Se recoge en el artículo un resumen y la grabación de los libros presentados por Silvia Casado Arenas y Carlos Fernandez Liria el 17 de diciembre de 2022 en Valladolid:
¿Qué fue la guerra civil? Nuestra historia explicada a los jóvenes
¿Qué fue la Segunda República? Nuestra historia explicada a los jóvenes
Entre los materiales, opiniones, experiencias, etc. para avanzar hacia un foro de memoria histórica y democrática en el aula y en Castilla y León, escuchamos la voz de Silvia Casado Arenas, profesora de Historia de Secundaria y coautora de los libros , ¿Qué fue la guerra civil? Nuestra historia explicada a los jóvenes y ¿Qué fue la Segunda República? Nuestra historia explicada a los jóvenes, junto aCarlos Fernández Liria (Escritor), Silvia Casado Arenas (Escritora), David Ouro (Ilustrador).
Entre los materiales, opiniones, experiencias, etc. para avanzar hacia un foro de memoria histórica y democrática en el aula y en Castilla y León, escogemos esta vez el programa institucional de Navarra. Nos lo presenta José Miguel Gastón, director del Instituto Navarro de la Memoria.
La Tribu Educa de Concejo Educativo de Castilla y León organizó un pequeño encuentro alrededor de este tema con intención de abrir un espacio de intercambio sobre el mismo en Castilla y León. Ahora pueden verse las grabaciones y otros materiales de la misma.
Hubo muchas maestras y maestros que perdieron la vida o fueron de alguna forma castigados por quien impusieron el régimen dictatorial, durante la guerra o después.
Leemos en Infolibre:” se cumplen cien años del nacimiento del escritor italiano, el pedagogo comunista que explicaba la lucha de clases a los niños y defendía la fantasía como una herramienta de emancipación Gianni Rodari, historia de un rebelde”.
Quizá quede mucho aún por conocer en la memoria educativa del siglo XX. Quizá se deba avanzar más en lo que supuso la irrupción del golpe armado del nacional-catolicismo en España el 36-39 y cómo dejó la educación durante la etapa posterior y sus consecuencias.
Queda mucha memoria histórico-educativa que hacer.
Desde hace algún tiempo han llegado a esta web artículos que tienen que ver con la memoria histórica de la época de la guerra y la dictatorial española. Se recogen en este artículo de “para la hora del café” dos referencias porque es este un tema que sería bueno desgranar más.
Con este artículo La Tribu Educa se fija en algunos temas que debieran estar presentes en el aula o que lo debieran estar de forma diferente a como hoy se imparten .
El IES Zorrilla pertenece a los llamados “instituto patrimonio educativo” junto con otros de Castilla y León (como el IES Cardenal Mendoza en Burgos) o en toda España, como el Ramiro de Maeztu en Madrid, heredero de la Institución Libre de enseñanza. Cuenta el inicio de este instituto de Valladolid, José Luis Orantes de la Fuente. Presidente de la Asociación de Amigos del Instituto Zorrilla. Catedrático Jubilado.