Archivo de la categoría: [Tem] >Educación: enfoque global

PajarillosEduca en red

Javier Alonso Magaz (IES Galileo) y Alberto Rodríguez Gonzalo del Colegio Público CEIP Cristobal Colón . Ambos en el barrio Pajarillos de Valladolid

Partían de un lema presente en su  Inclusión social + sostenibilidad = éxito educativo Con esa idea hablaron de las posibilidades que da el trabajo en red de centros de un mismo entorno y de inclusión y cooperación   con redes sociales (en este caso Red Pajarillos )

Seguir leyendo PajarillosEduca en red

“Educación para protagonistas del futuro”. Crónica de la mesa redonda del Encuentro Verano CyL  2018

Para la Mesa redonda contamos con  Con los miembros de la Universidad de Valladolid Marcelino Vaca, María Tejedor y Mª Jesús de la Calle.

Se trataba con ella de ofrecer una perspectiva de renovación en el futuro,  las necesidades sociales en relación a la Escuela y qué sistema educativo y qué ley son  necesarios.

Seguir leyendo “Educación para protagonistas del futuro”. Crónica de la mesa redonda del Encuentro Verano CyL  2018

“Conoce tu barrio”: Pajarillos con San Isidro, en Valladolid

Este es el primer itinerario que se recoge dentro del programa de la Tribu Educa “Conoce tu barrio” guiados por Jesús  Anta Roca

Recogemos en este artículo el texto que guía la visita (que puede tomarse en el orden  que se quiera dependiendo cómo se desee llevar a cabo ) el vídeo de presentación en una charla previa y el de la misma visita.

A partir de  esta primera actividad “modelo”  se trata de preparar una pequeña infraestructura en el mismo barrio, para que  “conocer el barrio” sea algo habitual en los centros de la zona y en colectivos de la misma. Con todo ello pretendemos facilitar el que una actividad así llegue a todo el alumnado de este barrio de Valladolid.

Seguir leyendo “Conoce tu barrio”: Pajarillos con San Isidro, en Valladolid

Comprar adecuadamente para alimentarse equilibradamente. Crónica del 21 marzo 2018, con Beatriz Buitrón Álvarez

La alimentación  es un tema importante educativa y socialmente hablando. Desde la escuela y desde la sociedad debe hacerse un trabajo formativo sobre la misma. La Tribu Educa (con la colaboración de FAPAVA y el AMPA García Quintana) organizó una charla para la que contó  con Beatriz Buitrón Álvarez, especialista en Seguridad Alimentaria y Calidad en Sector Alimentario.

Contacto  sobre este tema y otras de “Tribu Educa”: latribueducaconcejoe@gmail.com

Seguir leyendo Comprar adecuadamente para alimentarse equilibradamente. Crónica del 21 marzo 2018, con Beatriz Buitrón Álvarez

Pedagogía de barrio. Juan Carlos López, CRA Medina de Rioseco (Valladolid)

Se trata de acercar las recetas educativas necesarias para todos los educadores: maestros, padres, entrenadores al mayor número de personas de una manera asequible

Se opone a la pedagogía del “cotilleo”

Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias que Concejo Educativo  de CYL celebró el 17 de febrero de 2018.

Seguir leyendo Pedagogía de barrio. Juan Carlos López, CRA Medina de Rioseco (Valladolid)

“Aprendizaje-Servicio: Formemos a la niñez para cambiar el mundo a mejor” (CRA Valle de Riaza y coordinación de ApS)  Isabel Diaz-Emparanza

Se presentó en el Foro de Experiencias de Concejo Educativo  CyL de 17 de febrero de 2018

El ser humano ha llegado a poder hacer una fotografía muy precisa del satélite de Plutón. Comenzaba así Isabel, mostrando una fotografía, su explicación de los que era el “aprendizaje servicio”.  Continuaba luego con otra imagen que mostraba la pobreza, la prostitución, la guerra, los fuegos.  ¿No somos capaces de arreglar las  injusticias a pesar de llegar a ver una luna de Plutón?. Se preguntaba, después  y preguntaba a todo el mundo

Seguir leyendo “Aprendizaje-Servicio: Formemos a la niñez para cambiar el mundo a mejor” (CRA Valle de Riaza y coordinación de ApS)  Isabel Diaz-Emparanza

Límites y educación. Documento de Concejo Educativo de CyL tras dos cursos de trabajo con el tema

 Introducción

No es nuestra intención  hablar y analizar las reglas, normas y límites que debe haber en los procesos educativos y en los centros de forma aislada.  El objetivo de este texto es acercarse a lo que suponen los límites global, social y ambientalmente, para luego, situar el mundo educativo dentro de ellos. Creemos  que tiene más sentido hacerlo de esta forma ya que el tema de los límites surge como consecuencia del trabajo desarrollado sobre Interdependencia en Concejo Educativo (durante los cursos entre 2014 y 2016) y, al mismo tiempo, por buscar el sentido socioeducativo a la labor que se hace en centros y aulas.

Seguir leyendo Límites y educación. Documento de Concejo Educativo de CyL tras dos cursos de trabajo con el tema