Es esta una actividad siempre utilizada, en especial en edades tempranas, pero que en este tiempo de confinamiento se ha extendido más y de formas muy diversas. Lo hemos visto sobre todo tras el Día del Libro del pasado 23 de abril. Siguiendo con nuestra intención de promover el trabajo en red, en este momento especialmente , dedicamos a este tema nuestra cuarta aportación de propuesta educativas.
Seguir leyendo “Cuéntame un cuento…” en tiempo de aislamientoArchivo de la categoría: [TemMC] Aprendizajes lingüísticos
Materiales de Cultura Clásica con visión interdiciplinar y relación con la realidad
Propuesta metodológica para la enseñanza de la materia de cultura clásica de María Luz Husillos García del IES Virgen de la Calle de Palencia. Departamento de Latín.
Se recogen una serie de materiales que da posibilidades de trabajo con otras áreas llevando a cabo proyectos conjuntos o para realizar actividades que enlace con la realidad del alumnado.
La Tribu Educa a través de su apartado de “La Tribu Truca” quiere recoger estos materiales como posibilidad de intercambio ( o simplemente como trasvase de ideas) con otro profesorado de sus materiales de la asignatura de Cultura Clásica de 2º de ESO, pero cuyas propuestas pueden ser útiles para el profesorado de Primaria o Secundaria que quiera desarrollar temáticas relacionadas con la Cultura Clásica (desde esta asignatura u otros ámbitos).
Seguir leyendo Materiales de Cultura Clásica con visión interdiciplinar y relación con la realidadLa radio escolar y la Tribu Educa del 2018 al 2020
El uso de la radio es uno de los campos en que es posible ayudar desde la Tribu Educa a los centros públicos que deseen adentrarse en ella. Contacto: por whatsapp (o en buzón de voz) al teléfono 625 52 97 89 o un correo a: latribueducaconcejoe@gmail.com
En este artículo iremos recogiendo algunas de las actividades que se vayan haciendo con los centros por si a otros les sirve de referencia (por eso a este tipo de artículo les llamaremos “artículos-blog”)
Seguir leyendo La radio escolar y la Tribu Educa del 2018 al 2020El bilingüismo a debate: el programa bilingüe ¿es para aprender inglés? Crónica de la jornada – 9 mayo 2017
Con Miguel Martínez y José Carlos Tobalina, del grupo de análisis del MRP Acción Educativa de Madrid
Concejo Educativo de CyL organizó una charla debate sobre uno de los temas más polémicos hoy en día: el llamado “bilingüismo”. No se refiere a la existencia de dos lenguas de referencia en el lugar en que el niño o niña vive sino a una lengua que desea implantarse, inglés habitualmente, partiendo de la enseñanza en colegios a institutos. Seguir leyendo El bilingüismo a debate: el programa bilingüe ¿es para aprender inglés? Crónica de la jornada – 9 mayo 2017
“Comandos Lectores”
Mª José Larena, FECEAV (Federación Colectivo de Educación de personas adultas)
Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias organizado por Concejo Educativo de CyL, el 5 de noviembre de 2016.
El programa de educación de personas adultas de Valladolid es muy amplio, comenzaba diciendo Mª José Larena, que hablaba en nombre de FECEAV.
Hace cinco o seis años comenzó a desarrollarse un programa llamado “Comando Lectores”, continuó. Era un grupo de personas que amaba la lectura, les gustaba escribir y se “enroló” como voluntariado para trasladar esas ganas a gente que no la tuviera. Seguir leyendo “Comandos Lectores”
“Silencio en las aulas -a hablar se aprende hablando-“
Lola Callejo, CEIP Nicomedes Sanz (Santovenia de Pisuerga, Valladolid)
Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias organizado por Concejo Educativo de CyL, el 5 de noviembre de 2016.
Vengo experimentando un recurso muy potente para trabajar la expresión oral: usar la grabadora. Seguir leyendo “Silencio en las aulas -a hablar se aprende hablando-“
“Competencias, currículo integrado y Proyecto Bilingüe: “Los victorianos” en las materias de Historia y Literacy”
Mar Román Casado e Inmaculada Sáez Sáiz, IES Galileo, Valladolid.
La propuesta que presentamos se llevó a cabo en el IES Galileo de Valladolid durante el curso 2010-2011. Fue desarrollada en el grupo de 3º Bilingüe en las asignaturas de “Geography & History” y “Literacy”. Las responsables de diseñarla fueron Inmaculada Sáez Sáiz (Profesora de Geografía e Historia) y Mar Román Casado (Profesora de Inglés).
Estrategias de aprendizaje auto-regulado y colectivo en la clase de Inglés
Calle Alonso. Profesora de Inglés, IES Recesvinto (Venta de Baños, Palencia).
Elaboración de instrumentos de auto-regulación de aprendizaje, autoevaluación y evaluación colectiva en 1º Ciclo de ESO
Seguir leyendo Estrategias de aprendizaje auto-regulado y colectivo en la clase de Inglés
Seguimos Nadarineando: Proyecto de animación a la lectura
Profesores/as de infantil y primaria, repartidos por colegios rurales y urbanos, grandes y pequeños… elaborando juntos materiales y actividades en torno a la animación a la lectura y compartiéndolos entre nosotros y con el alumnado y sus familias a través del blog “Seguimos Nadarineando”.
Seguir leyendo Seguimos Nadarineando: Proyecto de animación a la lectura