Cuando se acerca el día de los derechos de la infancia de las Naciones Unidas (20 de noviembre) recogemos aquí una iniciativa surgida respecto al derecho de esta al arte y la cultura.
Gema Cienfuegos Antelo profesora de Literatura infantil ( Dpto de didáctica de la Lengua y la Literatura de la UVA), nos presenta como se plasma a través de TeVeo y en la Universidad de Valladolid a través de unas jornadas (13-15 noviembre).
Este cuento, narrado en inglés por Mercedes Bermejo , supone un homenaje a Eric Carle , reciéntemente fallecido. Supone una nueva entrega para utilizar en las aulas. Con él se refuerza el abanico de posibilidades que tiene el uso de los cuentos también en el aprendiaje de idiomas. Incluimos, además del cuento , una breve referencia al autor y el making of, para ayudar a construir otras historias narradas.
Se recogen en esta crónica referencias y grabación por un lado de la exposición de Aurora Cuero, de la Comisión de Biblioteca del colegio público “Trabenco” de Leganés (Madrid), presentando la experiencia de Cuentos en Comunidad. Por otro, a Mercedes Bermejo de La Tribu Educa presentando el programa para centros “Cuenta con la Tribu”
Recogemos en “cuenta… con la Tribu” la historia “montada” por el taller del PRAE de marionetas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero).
Experiencia llevada a cabo en el grupo de niños y niñas de tres años llamado “las tortugas” del colegio público CEIP FRAY JUAN DE LA CRUZ, LA ANEJA. Nos lo cuentan sus protagonistas principales: su tutora Rosa Gibert junto con la maestra en prácticas Lucía Benito Hernando y Lidia González Gallego profesora de música.
Susana García Cruz y Mónica Pilar Román Amor, profesoras de Plástica y Tecnología del IES Virgen de la Calle (Palencia).
Después de dos meses en enseñanza online y muchas conversaciones con compañeras y compañeros de profesión, la mayoría estamos de acuerdo en que volveríamos hoy mismo a nuestros centros si fuera posible. Echamos de menos estar frente a nuestros alumnos y alumnas, porque no hay pantalla ni aplicación que sustituya el tú a tú; y la frescura, creatividad y conexión que se respira una clase presencial.
Pero como de todo en la vida hay que buscar el lado positivo y desde luego, que esto del confinamiento también lo tiene.
“Hoy las familias de los CEE de Castilla y León hemos recibido la triste noticia de que nuestros hijos e hijas se quedarán sin el Programa de Música de la OSCYL ( Orquesta Sinfónica de Castilla y León ) que, a través del Área Socioeducativa, se venía realizando desde algunos años en estos centros….”
Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias organizado por Concejo Educativo de CyL, el 5 de noviembre de 2016.
Iñaki Becoechea creía en lo que estaba diciendo, que el coro es algo que produce satisfacción que allí se va a pasarlo bien y es una herramienta educativa de primer orden, porque está integrado en el centro, da carácter al instituto, fomenta la pertenencia y favorece la convivencia. Comentaba, por ejemplo, que el instituto ha habido menos desperfectos después de 13 o a 14 años de coro, porque el alumnado siente algo más que el centro les pertenece. Seguir leyendo “El coro en clave de convivencia” – IES Condesa Eylo (Valladolid)→
Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica