto de Ismaro, en la costa de Tracia, punto en el que se inicia la narración en el tebeo, hasta el reencuentro del protagonista con su amada Penélope, se recogen los elementos fundamentales que caracterizan esta metáfora atemporal de la lucha por la vida, por la que desfilan personajes mitológicos como las sirenas, los cíclopes o las ninfas, que han alimentado con posterioridad el imaginario de los cuentos. Destaca también en esta edición un pertinente apéndice en el que se ofrece un cuidado análisis de la obra primigenia en base a las distintas tradiciones e interpretaciones, así como un breve catálogo de deidades y héroes, con especial atención a la importancia que la figura femenina tiene en esta aventura. La secuenciación alterna encuadres panorámicos con viñetas de pequeñas y grandes dimensiones, bocadillos rotulados con caligrafía de apariencia manual y un efectivo tratamiento del color para destacar puntualmente momentos de intensidad o los pasajes que transcurren en la noche.

____

Abril 2022. Doble entrega

Raspa y Mike

  • Texto: Maria Victoria, P. Escriva.
  • Ilustraciones: Maria Victoria, P. Escriva.
  • Editorial: Thule, 2022.
  • Colección: Isla flotante.
  • Edad recomendada: Inclasificable. Para todos los que quieran sonreír con humor tierno, absurdo y negro en ocasiones.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Una amistad improbable se convierte en una relación increíble, llena de humor, amor y ternura. Mike es amoroso, colaborador, idealista. Raspa es práctica, con iniciativa…, y tiene espinas.

Marzo 2022. Segunda entrega

Fiesta de pijamas

  • Texto: Sergio Ruzzier
  • Ilustraciones: Sergio Ruzzier
  • Editorial: Liana editorial 2021
  • Colección: El manglar
  • Premios: Sergio Ruzzier recibió la prestigiosa Sendak Fellow. Sus obras han sido premiadas por las Society of Illustrators, Communication Arts, y la Society of Publication Designers.
  • Edad recomendada: A partir de 4 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Resumen

Fox + Chick. Fiesta de pijamas y otras historias es la tercera entrega de la maravillosa serie protagonizada por el zorro y el pollito de Sergio Ruzzier, que vuelven con tres historias irónicas y divertidas. Una fiesta de pijamas improvisada suena genial, pero con Chick nunca se sabe. ¿Os acordáis del martillo que buscaba Chick en el libro anterior? ¡Acaba de encontrarlo! Y de volver a perderlo, claro… ¡Estamos todos invitados a la fiesta sorpresa que Chick le ha pedido a Fox! No faltará una tarta de chocolate… Fox + Chick viven juntos mil aventuras. Fox + Chick se lo pasan bien. Fox + Chick no siempre están de acuerdo. Fox + Chick son amigos. Un álbum-cómic perfecto para primeros lectores.

Reseña de La Tribu Educa

Encantador álbum ilustrado formado por tres historias. Los primeros lectores se sentirán muy estimulados al ser capaces de leer un libro tan “gordo como los de los mayores”. Se trata del primer cómic que podría leer un niño/a de 5 o 6 años por su cuenta o disfrutar de una lectura compartida desde los tres años.

Los diálogos de sus personajes, un zorro y un pato, recuerdan a los de Sapo y Sepo del gran autor Arnold Lobel. Son diálogos muy muy sencillos y tan sorprendentes y con tanta chispa como los de los propios lectores.

Autor

Sergio Ruzzier es ilustrador y autor. Nació en Milán, Italia, en 1966, y comenzó su carrera como ilustrador en 1986.

En 1995 se mudó a la ciudad de Nueva York donde ha ilustrado libros y creado historias para revistas nacionales e internacionales. Es autor de varios álbumes infantiles.

Sergio Ruzzier recibió la prestigiosa Sendak Fellow. Sus obras han sido premiadas por las Society of Illustrators, Communication Arts, y la Society of Publication Designers. Originario de Milán, vive y trabaja en Brooklyn, New York.

Su página web es: http://www.ruzzier.com


Febrero de 2022, segunda entrega. Vamos preparando el día de la mujer

Nicoleta y el misterio del colmillo (cómic sin palabras)

  • Guión: Katia Klein.
  • Ilustraciones: Rut Pedreño.
  • Editorial: Sallybooks, 2021.
  • Edad recomendada: A partir de 5 años

2

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Hoy a Nicoleta se le ha caído su primer diente. Por la noche justo después de haberlo puesto debajo de la almohada para ser intercambiado por un regalito unos bichajos entran en su habitación y le roban su precioso colmillo. ¿Lo recuperará? ¡Acompáñala en esta aventura!

Presentación del cuento

Autoras

Rut Pedreño

Rut Pedreño (Valladolid, 1996) es ilustradora y dibujante y se graduó en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2018. Desde entonces ha colaborado en proyectos como artista independiente, y aunque su trabajo se centra en el cómic y las publicaciones, busca salirse de ese marco explorando distintos formatos y medios como pueden ser el mural, la animación, la autoedición o lo expositivo.
Su trabajo se caracteriza por el tratamiento vibrante del color y su uso poético para ahondar en los sentimientos de los personajes.

En cuanto a cómic es autora de Home (Sallybooks, 2021), en 2019 colabora con la revista Alta Tensión, autoedita Verano en 2019 y Un fanzine en 2021.
Como ilustradora ha colaborado con el estudio de motion graphics Maaambo!, la revista M21, editorial La Galera, el proyecto músical Hits With Tits y el juego de mesa Ladrillazo.

Participa en CreaVa20 con el proyecto expositivo Duda x Certeza junto a Henar Bayón en el espacio creativo La Comercial. Entre sus premios destaca la Beca Domestika que recibió en 2018, la convocatoria Espacio en Blanco del espacio joven de Valladolid en 2019 y su reciente selección en el XII Catálogo Iberoamérica Ilustra que organiza la Feria Internacional del libro de Guadalajara y Fundación SM.

Katia Klein

Vive en Madrid pero nació en Santander y pasó su infancia en Barcelona.

Actriz profesional desde hace más de 15 años, no solo ha trabajado en populares series de televisión como Cuéntame cómo pasó y Amar es para siempre, sino también en el teatro y el cine.

Artista autodidacta, comenzó con éxito a exponer su trabajo en diferentes espacios. Sus pinturas e ilustraciones se caracterizan por su frescura, vitalidad y creatividad, así como por un uso del color muy personal. Entre sus obras destacan Lea y los pájaros (Mamut), Cacahuete y Medio (Mamut), Un hada diferente, junto a Ismael Serrano (Hoy es siempre Ediciones) y Papi comeniños, con Marisa López Soria (Galimatazo).

Un originalísimo guión y unos estupendos dibujos forman lo que nosotras denominamos “un imprescindible”. Las autoras dan un giro completamente insólito a la entrañable, pero tantas veces visitada , historia del ratoncito Pérez.

Primera entrega de enero. Mujeres y ciencia

Olga y la extraña criatura sin nombre

  • Texto: Elise Gravel .
  • Ilustraciones: Elise Gravel.
  • Editorial: Blackie Books 2021.
  • Edad recomendada: A partir de 8 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Reseña de la editorial

Primer volumen de la serie OLGA.

Olga quiere ser una gran zoóloga y científica, y tiene un superlaboratorio en su cuarto. Un día descubre una nueva criatura muy peculiar llamada Meh. ¿Será una nueva especie? Olga adora a los animales, mientras que los humanos no le gustan demasiado. En esta aventura, sin embargo, aprenderá que los humanos no están tan mal como ella cree.

Un libro que refuerza la importancia de la ciencia, el amor por los animales, la curiosidad y la diversión que hay tras la investigación y el conocimiento, así como la importancia de la empatía y la amistad.

La Tribu Educa

Un libro divertido que parece seguir la estela del Diario de Greg, de Nicki etc. Cuya protagonista es una niña que quiere ser zoóloga y que no comparte los típicos gustos que han de tener “obligatoriamente” las niñas que quieren ser populares. Es un libro de lectura fácil, muy entretenido. Muy apropiado para los niños y niñas que no disfrutan del hábito lector.

Segunda entrega de enero

24 horas en la Edad de Piedra

Primera entrega de diciembre

El cascanueces y el Rey de los ratones ( novela gráfica)

  • Texto: E.T.A. Hoffman.
  • Adaptación: Natalie Andrewson.
  • Ilustraciones: Natalie Andrewson.
  • Editorial: Novela gráfica Maeva 2021.
  • Edad recomendada: A partir de 8 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

A estas alturas seguro que la gran mayoría de lectores conocen el cuento de “El cascanueces y el Rey de los Ratones” de E. T. A. Hoffmann, ya que es todo un clásico, pero por si hay algún despistado por ahí, la nueva adaptación a novela gráfica de Natalie Andrewson es una buena oportunidad para acercarse a esta fantástica historia.

En ella conocemos a Marie y Fritz, dos hermanos que esperan con ilusión los regalos de Navidad. Tienen varios, pero Marie queda prendada de un hombrecillo curioso con apariencia amigable, un cascanueces. A medida que se acerca la medianoche, Marie se sorprenderá al ver que su juguete cobra vida, entrando en una feroz batalla con el Rey de los Ratones.

Marie, chantajeada por el roedor, tratará de mantener a salvo al Cascanueces mientras descubre la verdadera historia que se esconde tras él; una historia llena de fantasía, imaginación y magia que los lectores disfrutarán desde la primera página.

No creo necesario desvelar nada más de la trama, es preferible que el lector se adentre en esta historia sin edad y disfrute de esta adaptación al cómic, donde las ilustraciones tienen un mayor protagonismo.

Las ilustraciones llenas de colores vibrantes junto a las numerosas escenas de acción, dan mucho ritmo a la historia, haciendo imposible dejar de leer, y es que es inevitable querer conocer la verdadera identidad del Cascanueces.

Un mundo mágico y maravilloso donde se mezclan realidad y ficción, donde personajes inanimados cobran vida y donde la imaginación no tiene límites.

Primera entrega. Octubre 2021

Qué es en realidad el fascismo (ver aquí)

Capo y Pata (cómic)

Koren, Majda

  • Colección de cómic para primeros lectores
  • Editorial: Zahorí de Ideas.Año de la edición: 2021


Ir a índice inicial del listado

Ver reseña
Esta es una historieta de Capo y Pata, dos cerdos bandidos: los criminales más tontos y los villanos más adorables del mundo. Deshonestos, astutos y golosos, hacen cualquier cosa por un strudel. Roban dinero, automóviles y cuadros, pero las cosas nunca les salen como planean y siempre terminan entre rejas, ¡aunque no por mucho tiempo! Dejad que su estupidez os atrapeâeuros¦ El primer cómic editado por Zahorí Books es una divertida historia sobre dos personajes, uno con algo más de cabeza que el otro, que viven varias aventuras durante el poco tiempo que no están en la prisión.

Muy entretenido. Los malos son malos y tontos y no hay ninguna moralina, lo que se agradece.

A partir de 7,8 años.

Anatol lapifia(cómic)

  • Dos volúmenes
  • Anna Didier, Olivier Muller

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Anatol es un colegial irreverente y desmelenado que pone toda su inteligencia y energía al servicio
de un solo objetivo: ¡meterse en líos! Para nuestro gran deleite.…Con su pelopincho y tramando una travesura por segundo, Anatol encadena un desastre tras otro a un ritmo endiablado. Para él y su grupo
de amigos, el patio del cole es el espacio ideal para todo tipo de aventuras descabelladas.
A la profesora, Petruska Gulominof, no le va a quedar más remedio que estar bien atenta. Anatol viene pareciendo mensualmente en las páginas de las revistas Leoleo y Tiroliro de Bayard Revistas, que ahora estarán reunidas en formato libro.

A partir de 7,8 años. Esta entrada aún no se ha publicado. ListaCrea una lista de viñetas o numerada. Buscar un bloque.

  1. A penas tiene texto.
  2. Queremos aprovechar para saludar a Rut Pedreño, joven artista de Valladolid y desearle suerte en su carrera.