Educación y capitalismo afectivo. Algunos apuntes e ideas.

La ponencia de Alberto Santamaría surge como se comenta en la crónica del II Encuentro “Avanzando en la reflexión”, de la necesidad de manejar un marco conceptual que nos posibilite/permita un análisis de lo que acontece en la sociedad y su reflejo en las políticas educativas y en la vida de los centros.

Remarcamos algunos de los conceptos y ejemplos utilizados en la ponencia acompañados por una serie de podcast extraídos de la grabación hecha allí.

Crónica del encuentro que incluye la presentación de la ponencia

Ver listado completo de podcast

Educación y estructura de sentimientos en el capitalismo

(Relacionada con diapositivas 1-2-3 de la presentación del final)

Si hubiera que sintetizar en una línea cuál es el problema de salud mental es, en realidad/sin lugar a duda, el capitalismo.

No obstante, es necesario hilar una serie de caminos para comprender qué es capitalismo afectivo. Sorprende cómo puede estar tan presente este elemento en capitalismo y cómo es fundamental el control de afectos desde los años 70-80.

Raymond Williams define lo que llama “estructura de sentimientos que marca los “límites” en cada generación y época, en cada contexto. Por ejemplo, cambia el lenguaje de padres a hijos aunque se utilice el mismo idioma. También define una estructura general de sentimientos, que perdura. Quien la controla domina la realidad. La Educación es, según esta idea, una herramienta a través de la que se traslada la estructura de sentimiento dominante y está ligada a la estructura de producción social y de adhesión. Eso supone que educar siempre es adoctrinar.

El control del capitalismo se produce, por tanto, a través de los sentimientos.

La estructura de sentimientos se va amoldando

(Relacionada con diapositivas 3-7 de la presentación del final)

A través de esta estructura incorporamos esquemas intelectuales. Por ejemplo, pensamos que hay que ir a la universidad o estudiar inglés para encontrar trabajo.

Un logro del movimiento capitalista es que sus ideas acaban siendo nuestras creencias, las de la mayoría. De esa forma logra la hegemonía.

Si solo fuera imponer una ideología sería más fácil de disolver, de anular. En cambio, no es así. Supone esa estructura hegemónica algo activo que se corrige y amolda de manera constante.

Los procesos de educación, familia, etc. están involucradas en sostener y amoldar la hegemonía, la cultura dominante. La educación no es la herramienta para cambiar la sociedad como muchas veces se dice. La sociedad y la educación, eso sí, se influyen mutuamente, se cambian mutuamente.

Desde los años 70 el capitalismo no tiene ningún objetivo, No hay nadie que lo defina. Está en cada cual y en su vida cotidiana. El único objetivo es sobrevivir, si tiene que ser feminista o vegano lo es, si se trata de destruir el planeta lo hará. Existía antes de la democracia y mantuvo el Antiguo Régimen hasta que le empezó a estorbar. ¿Por qué no destruir la democracia si deja de serle útil?

Con relación a la salud mental habría que decir que si el capitalismo afectivo opera sin restricciones originaría adolescentes destructivos y autodesctrutivos.

Qué es capitalismo afectivo

Siempre ha existido un capitalismo afectivo, no es algo solo actual. Siempre ha estado vigilante a las formas del sentimiento. El modelo burgués sabe que mantener una sociedad equilibrada y sometida se hace a través de los afectos. eso aparece desde el primer libro de Adam Smith en los orígenes de las teorías capitalistas (Teoría de los sentimientos morales, 1759).

No ha habido revoluciones basadas en razones. Aunque, como se ha dicho, había capitalismo antes de la revolución, cuando el Antiguo Régimen no fue útil se acabó con él, pero hubo de dotar a las personas de sentimientos diferentes. Estos se basaron en el valor del trabajo asalariado y automotivado o en la importancia del lujo que provoca “la envidia” y la competitividad como elementos esenciales. Se basa el nuevo afecto en el egoísmo y la competitividad.

Diferencia entre los primeros modelos y ahora

Hasta la Primera Guerra Mundial el capitalismo afectivo se basaba en controlar, censurar, reprimir y dividir los afectos: si quieres amar, hay que hacerlo humanamente en forma “distribuida” en la vida, en su espacio correspondiente.

Esto se acaba con esta guerra. En el periodo de entreguerras se dan cuenta que lo liberal no funciona. Hasta entonces todo lo arreglaba y regulaba el mercado sin estado ni educación Con la crisis en los años 20, la gente empieza a cooperar y el liberalismo no funciona si cooperas. Aparece el neoliberalismo que se basa en que parte de que el ser humano es cooperativo por naturaleza. Hay que romper eso para que haya “prosperidad”.

Este modelo no se expande realmente hasta los 70-80. Entonces empieza a utilizar los afectos como herramienta de adhesión al sistema.

Neoliberalismo, tres momentos

(Relacionada con diapositivas 8–12 de la presentación del final)

Desde el neoliberalismo se defiende que ser liberal es imponer un código asumido que no será siempre igual y que guía sin que nadie se dé cuenta. Puedes ser lo que quieras pero de forma dirigida.

Se conforma en los 40 y solo triunfa en los años 70. Reaparece en la crisis de los 70 con Margaret Thatcher como principal protagonista. Se da cuenta el neoliberalismo de que son esenciales los “mecanismos de corrección“: herramientas generadas desde la economía y estructuras económicas para corregir los “desvíos” que se puedan dar en la sociedad. Dos de esos mecanismos son el Estado y el sistema educativo porque sirven para ordenar la realidad.

Esos mecanismos, educación, cultura, … tienen muchos segmentos, pero atan la estructura de los afectos (Thatcher diapositiva 11) y sirven para contribuir a la adhesión.

Se genera una sociedad de ganadores y perdedores que es esencial como forma de agitar los afectos y una doctrina del éxito.

Puede verse un esquema de estas relaciones en la diapositiva 12.

Es necesario, en este modelo, inmunizar el mercado de la democracia pase lo que pase con los afectos, se podrá hacer lo que sea conservando lo que es lo esencial: la economía.

Comadreja. Sustitución de significado

Friedrich Hayek utiliza esta palabra para explicar como cualquier término o concepto que se oponga debe ser absorbido. Así la imaginación, término simbólico del año 1968 ahora lo usa el Banco Santander

Se trata, siguiendo el término de utilizar muchas veces las palabras oposicionales para vaciarlas del contenido original y verterlas en el modo que se desea.

Existen otros ejemplos evidentes como la palabra creatividad (aparece en 1984) que tenía un contenido de cuestionamiento del orden tradicional. Ahora aparece en las propuestas de la CEOE en la Ley de emprendedores. Se ha vaciado del componente oposicional y se ha reinterpretado. Ha pasado con otras como imaginación…. Se trata de que puedas ser de todo mientras no cambies el todo.

Gary Becker. Capital humano

En los años 60-70 se permite un cierto movimiento entre clases sociales. Supone que una persona debe concebirse como una empresa en la que invertir. Debe invertir, por ejemplo, en su educación y todo lo que haga. Todo lo que haga debe verse como inversión. Esto vertebra y condiciona toda mi vida actual.

Hay que activar el espíritu empresarial e invertir en mi

Si veo mi vida como inversión, si fracaso es culpa mía y no de la sociedad. Comienza la necesidad del sacrificio. Si no tengo éxito es culpa mía. Se genera así la economía de la educación, que ahora es una herramienta de consolidación de mi propia empresa, para conseguir…. Quien da clase pasa a suministrar una mercancía (el profesorado también invierte en sí mismo), nacen colegios privados…. El modelo neoliberal se da cuenta de la importancia de controlar la educación.

Aparece aquí un problema: ¿Los cuidados? ¿Que inversión son? La mujer invierte para su hijo se dice o estudia para buscar mejor matrimonio.

Inteligencia emocional

Este modelo entra en crisis a principios de los 80. Se saturan los títulos con estudios, todo el mundo ha invertido en educación para invertir en el hijo. Ya no hay trabajo. Entonces empieza el auge de la inteligencia emocional que sustituye a la idea de capital humano. Empieza de forma interesante (construir un tipo de inteligencia diferente al racional) pero el capitalismo lo absorbe y varia su sentido en base a repetirlo como en otros muchos aspectos culturales.

Se usa primero en organizaciones como forma de predecir decisiones, como gestionar lo emocional y usando estadísticas (que dan tranquilidad). Es la mejor herramienta para la nueva política, cómo tolerar lo intolerable: en lugar de cambiar la sociedad que no puedes, cambia tu reacción.

Desde los años 80, las solicitudes de empleo, por ejemplo se piden nuevas cosas en las ofertas: trabajo en equipo capacidad adaptación… una retórica afectiva que ¿dónde se aprende? (no son habilidades medibles.) Se puede sentir constantemente el fracaso por no ser todo lo que me piden.

Últimos conceptos

Felicidad

Es uno de los grandes objetivos del modelo neoliberal. Supone en realidad una herramienta de construcción y control.

Diapositiva 13. La infelicidad la OMS es el gran virus de la salud. La fundación Botín re-configura el sentido como se ve en la diapositiva diciendo que la felicidad tiene que ver con configurar su modelo de trabajo. Se ha calculado lo que cuesta la infelicidad de las personas trabajadoras y se dedica a dar cursos a la gente infeliz para que entienda que el trabajo es el núcleo central de la vida y para lograr que hay que ser feliz en el trabajo para evitar una pérdida. Acaba siendo, por tanto, una herramienta de adhesión. Se trata de reconfigurar tu concepto de trabajo.

Creatividad

Ha pasado la creatividad de ser algo estigmatizado por el capitalismo a ser ensalzado, pero ¿qué creatividad?: se trata de la capacidad adaptativa, basada en la competitividad, supone una herramienta para competir con el de al lado.

Esta nace en años 70, desde psiquiatría. Con mucha creatividad la sociedad no sabría cómo desenvolverse y lo asimilamos a “mancharse las manos”.

Así podemos encontrar a la CEOE hablando de Educación: hay que aumentar creatividad en educación incluido el espíritu emprendedor y fomentando la relación del mundo empresarial y el mundo de la educación.

En las diapositivas puede verse un ejemplo de una frase concreta utilizada por Luther King para la lucha racial ” Da tu primer paso con fe” y cómo lo transforma esta sociedad en un anuncio.

La competitividad

El neoliberalismo no trabaja para eliminar los efectos sociales negativos de la competitividad sino el carácter anticompetitivo que realmente tienen las personas. Trabaja para hacer ver que la competitividad no es una herramienta externa sino algo interiorizado de crecimiento de esa persona, de formación de la identidad.

Proyección utilizada