Se recogen aquí las aportaciones de lo debatido los días 24 y 25 de junio en el Encuentro virtual organizado por Concejo Educativo de Castilla y León. No trata de ser un documento elaborado ni una propuesta o alternativa completa. Habrá, incluso , propuestas que algunas personas de las que participaron defiendan y otras que no o al menos no sin matizar. Incluso otras que podrían tener alguna contradicción. Creemos que su principal utilidad puede ser recoger y profundizar en las ideas y propuestas surgidas en el trascurso del dialogo que allí hubo. Tratan estas de recogerse de forma ordenada pero conservando, en lo posible su forma de expresión original y sin intentar refundirlas en un único texto.
Este podría considerarse un documento provisional a la espera de que algunas de las personas que participaron pudieran pedir algún cambio en la forma en que está recogidas sus intervenciones.
El Ateneo de Madrid desde su sección de Ciencias de la Educación ha organizado una serie de conversaciones analizando propuestas a llevar a cabo tras periodo de confinamiento: análisis de lo que ha supuesto, necesidad de cambio curricular… Recogemos dos grabaciones en que han participado distintas personas ligadas a Movimiento de Renovación Pedagógica durante mucho tiempo.
Comunicado publicado por la Confederación de MRP en junio, 2020 en el que se proponen líneas de actuación de cafra al curso que viene, tras el periodo de confinamiento que ha existido en este.
Este tiempo de confinamiento y enseñanza no presencial ha resaltado muchas debilidades y algunas fortalezas del sistema educativo en general que podía pasar algo desapercibidas y ha mostrado una realidad que pone en cuestión muchos aspectos de lo que se venía haciendo. De esta situación se pueden extraer bastantes enseñanzas.
Concejo Educativo de Castilla y León junto con la Confederación de MRP quiere hacer hincapié en la importancia que tiene un cambio curricular en nuestro sistema educativo. Es este un elemento funamental dentro de la nueva política educativa que se diseñe . Más todavía a raiz de la sitruación de excepcionalidad creada por el confinamiento y que debe hacernos revisar las propuestas educativas y los fiens educativos que se necesitan.
La LOMLOE parece que continúa su camino a pasar del confinamiento del Coronavirus.
Concejo Educativo de Castilla y León cree que es importante guardar algunos momentos de reflexión sobre la misma, si es esta la ley que va a sustituir a la LOMCE actualmente impuesta.
Ponencia impartida por Maria João Horta, Subdirectora General del Ministerio de _ Educación de Portugal, en el II Encuentro abierto 2019 2020 organizado por Concejo Educativo de Castilla y León el 25 de enero de 2020.
La finalidad de la jornada fue conocer las claves del sistema educativo portugués, que han conducido a la mejora del éxito escolar y contrastar con las propuestas participativas que se han hecho desde España, para el diseño de una nueva ley educativa.
El otro día en el II Encuentro abierto de Castilla y León que organiza Concejo Educativo asistimos a una ponencia de Rocío Anguitade la UVA y Foro de Sevilla y otra de Sra Maria João Horta. Subdirectora General del Ministerio de Educación de Portugal, para hablar de los cambios logrados en aquel país. Nos fijamos solo en un detalle: la forma, la estrategia que allí usan.
Asistimos en este tiempo a un escándalo que no corresponde a lo que debería ser un debate educativo. Está producido por el llamado “pin parental” que, en realidad, es un veto a la educación general que promueven partidos y grupos de extrema derecha como forma de controlar la educación integral que debe recibir todo alumnado en su educación general obligatoria.