El entorno sociocultural ha de entenderse no sólo como objeto de estudio y como recurso pedagógico, sino como contexto social en el que vive, aprende y se desarrolla vitalmente cada persona.
Ramón Flecha intervino en tres sesiones de la XX Escuela de Verano de Castilla y León (Valladolid, 1998). Este texto expresa de forma sintética lo que allí expuso, y ha sido tomado del Encuentro estatal de MRPs de Gandía (1999), Conferencia: “El aprendizaje dialógico en la sociedad de la información”.
En Psicología existe una batalla interna entre aquellos que tratan al individuo aislado, que no aborda el diseño de contexto educativos, y quienes consideran al individuo en su contexto, dentro de los que se incluyen quienes trabajan dentro del enfoque sociocultural, cuyas raíces se encuentran en el trabajo pionero de Vygotski.
Extracto de la Sesión de trabajo con Amelia Álvarez y Pablo del Río ( 9 mayo 1992)