Equipo de edición web de Concejo Educativo de Castilla y León - Movimiento de Renovación Pedagógica - Somos un colectivo (una asociación) que trabaja por una educación transformadora, pública, igualitaria, participativa.
+ info > Sobre Concejo / Contacto por correo-e / ...
Organizado por CONFAPACAL (Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Centros Públicos de Enseñanza de Castilla y León)
Los días 17 Y 18 DE MARZO DE 2023 EN VELILLA DEL RIO CARRIÓN (PALENCIA)
Ponencia presentada el 25 de febrero por Nieves Torres Vicente en el II Encuentro abierto de Castilla y León en el curso 2022-2023, organizado por Concejo Educativo de CyL.
Desde la Plataforma-Foro por la Educación Pública, exigimos la dimisión de la Consejera de Educación, la rescisión del contrato con Serunión y la participación de a la Comunidad Educativaen los procesos de selección y en el control posterior.
Se recogen aquí algunos extractos, a modo de resumen, de las intervenciones que se hicieron en la mesa redonda que tuvo lugar en el Encuentro de Verano de Concejo 1 de julio de 2022.
Para facilitar la localización de los temas, hemos organizado el contenido a partir de las diferentes temáticas que se abordaron durante la Mesa sobre el Nuevo Currículum, acompañadas de algunas audio-grabaciones sobre los aspectos que se trataron.
Crónica resumen de la ponencia impartida por Oscar Martín Centeno (Director del Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Santo Domingo de Algete ) en el Encuentro de Verano de . Castilla y León el 1 de julio de 2022. Lo hizo con el nombre de :“Reiniciando el currículum . Comunicación para el cambio”
En este resumen se utilizan literalmente las aportaciones que el ponente expresó durante su intervención. Son muchos los aspectos a recoger por lo que en algunos casos se inckuye poco más que la referencia para que la eprsona lectora pueda hacerse una idea global y ampliar luego, si quiere.
La ponencia de Cesar Rendueles´ (catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid), corresponde a la tercera jornada de “Educar en los modelos de información del siglo XXI”, celebrada en 3 de marzo de 2022. En ella se adentra en los orígenes de la información actual y cómo conforman a la inafancia y adolescencia y a las eprsonas en general. se incluyen en el art´ículo una cróncia de lo allí dicho y la grabación de la sesión.
Movilización convocada por la Plataforma de Escuela Pública Laica y Gratuita(PEPLYG)- Foro de educación en Castilla y León, junto con el MOvimiento de Escuela Pública Laica y Gratuita(MEPLYG) de Valladolid .
En el curso “educar en los modelos de información del siglo XXI”, había un espacio dedicado a hablar sobre la diferencia.
Francisco Coll Espinosa dedicó su tiempo a desarrollar un modelo que situara la educación. Primero en contexto social para saber si es posible educar y hasta dónde. Después respecto al desarrollo personal en ese sistema definido. De esta forma era posible llegar a saber mejor cuáles debían ser las pautas para atender mejor la individualidad que aportó al final. Quedó pendiente, por falta de tiempo, hablar del momento actual de el individualismo y la cultura capitalista de lo individual.
Ponencia de Alba Torrego González, Doctora en Pedagogía, fue profesora de Educación Secundaria, actualmente es profesora de Pedagogía de Universidad Complutense de Madrid,dedicada a desarrollar el tema ¿Cómo se afronta en el aula la alfabetización digital?) .