Es esta una propuesta que hace el antiguo coordinador del proyecto Pedro Serrano con la Tribu Educa a los centros de Infantil y Primaria de cara al curso 2023-2024 y para la que se podrían facilitar algún apoyo en su puesta en marcha.
Parte deun plan de mejora del CEIP Margarita Salas de Valladolid . Se aplica este de forma global y coordinada, en todos los cursos desde tres años completo de Infantil hasta final de Primaria. En todo caso las posibilidades podrían desde esta propuesta a la concreta de una etapa, un ciclo, un nivel o un curso concreto.
El CEIP Nuestra Señora del Villar (La Nava), ha llevado a cabo un proyecto multidisciplinar sobre la energía que ha involucrado a todo el alumnado del tercer ciclo (6 grupos) y a profesorado veterano de Concejo Educativo CyL ( a través del grupo La Tribu Educa).
Recogemos en el artículo la crónica de lo hecho escrita por el profesorado de colegio en la revista digital “Laguna al Día” , diversos materiales producidos en el proceso y una referencia a la estructura pedagógica de la experiencia.
El 22 de noviembre de 2022 iniciamos la actividad de la Red de Huertos escolares celebrando el I Encuentro (7º desde el inicio) , que al igual que otros años, tuvo carácter abierto . En él se pudo oír la experiencia del huerto del AMPA del CEIP Antonio Machado de Valladolid y referencia de otros trabajos como el que describió el CEIP Íñigo de Toro (también Valladolid) a modo de intercambio entre participantes.
Crónica resumen de la ponencia impartida por Oscar Martín Centeno (Director del Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Santo Domingo de Algete ) en el Encuentro de Verano de . Castilla y León el 1 de julio de 2022. Lo hizo con el nombre de :“Reiniciando el currículum . Comunicación para el cambio”
En este resumen se utilizan literalmente las aportaciones que el ponente expresó durante su intervención. Son muchos los aspectos a recoger por lo que en algunos casos se inckuye poco más que la referencia para que la eprsona lectora pueda hacerse una idea global y ampliar luego, si quiere.
El II Encuentro virtual lo celebramos el 23 de febrero de 2022. Es este espacio incluimos la experiencia presentada, a través de la grabación y un breve resumen de la misma.
Ha sido un tiempo difícil, de imposibilidad de hacer actividades presenciales en el aula. Cuando aún ese peligro se cierne sobre unas aulas que quieren estar más vivas, este curso hay posibilidades de leer e interactuar , aun con los cuidados necesarios. Así la Tribu Educa de Concejo Educativo de Cyl en sus planes de “Cuenta con la Tribu” ha puesto en marcha ” La maleta viajera” .
En este artículo podrás encontrar enlaces a las colaboraciones que la Tribu Educa de Concejo Educativo de Castilla y León hace en el apartado de radio con centros escolares y colectivos relacionados con la educación desde 2020-2021.
Se recoge en este artículo una pequeña crónica de lo que fue el I Encuentro virtual con carácter abierto, de la “Red de huertos escolares” de La Tribu Educa de Concejo de Castilla y León, celebrado el 4 de noviembre de 2021. Igualmente se incluyen las grabaciones de las tres presentacioens que entionces se hicieron
Carta dirigida a equipos, profesorado y comunidad educativa de centros públicos de Castilla y León así como a colectivos que tengan que ver con la educación e incluso la cultura en relación con aquella.