Es este el decimosexto Encuentro de Verano de CyL que organiza Concejo Educativo y corresponde a un total de 44 ediciones de convocatorias, ya sean Encuentros o Escuelas de Verano, en esta comunidad autónoma.
Seguir leyendo 1 julio 2023 > Encuentro de Verano de CyL: recuperar la reflexiónArchivo de la categoría: [TpC] >Documentos globales
Documentos amplios que Integran diferentes tipos de contenido: análisis, reflexiones, propuestas, etc. ¿poner además lo que incluyen… o suprimir esta Cat. y marcar como Destacadas las entradas que sean más amplias, organizadas. etc?
Escuela Pública, la de todas y todos, naturalmente (Podcasts de La Tribu Educa / Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita-Foro Educación de CyL)
En 2020-2021 La Tribu Educa de Concejo Educativo de Castilla y León comenzó una colaboración con La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita-Foro Educación de Castilla y León . Se trataba de llevar a cabo una serie de podcast bajo el título “Escuela Pública, la de todos y todas naturalmente” porque el es referente. En 2021-2022 se llega a la segunda temporada,
Seguir leyendo Escuela Pública, la de todas y todos, naturalmente (Podcasts de La Tribu Educa / Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita-Foro Educación de CyL)¿Qué hemos aprendido del confinamiento? Crónica del Encuentro de junio de 2020.
Se recogen aquí las aportaciones de lo debatido los días 24 y 25 de junio en el Encuentro virtual organizado por Concejo Educativo de Castilla y León. No trata de ser un documento elaborado ni una propuesta o alternativa completa. Habrá, incluso , propuestas que algunas personas de las que participaron defiendan y otras que no o al menos no sin matizar. Incluso otras que podrían tener alguna contradicción. Creemos que su principal utilidad puede ser recoger y profundizar en las ideas y propuestas surgidas en el trascurso del dialogo que allí hubo. Tratan estas de recogerse de forma ordenada pero conservando, en lo posible su forma de expresión original y sin intentar refundirlas en un único texto.
Este podría considerarse un documento provisional a la espera de que algunas de las personas que participaron pudieran pedir algún cambio en la forma en que está recogidas sus intervenciones.
Seguir leyendo ¿Qué hemos aprendido del confinamiento? Crónica del Encuentro de junio de 2020.La importancia del cambio curricular
Concejo Educativo de Castilla y León junto con la Confederación de MRP quiere hacer hincapié en la importancia que tiene un cambio curricular en nuestro sistema educativo. Es este un elemento funamental dentro de la nueva política educativa que se diseñe . Más todavía a raiz de la sitruación de excepcionalidad creada por el confinamiento y que debe hacernos revisar las propuestas educativas y los fiens educativos que se necesitan.
Seguir leyendo La importancia del cambio curricularClaves del éxito educativo en Portugal. Crónica de la ponencia impartida por Maria João Horta (25 enero 2020).
Ponencia impartida por Maria João Horta, Subdirectora General del Ministerio de _ Educación de Portugal, en el II Encuentro abierto 2019 2020 organizado por Concejo Educativo de Castilla y León el 25 de enero de 2020.
Seguir leyendo Claves del éxito educativo en Portugal. Crónica de la ponencia impartida por Maria João Horta (25 enero 2020).Consideraciones desde Concejo Educativo de Castilla y León a las “Propuestas del MEFP para modificar la LOMCE” 7/11/2018
El MEFP ha lanzado un documento para la modificación de la actual LOMCE en aquellos aspectos que son más negativos en la actual ley. Sigue por un lado el mandato del mismo Parlamento español , que en una resolución mayoritaria lo pedía y el clamor popular que también quería que fuera así.
El plazo que se da para aportaciones es breve y Concejo Educativo de Castilla y León quiere hacer algunas al mismo, aunque un análisis pormenorizado diera lugar a otros comentarios y entendiendo que no son aportaciones para una ley nueva que debería seguir otro proceso.
Seguir leyendo Consideraciones desde Concejo Educativo de Castilla y León a las “Propuestas del MEFP para modificar la LOMCE” 7/11/2018
Límites y educación. Documento de Concejo Educativo de CyL tras dos cursos de trabajo con el tema
Introducción
No es nuestra intención hablar y analizar las reglas, normas y límites que debe haber en los procesos educativos y en los centros de forma aislada. El objetivo de este texto es acercarse a lo que suponen los límites global, social y ambientalmente, para luego, situar el mundo educativo dentro de ellos. Creemos que tiene más sentido hacerlo de esta forma ya que el tema de los límites surge como consecuencia del trabajo desarrollado sobre Interdependencia en Concejo Educativo (durante los cursos entre 2014 y 2016) y, al mismo tiempo, por buscar el sentido socioeducativo a la labor que se hace en centros y aulas.
Urgencia de un cambio educativo y cultural ante los límites del desarrollo – Gema Celorio Díaz
Gema Celorio Díaz, miembro de HEGOA 1
Ponencia presentada en el Encuentro de Verano de Castilla y León, de 1 de julio de 2017, organizado por Concejo Educativo de CyL
Se tratará aquí, comenzaba Gema Celorio, de partir de un marco sociocultural que un sistema educativo debe afrontar para ver a qué retos es necesario enfrentar en la educación de los chicxs. No es cualquier realidad, cualquier análisis, sino aquel que trata de transformar el mundo hacia una justicia social. Ahí es donde, continuaba diciendo, se tratará de dirigir el marco educativo que debemos definir.
Tareas complementarias: propuestas para su regulación (Más allá y más acá de “los deberes”)
Conclusiones del Encuentro de Verano de Castilla y León en torno a los “deberes escolares” – 1 julio 2016
En ese Encuentro de Verano de CyL se propusieron varios cambios a lo que ya teníamos desarrollado en la Jornada que tuvo lugar el 4 de mayo de 2016
Interdependencia: una realidad social, un eje curricular (Documento de Concejo Educativo de CyL)
Este documento es el producto resultante de dos cursos de trabajo en Concejo Educativo de CyL tanto de forma interna, como a través de jornadas y encuentros abiertos. En él se trata de dar unas pinceladas a la situación social como inicio, para llegar a su traslado hacia propuestas educativas. Seguir leyendo Interdependencia: una realidad social, un eje curricular (Documento de Concejo Educativo de CyL)