La magia de los libros debe llevarnos a conocer otras realidades , a ampliar nuestra visión, a hacernos partícupes de un m odo global y diverso. La Tribu Educa de Concejo Educativo de Castilla y León no podía ser inmune a ello y, por eso, se abre este listado de libros.
Recuerda
- A veces verás la etiqueta de “imprescindible ” o “muy interesante”.
- Irán apareciendo en orden inverso.
- Abrimos un foro: comentar, decir cómo te resultó, proponer otro etc.
- Para envío particular: sedevirtual@concejoeducativo.org
Para ver otros listados y recomendaciones, clica aquí
Índice
Recomendaciones 2022-2023
Abril 2023
27 casas. Poemas para entrar a vivir (y poesía )

- Texto: Raúl Vacas.
- Ilustraciones: David Pintor.
- Editorial: La guarida ediciones ,2022.
- Edad recomendada: Puede ser para primaria y secundaria, depende de si se lee solo o en compañía, en voz alta o en silencio, para disfrutar o también para trabajar disfrutando etc.
Ir a índice inicial del listado.
Ver reseñaLos autores nos invitan
La lectura es una actividad nómada, en constante desplazamiento de un libro a otro. Pero existen libros a los que siempre se regresa porque son hogar.
27 casas no es ningún catálogo inmobiliario ni tampoco un tratado de arquitectura, sino un abecedario de casas construidas con la argamasa de la poesía.
Son poemas para entrar a vivir y reflexionar sobre la importancia de tener un hogar, un refugio, una guarida. Poemas que hablan del adentro y el afuera de las casas y los corazones.
Poemas que se edifican sobre el solar del libro de la mano de juegos poéticos: un texto monovocálico, poemas con números, versos de cabo roto… Y a través de la poesía de Raúl Vacas y al abrigo de las ilustraciones de David Pintor, recorreremos diferentes lugares del mundo, de China al Polo Norte, de África a Yellowstone.
En la intimidad o en buena compañía, seas la nieta o el abuelo, seas quién lee o quién escucha, deseamos que este libro te haga sentir siempre como en casa.
Adelante, la puerta está abierta…
“Pasa al interior del libro,
descálzate antes de leer,
aviva el fuego en el hogar.
Qué a gusto se está a dentro.
Reseña Canal Lector
Hay una larga lista de autores, agrupaciones y webs que experimentan con la escritura, uniendo variados ejercicios lúdicos con la creación literaria siempre con el objetivo de fomentar la creatividad en los niños y jóvenes. Raúl Vacas, poeta salmantino de dilatada trayectoria, coordinador de clubes de lectura y escritor de literatura infantil y juvenil, está emparentado con la extensa tradición americana capitaneada por autores como Cortázar, García Márquez, Monterroso o grupos como Grafein, y es heredero del legado de movimientos europeos como Oulipo, corriente de escritores surgida en Francia a mediados del siglo XX que desarrolló el concepto de juego literario; o de Gianni Rodari, otro de los grandes nombres a la hora de incentivar la imaginación en los más pequeños. En sus talleres poéticos niños, jóvenes y mediadores de toda España han aprendido y se han divertido experimentando en torno a conceptos que hoy plasma en este maravilloso poemario ilustrado, arropado por la belleza y sensibilidad que siempre destilan los trabajos de David Pintor. Tomando como hilo conductor los diferentes tipos de hogar, recorremos veintisiete casas “para entrar a vivir”, construidas al ritmo de juegos literarios tan variados como el monovocalismo y el monosilabismo, los textos “matrioska”, la poesía numérica…; estilos como el romance, el haiku, las aucas o aleluyas y la seguiriya, construidos con ingredientes vegetales, arabismos, sobre zancos e incluso términos “empalagosos”, que se atreven incluso a parodiar la célebre “Canción del Pirata”, de Espronceda; las rimas tributan un buen número de homenajes, ofrecen analogías y referencias culturales que los mediadores pueden potenciar en una lectura compartida y un rico acervo de construcciones imaginativas que dibujan sonrisas e invitan a reflexionar al mismo tiempo. En el epílogo de la obra se incluye una descripción de los diferentes tipos de casas que aparecen referenciadas en los textos, para que los lectores sepan a qué cultura pertenecen y algunas curiosidades al respecto.
Reseña de El gato de Cheshire:
http://laslecturasdelgatito.blogspot.com/2023/02/poesia-para-quedarse-vivir.html
Diciembre 2022
¡Gracias, Madre Tierra!
También medio ambiente y poesía.
Recomendaciones 2021-2022
Marzo 2022. Segunda entrega
Tribus

- Texto: Sam G. C.
- Ilustraciones: Raquel Martín
- Editorial: Mosquito 2022
- Edad recomendada: A partir de 10 años. Los niños y niñas más pequeños podrán disfrutar de sus preciosas ilustraciones.
Ir a índice inicial del listado
Contraportada Este libro es una
puerta abierta a una realidad que a duras penas conocemos: esparcidas
por todo el planeta, escondidas de las miradas del primer mundo, en
profunda comunión con la tierra y la naturaleza, cientos de
comunidades viven y se desarrollan a espaldas del progreso , tal como
nosotros lo entendemos. He aquí un repaso de algunas de estas tribus
escondidas, algunas de ellas casi desconocidas, que se desarrollan al
ritmo del entorno en el que viven desde hace siglos. Tienen mucho que
enseñarnos. Los autores (…) Aunque se les
llame minoría, en muchos casos es todo lo contrario; en regiones de
Latinoamérica, África, Asia y Oceanía son la mayoría de su
población. Y es que en nuestro planeta existen 370 millones de
personas que forman parte de estos cientos de tribus o pueblos
indígenas. La riqueza
multicultural de estos pueblos es imprescindible para entender
nuestros orígenes, las bases en que se fundamenta la sociedad en que
vivimos, incluso la medicina moderna. Son ventanas a otras
formas de vida, que por lo general mantienen sus raíces en la
naturaleza. Son pequeños
núcleos de vida que, aunque vulnerables, han podido sobrevivir con
coraje hasta nuestros días. La Tribu Educa Se
trata de un álbum con bellísimas ilustraciones que acerca a
niños/as y a todo el público en general, a un mundo absolutamente
desconocido. En estas páginas escuchamos los ecos de lo que un día
fue la naturaleza para los seres humanos. Aquí encontramos una
manera muy motivadora de transmitir la necesidad urgente del cuidado
del medio ambiente entre otros aspectos. Las
familias podrán disfrutar compartiendo la lectura de este álbum y
en los centros educativos puede suponer el motor para desarrollar
interesantes proyectos.
Ver reseña
1ª Entrega. Octubre
África: El Continente De Los Colores (otros países, otras culturas)

- Soledad Romero Mariño y Raquel Martín
- Editorial: Mosquito Book
Ir a índice inicial del listado
Este es un libro álbum de gran tamaño que funciona como billete de avión rumbo al inmenso continente africano. Los autores nos ofrecen un acercamiento rico al gran continente, obviamente son infinitos los enfoques desde los que abordar un tema como este, pero esta obra nos parece un viaje para los sentidos. Cuenta con unas ilustraciones que estremecen, nos parecen sublimemente bellas y que tienen la capacidad de transportarnos a los lejanos lugares de los que nos hablan a través de los sentidos. Nos ha cautivado en un nivel supremo. Nos parece una recomendación imprescindible para Bibliotecas familiares y escolares. ( Reseñarecogida de la librería Naves de papel) Ir a índice inicial del listado Del prólogo de Xavier Aldekoa:
“No
existe una sola África, existen muchas Áfricas diferentes. Es un
continente demasiado extenso, un océano de culturas y pueblos tan
diversos, que es imposible reducirlo a una sola palabra. Para conocer
África es necesario sentir en la piel el sol africano, pasear por
sus calles, escuchar la risa de sus pobladores o bailar sus ritmos.
Porque cada lugar es su gente y solo es posible conocer un lugar de
verdad si uno se mezcla con sus habitantes. Este libro de Atinuke, ilustrado por Mouni Feddag, es una maravillosa ventana abierta hacia una tierra rica en matices. Las autoras saben de lo injusto de definir el continente solo por sus heridas ―guerras, pobreza o hambrunas― y aportan una mirada hacia otras Áfricas alegres, sabias, repletas de historia y donde la gente se divierte. Es un libro lleno de optimismo, de alegría, de costumbres extraordinarias, de tradiciones antiguas y de fauna asombrosa. Este es un libro sobre la África de verdad. Por eso hay mil colores.”
De
la mano de la mágica escritura de Maïa Brami y los poéticos
“collages” de Karine Daisay, este libro ofrece al viajero
un buceo sensorial por la vida de los niños que harán el mundo de
mañana. Ven a conocer a los niños del mundo: sus familias, sus
fiestas, sus postres favoritos y, especialmente, sus sueños. Reseña de la editorial
Entre
el álbum y el documental, este libro es un viaje alrededor del mundo
visto por los niños. Cada niño cuenta su vida cotidiana: casa, su
escuela, su familia, sus platos favoritos, las fiestas tradicionales.
Muchas oportunidades para el lector de descubrir diferentes culturas,
climas, usos y costumbres de otros países.
Un
texto vivo que habla a los sentidos (el desayuno preferido, las
flores y frutas típicas, la música tradicional…) y permite hacer
una cata de otras lenguas a través de palabras de cada una de estas,
traducidas en un glosario. Un texto escrito en primera persona: cada
niño de cada país describe con sus propias palabras su vida diaria
y sus esperanzas. Las ilustraciones, su retrato y su ciudad
participan en el proyecto de integración de los niños en el
contexto cultural de su entorno. Reseña “Srta.Ciencia”
El
mundo es mi casa no
es un libro cualquiera. Y no solo lo decimos por sus atractivas
ilustraciones o sus entretenidos relatos. Se trata de un conjunto de
historias bien contadas que nos llevan a comprender lo distinto que
puede ser el día a día de una persona dependiendo del lugar en el
que haya nacido. Un libro para reflexionar, y para comprender la
importancia de las culturas.
El
conocimiento y el respeto son fundamentales para permitir que la
sociedad avance. Por ello, «El mundo es mi casa» nos hace entender
que todas las personas somos iguales, a pesar de nuestras diferentes
culturas. Y es que al final, lo más importante es llevar una vida
plena y disfrutar de todo aquello que nos rodea, sea en el lugar que
sea. Cada historia de este libro cuenta la vida de los niños desde distintos lugares del planeta. Tradiciones, idiomas y comidas acompañan a las singulares descripciones de cada país. Una experiencia agradable para despertar el interés de los pequeños por conocer el mundo. Referencias https://www.autismohuesca.es/images/PDF/El_mundo_es_mi_casa.pdf
Ver reseña Esto es África país a país (otros países, otras culturas)
El mundo en mi casa (IMPRESCINDIBLE)
Ver reseña