El 20 de mayo, con la primavera, vino, como antes de la pandemia, un nuevo Encuentro de Conspiración Educativa en Segovia. Con ese nombre de “¿Quieres liberarte ?” el encuentro tenía como finalidad presentar alternativas al libro de texto desde las propuestas y las técnicas Freinet.
Seguir leyendo ¿QUIERES LIBERARTE?. Crónica del V Encuentro de Conspiración EducativaArchivo de la categoría: [TemS] Renovación pedagógica y activismo educativo
Sobre acciones y movimientos por la renovación pedagógica y las transformación educativa
3-4-5 febrero: confederación MRP “Futuro compartido: reflexiones y propuestas”
Este curso tendrá lugar el XXXIV Encuentro Estatal de MRP. Su sede será en Xest (Cheste) el finde semana de 3-4-5 de febrero de 2023.
Seguir leyendo 3-4-5 febrero: confederación MRP “Futuro compartido: reflexiones y propuestas”Renovar versus innovar. Conversaciones con Cristina Carrascal Díez.
La renovación pedagógica en educación parece que está de moda. Hablamos con el aula como referencia con Cristina Carrascal Díez.
Seguir leyendo Renovar versus innovar. Conversaciones con Cristina Carrascal Díez.“Nuestro amigo Pepe Domínguez se ha ido de nuestro lado…”
“…,espero que su idea de escuela pública, cuerpo único del profesorado y su sabiduría con gran humildad, permanezca siempre. Hemos aprendido tanto contigo” 😔@EscAbiertaMRP @Angel_Llorca @accioneduca @AmagiColectivo @creparla2017″
Seguir leyendo “Nuestro amigo Pepe Domínguez se ha ido de nuestro lado…”Nos ha dejado Fermín Heredero Salinero
Deja una enorme huella humana: renovador en pedagogía, escritor, implicado con el mundo y una gran persona.
Hasta siempre Fermín, no vamos a olvidarte facilmente quienes te conocimos en cualquiera de tu facetas. “Hace falta gente como él. Sencillo, pero con la ideas muy claras y llevándolas a la práctica” dice su amigo y orientador José Eugenio Abajo”.
La Tribu Educa y “otros grupos emergentes” en el XXXII Encuentro estatal de MRP
La Tribu Educa se ha presentado como grupo emergente en el 32 Encuentro de la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica, que tuvo lugar los días 29 y 30 de enero de 2021 .
Lo ha hecho junto con otros que también se recogen en este artículo.
Seguir leyendo La Tribu Educa y “otros grupos emergentes” en el XXXII Encuentro estatal de MRP29-30 enero 2021 >>Los derechos de la infancia en estado de alarma
XXXII Encuentro de MRP estatal (on-line) que contará con la presencia de Francesco Tonucci.
Seguir leyendo 29-30 enero 2021 >>Los derechos de la infancia en estado de alarmaTaller del cuerpo. Cuarenta años de historia en los colectivos de renovación pedagógica – Crónica de la intervención de Marcelino Vaca
Marcelino Vaca Escribano es profesor de la Facultad de Educación de Palencia – UVa
Primero mostrar mi agradecimiento a Concejo Educativo de CyL por invitarme . Después, señalar que es mi segundo encuentro con Concejo Educativo. El anterior, salvo algún pequeño escarceo por Palencia, fue en Barcelona, en diciembre de 1983, en el I Encuentro de Movimientos de Renovación Pedagógica…
Lo siguiente supone mi historia de vida , en la que puede apreciarse esa conjunción de “cuerpo-renovación pedagógica”.
Avelino, maestro, hasta siempre
Nos ha dejado Avelino Mata. Rendirle un tributo desde aquí es mucho más que hacerlo por una persona o por un nombre.
Para quienes le conocieran no hace falta sino decir que se paren a pensar un momento sobre cómo era, qué hacía, porque todo el mundo sabía y reconocía lo que Avelino encerraba. Jamás se oyó a nadie hablar mal de él, ni a quien tenía “en frente”. Se entiende.
Los Movimientos de Renovación Pedagógica ¿espacios propios para las maestras? (Historia de vida) – Calle Alonso Ramírez
María de la Calle Alonso Ramírez. MRP Concejo Educativo de Castilla y León
Resumen
A partir del relato en primera persona a la que se van sumando las voces de mujeres que pertenecemos al MRP Concejo Educativo de Castilla y León, se invita a conocer y compartir un espacio y modelo de indagación y de producción de saber pedagógico en el que la voz es colectiva, el aprendizaje se lleva a cabo entre iguales y la diversidad de contextos educativos a los que se pertenece es un elemento enriquecedor para comprender y transformar la realidad. Un espacio donde saberse en relación con y sentirse parte de para crecer profesional y personalmente en igualdad y con voz propia. Se cuestiona la visión restringida de quién y desde dónde se produce conocimiento y el papel secundario al que se ve relegado, aún hoy en día, el saber de los y las docentes.