La construcción colectiva y su relevancia en los entornos educativos y sociales es algo cada vez más necesario. Sin embargo, nos encontramos con que este concepto es cada vez más denostado. Construir colectivamente será el foco de análisis que centrará este curso el proceso de reflexión que Concejo Educativo de Castilla y León viene impulsando. El 1 de febrero abordaremos este tema en una sesión dirigida por Fernando Cembranos, en la que nos hablará de los grupos inteligentes como una herramienta potente para crear pensamiento colectivo.
Presentación
La construcción colectiva va más allá del mero trabajo en grupo, aunque necesariamente implique el uso de esta herramienta como un elemento fundamental. Es un elemento necesario en las aulas, en los entornos educativos y sociales, en general: “crecer en compañía” como persona, en nuestra capacidad para crear, resolver conflictos, afrontar retos y buscar soluciones … en todos los aspectos . Es potenciar nuestra propia individualidad más allá de cada una y cada uno, en un contexto que nos une.
Al observar la tendencia de la sociedad hegemónica actual a potenciar un egoísmo individualista por encima de todo, a menudo disfrazado de libertad individual, nos damos cuenta de que la construcción colectiva está en peligro.
Con este encuentro queremos adentrarnos en este tema sabiendo que es solo el inicio. Como hemos hecho en los cursos anteriores, la sesión tendrá elementos de reflexión pero incluirá dinámicas y situaciones prácticas que ayuden al análisis y que puedan ser útiles para llevar a las aulas o a cualquier entorno educativo o social.
La sesión del 1 de febrero
El sábado día 1 de febrero , de 10.15 a 13.15h y en el CC José Luis Mosquera de Valladolid, nos adentraremos en esta temática de la mano de Fernando Cembranos.
(psicólogo Social y sociólogo perteneciente a IC Iniciativas. (ver algunas publicaciones).
Ya hemos disfrutado en otras ocasiones de él (ver El profesorado hoy. Fernando Cembranos Encuentro de Verano 2024).
Ahora nos trae un tema sobre el que es experto y ha publicado sus propuestas: los grupos inteligentes e inteligencia colectiva. En esta ocasión no solo abriremos nuestra perspectiva con sus ideas, sino que tendremos partes prácticas, a partir de dinámicas y casos concretos, que servirán para analizar procesos grupales, y plantear técnicas que favorezcan el trabajo colectivo.
La sesión está dirigida tanto a docentes como a aquellas personas que pertenecen a colectivos, organizaciones o asociaciones y quieran mejorar el trabajo en equipo.
Creemos que va a ser una sesión muy enriquecedora personal y profesionalmente
Preinscripción
Añadimos un formulario de inscripción a pesar de ser un encuentro abierto primero para tener idea de como organizar la sesión y segundo porque le damos mucha importancia a la interrelación que se crea en estas sesiones de encuentro y ofrecemos la posibilidad de que se pueda compartir comida en un lugar cercano para quien desee reservar.