La educación, un bien básico mercantilizado

Recogemos en este artículo una crónica de la ponencia pronunciada por Daniel Sánchez Caballero en el Encuentro de Verano de Concejo Educativo de CyL de 1 de julio de 2023

Ver aquí el resto de la crónica del encuentro

Introducción

Daniel Sánchez Caballero es periodista responsable de educación de

Momento del inicio de la ponencia de Daniel Sánchez Caballero

elDiario.es y trató de dar en su intervención respuesta a las preocupaciones lanzadas por Concejo Educativo de CyL sobre la deriva neoliberal , dejando de ser un bien básico, que puede tener el sistema educativo al margen( o a pesar de) de cualquier ley, tal y como se comenta en la presentación del ponente en el programa de convocatoria.

Comenzó Daniel Sánchez Caballero haciendo una reflexión “piensas en

Daniel Sánchez Caballero

una ley más critica y humana y cuando ves el desarrollo dudas de que puede llegar a ser y no sabes si valdrá para cambiar la educación hacia una formato más critico”

Ante la amplitud del tema , desarrollaría Daniel unos aspectos más que otros

  1. De qué hablamos cuando nos referimos a “mercantilización”.
  2. Centros de titularidad y gestión privada.
  3. La externalización de los servicios escolares.
  4. La herramienta que no puede faltar en tu aula: de los libros de texto al auge de las apps educativas.
  5. El mejor docente del mundo: reconocimientos y premios en manos de entidades privadas.
  6. La Lomloe, ¿ley neoliberal?.
  7. Beneficios y riesgos de un modelo al servicio de quién.
  8. ¿Hacia dónde se dirige esta modelo educativo?

Cada uno de los puntos se corresponde con uno de los epígrafes del índice del artículo desarrollados por el ponente.

1.-De qué hablamos cuando decimos “mercantilización de la Educación”.

Cuando llegamos a la sociedad de información y conocimiento, el

Daniel Sánchez Caballero

capitalismo comienza a apropiarse de todo, A finales de los 80 se habían explotado todos los mercados y la educación es un mercado enorme y muy escalable : convenios, apps que regalas primero y luego vendes a gran escala, etc

Se genera una correspondencia y, aunque es complicado hablar de una correlación directa, sí se se puede establecer un calendario de hechos desde finales de los 80 que empieza a haber conversaciones de lobbys empresariales y a regirse el proceso desde la OCDE (organismo económico mundial).

Algunos elementos se pueden encontrar en el artículo: la educación el último gran mercado

El calendario que se establece es como sigue:

  • 1989. Los mercados tradicionales se agotan. El lobby empresarial europeo escribe ese año el informe Educación y competencia en Europa. Tras una reunión en la que participan los presidentes de Fiat, del gigante francés de agua y saneamiento Lyonnaise des Eaux o Nestlé ( muy “educativos” todos) presentan su texto, en el que declaran sin sutilezas que “la educación y la formación (…) se consideran inversiones estratégicas vitales para el éxito futuro empresarial”(literal).
  • En 1995, la Comisión Europea presenta su libro blanco sobre la educación y la formación, en el que explica: “Los países europeos ya no tienen elección. Para conservar su lugar (…) tienen que completar los progresos realizados en la integración económica con una inversión en el saber y la competencia”.
  • OCDE. 1996. Escrito en un informe del organismo ,presente en el artículo de referencia antes mencionado “Se pueden aconsejar numerosas medidas que no crean ninguna dificultad política (…). Si se les disminuyen los gastos de funcionamiento a las escuelas y universidades, hay que procurar que no se disminuya la cantidad de servicio, aún a riesgo de que la calidad baje (…). Sería peligroso restringir el número de alumnos matriculados. Las familias reaccionarán violentamente si no se matricula a sus hijos, pero no lo harán frente a una bajada gradual de la calidad de la enseñanza y la escuela puede progresiva y puntualmente obtener una contribución económica de las familias o suprimir alguna actividad. Esto se hace primero en una escuela, luego en otra, pero no en la de al lado, de manera que se evita el descontento generalizado de la población”, escribió Christian Morrison.
  • La línea de pensamiento que marcaba las políticas educativas la resumió el presidente de Coca Cola tres años después, en 1998, en el encuentro mundial de la Global Alliance for Transnational Education (GATE). Dice Glenn R. Jones: “Desde el punto de visto del empresario, la enseñanza constituye uno de los mercados más vastos y de mayor crecimiento (…). El sector resiste a la tecnología, sus costos aumentan y hay demasiada poca competencia. Se hace cada vez mayor la distancia entre la demanda de formación y la capacidad de acogida de la enseñanza superior. Por todas estas razones, los empresarios consideran que la enseñanza es un extenso mercado por conquistar”.
  • En el 98 ya empieza el mercado de lo educativo a subir . Aunque todavía es bastante virgen ese propósito sabían lo que querían y a día de hoy lo han logrado bastante. En el 2000 la inversión se queda estancada en el 5% para educación. Lo ideal parece que es 7% (pocos llegan) la LOMLOE establece ese 5% como aspiración (actualmente algo más del 4º).
  • También en 1998, el periodista Gérard de Sélys escribe: “La OCDE cifra en un billón de dólares los gastos anuales de sus Estados miembros en favor de la enseñanza. Un mercado de tales dimensiones es muy codiciado. Actualmente, cuatro millones de profesores, 80 millones de alumnos y estudiantes, 320.000 centros escolares están en el punto de mira de los mercaderes. Pero se necesitarán muchos esfuerzos para aplicar esos textos e informes que exigirán un desmantelamiento de lo esencial del servicio público de la enseñanza”.

Todo el proceso anterior es un plan bastante trazado, no ocurre sin más. Suponen estrategias para convertir un servicio púbico en un mercado privado.

Ya sea por correlación o causalidad, la evolución del gasto en Educación de los países refleja esta línea de pensamiento. Desde el año 2000, casi de forma simultanea simultáneo al informe de ERT(Emergency Remote Teaching ) y la premonición de De Sélys, el porcentaje respecto al PIB que se invierte en Educación está estancado alrededor del 5% en todo el mundo.

El mercado es goloso: en 2019 y solo en la UE hay unos 137 millones de estudiantes entre todas las etapas educativas, 20 de ellos en la Universidad.

2. Centros de titularidad y gestión privada

Un modelo clásico en ascenso: fondos para la desigualdad.

La escuela concertada es uno de los principales problemas dentro de la privatización, pero no merece la pena entretenerse mucho pues sus males ya son bastante conocidos.

Solo alguna referencia. En primer lugar el gráfico con la evolución de la

inversión desde el año que comenzó la crisis en 2007 que habla por si solo.

En segundo lugar una frase de Gimeno Sacristán que habla de la

Gimeno Sacristán

selección de alumnado en la concertada ( lograda por pago de cuotas y otros mecanismos )

“Detrás de muchos argumentos a favor de la privatización lo que esconden los privilegiados es el rechazo a la mezcla social, a educar a los hijos con los que no son de la misma clase” (Gimeno Sacristán)

La tercera referencia es a la ubicación de los centros: la concertada no entra donde hay dificultad o no hay negocio como muestras los siguientes datos :

  • El 33% de los centros públicos están en entornos humildes; el 6,7% en acomodados.
  • El 65,4% de los privados se ubican en barrios ricos; el 7,5% en barrios pobres

Como decía Elena Martín, exdirectora general de Educación: “en Madrid hay barrios enteros donde llevar a tu hijo o hija a la pública es acto de fe” . Puedes encontrarte un centro en barrios con 95% inmigrantes y al lado la concertada sin ninguno.

3. La externalización de los servicios escolares:

Certificaciones, software, reconocimientos.

Se vive con las ultimas leyes un proceso de externalización: hay que certificar , exámenes de inglés en centro privados para lograr titulación…. Tal y como se recogen en el proyecto de investigación de la UAM lobbyingteachers: “las empresas están cambiando la aproximación hacia la educación pública, antes ofrecían un servicio, ahora están influyendo directamente en el currículum: REPSOL ofrece unidades para hablar del cambio climático, también ofrecen unidades didácticas Endesa, Mapfre, Iberdrola…”

Continúan en sus estudios:

La recesión económica hace que estos desafíos a largo plazo sean aún más acuciantes. Por consiguiente, es necesario que los sistemas de educación y formación sean mucho más abiertos y adaptados a las necesidades de los ciudadanos, del mercado laboral y de la sociedad en general. Debe prestarse una atención especial a la creación de asociaciones entre la educación y la formación y el trabajo”.


“Entran a través de dos vías: la formación del profesorado vinculada a la

innovación y las nuevas tecnologías (los programas que ofrecen las fundaciones de empresas), y con los recursos que ofrecen a los centros, tanto en materiales didácticos como tabletas”, ilustra Miriam Prieto, una de las investigadoras de la UAM y continúa: “Me parece significativo por dos motivos: se habla de que estas empresas influyen en la idea del profesor, etc., pero que ofrezcan unidades ya hechas influye también en el currículum, que es uno de los elementos que más marcados vienen de las administraciones. Ya no están decidiendo qué recursos se utilizan en la escuela, sino qué se aprende en la escuela. Es un salto cualitativo importante”, sostiene.

De una forma simplificada se podría decir que la forma de introducirse es siempre similar: una oferta de regalo inicial de una empresa acaba en una venta enorme de algún de material, servicios…

4. La herramienta que no puede faltar en tu aula:

De los libros de texto al auge de las apps educativas.

Existen decenas de miles de empresa de apps , viajes, tablets…softwares educativos, ordenadores para clase, tabletas, pizarras digitales, cursos, academias, plataformas de gestión, aplicaciones, herramientas educativas, educación online o consultorías educativas, empresas de viajes, certificaciones de habilidades o idiomas…

Como puede verse en el titular de la imagen, que realmente es una información pagada, se difunde y vende muy bien lo que son las app, de forma que “parezca “una noticia en una publicación dedicada a la educación.

Se ha producido una eclosión ,a raíz de la pandemia, de servicios de

Daniel Sánchez Caballero

Microsoft (Google en otras) en las administraciones educativas. Entre ambas convenían en 14 Comunidades Autónomas. Samssung , que empezó donando, actualmente tiene convenio con todas las CCAA. Esto se ha disparado , se pasa de donar a ofertar leasing , formación profesorado, apps…. Solo en el primer trimestre 2020 se descargaron mil millones de aplicaciones educativas de Micosoft y Gooble ( número enorme aunque fuera en aunque pandemia ) mientras en 2011 fueron 170 millones. Se ha disparado su uso.

6. El mejor docente del mundo:

Reconocimientos y premios internacionales en manos de entidades privadas

¿Qué es un buen profesor?¿Quién lo establece?. También este apartado está en manos privadas.

La administración no define qué tipo de maestro quiere. Cuando hay un vacío siempre habrá una empresa que lo rellenará. Así estas se lanzan a premiar lo que consideran un buen profesor o profesora, lo que les parece a ellas. Son un buen ejemplo los premios al mejor profeso de Abanca ( banco español perteneciente al grupo venezolano Banesco).

La colaboración público-privada hace que la o las administraciones púbicas acabe avalando ese premios al acudir y respaldar su entrega. Acaban avalando, por tanto, el modelo de profesorado que ha moldeado una empresa privada.

En algunos casos, este profesorado acaba dejando el aula para dar conferencias (César Bona es un ejemplo )

5. La Lomloe, ¿ley neoliberal?

Existe un debate enorme en redes como twitter acerca de si la LOMLOE es una ley liberal o no. En la LOMLOE se ve que tiene buenas intenciones pero se queda ahí.Por ejemplo se hablaba de que no se vendiera suelo publico para la privada pero se sigue haciendo

Algunos elementos se han potenciado como las competencias o la burocracia, aunque ya existían anteriormente.

Las competencias

Las competencias surgieron como respuesta a la crisis del mercado laboral. Se empieza a hablar d e competencias como respuesta a la crisis al mercado laboral en los 90. Como nadie sabe cómo será la el empleo del futuro , para dar herramientas y tener un trabajador dinámico y flexible, se acerca la educación a las necesidades de las empresas la OCDE establece unas competencias básicas y flexibles.

En este aspecto quizá sea conveniente leer a Nico Hirtt https://es.wikipedia.org/wiki/Nico_Hirtt

“La noción de éxito para todos no debe ser malinterpretada. Esta no quiere decir que la escuela deba proponerse hacer que todos los alumnos alcancen las más altas calificaciones escolares. Esto sería ilusorio para los individuos y absurdo para la sociedad, ya que de esta manera las calificaciones escolares ya no estarían vinculadas, ni siquiera de forma imprecisa, a la estructura de los empleos”.

El paradigma ha cambiado: de un mundo que creció en relativa calma, predecible y que requería mejor formación continuamente pasamos a uno inestable, de crisis en crisis. ¿Qué necesitamos que sepan los jóvenes? El mercado laboral es dual: crece mucho la demanda de alta formación, algo de la muy poca formación, pero esta gente necesita competencias también.

La solución eran las competencias, dinámicas y flexibles para que el trabajador se pueda adaptar.

Se dejan un poco de lado los conocimientos per se para centrarse en el resultado. De los contenidos a los métodos. Se trata de restringir los conocimientos del alumnado a aquellos que se ajusten a las necesidades del mercado tal como lo prevé en su diseño a futuro la OCDE

La concreción y puesta en marcha

La burocracia

En todo caso, al margen de lo que inicialmente supone esta ley, quizá se

Daniel Sánchez Caballero

ha pervertido en la concreción ( o concreciones de las diversas administraciones).

En la concreción se hace como crítica que solo cuenta el resultado, importa menos el camino . Esto se especifica en el perfil de salida: “tienes que ser y si no llegas has fracasado”. Ese parece un paradigma algo peligroso.

La LOMLOE exige relacionar competencias clave, específicas, criterios de evaluación, saberes básicos, situaciones de aprendizaje…El deseo de medirlo todo aumenta la burocracia, que no aparece con esta ley, existían en gran parte en la LOMCE, pero se ha redoblado: programaciones didácticas, objetivos, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje.

Con la evaluación, se busca el control de resultados entendidos como productos acabados, que se ofrecen, bien para establecer comparaciones, independientemente de los contextos en los que se generan y ajenos a las personas que los producen y que le dan significados contextualizados. Y la evaluación terminará confundida y reducida a la calificación

La LOMLOE también crea un lenguaje mucho más dificil que tampoco inventa y que ya estaba en la LOMCE. En esta ley se ha dado una vuelta más: situaciones aprendizaje, como concretar, cómo evaluar

Una aspecto diferente de la concreción y aplicación de esta ley tiene que ver con las prisas. este es un aspecto, eso sí, político. La LOCE del PP no salió por los plazo de aplicación antes del cambio de gobierno y todos aprendieron luego que hay aplicarla con calendario inmediato y fijado en la ley que es mucho más difícil de cambiar al ser orgánica.

8. Beneficios y riesgos de un modelo al servicio de quién

Cuesta encontrar beneficios en el proceso de avance del sistema educativo hacia una propuesta de mercado. Quizá el hecho de que la externalización de servicios acabe siendo muy cómodo aunque vaya en contra de tus principios.

Los que se está creando es un sistema dual de dos o más velocidades en que el ascensor social está estropeado. Importa la familia, donde nazcas. Quizá no ocurra en personas en concreto a quienes la educación pueda dar un oportunidad, pero sí para la generalización. Podríamos decir que importa más el numero de libros en casa que lo que te esfuerces. por ejemplo el alumnado de procedencia humilde repite cuatro veces más , con el mismo rendimiento, que alguien no pobre: por formas de presionar, por herramientas que posee la familia…Los riesgos los asume el de siempre: quien parte con más dificultades.

9. ¿Hacia dónde se dirige esta modelo educativo?

Esta modelo de mercado solo va a ir más: no tiene incentivos para ir a menos.

En España, el gasto de las familias en educación ha pasado desde 2008 de 8.700 millones de euros al año a 12.300 millones (de 2019). En diez años ha subido un 50%. Hubo un momento en que la caída de la inversión publica se compensaba con las inversión privada de las familias (extraescolares, academias, cuotas, etc) y ese dato sigue subiendo.

La educación la marca la OCDE. Mientras dependamos de la UE/OCDE el camino está marcado. desde allí se ofrece modelos a seguir como Finlandia o Singapur y esa lógica no va a cambiar, sea el gobierno más progresista o menos. Seguirán existiendo las competencias, la burocracia, el hacer todo medible y evaluado, el que se nos evalúe en todo. Hay ejemplos extremos que pueden servir de referencia aunque no se llegue a eso. por ejemplo en Inglaterra se venden escuelas públicas si no cumplen objetivos, en USA se despiden profesores y se les pone en una categoría u otras según sean más eficientes o menos.

Con presupuestos restringidos (y eso no parece que vaya a cambiar) siempre va a haber necesidades que cubrir, demandas que atender, y empresas que se ofrezcan para hacerlo . Así se van introduciendo pequeñas cosas con las que vamos aceptando sin más.

Los profesionales de economía han tomado la educación .

  • Podemos leer al responsable del informe PISA (también economista) decir: El rendimiento en la educación no tiene mucho que ver con la inversión (de la inversión pública (ver artículo).
  • Los informes sobre selectividad, por ejemplo, todos son de economistas.

Otros sectores no básicos

También aquí la irrupción de lo privado es fundnamental

  • La ley de FP ha puesto a la empresa en el eje del proceso.
  • En la universidad está pasando lo mismo desde Bolonia. Se intentó acortar la formación básica para aumentar másteres que cuestan más. Se han creado un montón de universidades privadas (unas 30 ) y ninguna pública

Desde las personas dedicadas a la investigación de la Red de profesores de universidad se critica que la política educativa no siga la evidencia científica. “Un ejemplo son los programas bilingües

De momento para que se ha asumido la mercantilización de forma casi absoluta.

DEBATE

  • Se recoge en la evaluación el nivel de satisfacción de quien r ecibe la educación, el alumnado?
  • La evaluación tiene que ver con el marco neoliberal: se olvida la evaluación cualitativa con datos más cercanos y se remarca la eficiencia y la eficacia. Parece que se necesita una nota numérica en la que todo esté medido.
  • Parece que los centros eligen a sus “clientes” que, además, no se va a ir. deberíamos huir, en todo caso de ese concepto por las connotaciones precisamente que tiene en un sistema de mercado.
  • Críticas a la LOMLOE
    • La LOMLOE no es peor que la LOMCE, al contrario. Es una trampa pensar que es peor porque nos supone más trabajo. Eso no quita para criticar el desarrollo burocrática de la ley.
    • La LOMLOE, además , está siendo boicoteada por la administración de CyL.
    • Se le hacen critica facilonas como que rebaja los contenidos. Si se impartieran todos lo que contiene no aprobaría nadie. Puede aprobar más para tener “menos trabajo” quizá en algún caso.
  • ¿Acaba haciendo lo mismo en el aula determinado profesorado con independencia de la ley que exista? Hay cosas que cambian pero quienes tiene convencimiento profundos no lo hacen.
  • Los contenidos. No se pierde el aspecto critico por quitar contenidos. ¿qué capacidad critica tiene los contenidos si solo de dan para un examen?
  • Las competencias sí ha dado legitimidad a otras formas de trabajar a determinado profes que solo usaban la explicación y no encajaba con nada.
  • Marco de la mercantilización. Ese marco de la mercantilización necesita un relato. Hay un relato de la Escuela Púbica como bien común pero ha entrado la ideología del mérito, la educación como producto, el discurso falso de la libertad de elección. Todo esto está alimentando el marco de mercantilización que, sin embargo , no se cuestiona por parte de ningún grupo. No está presente, por ejemplo, la supresión de conciertos educativos en sus propuestas. ¿Hemos comprado todos este marco? Al menos a nivel de discursos público sí, excepto los outsiders con un margen de actuación limitada.
  • Formación profesorado
    • Formación inicial. Es preocupante que , aunque se cambien las leyes, las facultades de educación y el master de profesorado no cambia, ya que esas serás las personas responsable de la educación en futuro.
    • Especialización. En educación se concede la especialización en tres meses, . Incluso empresas privadas venden un pack para la formación y las oposiciones. El problema es que nadie se hace cargo de si eso es un problema o no lo es.
  • La obediencia y la insumisión
    • Un problema es la obediencia. Cada vez el profesorado es mas obediente. Nadie está de acuerdo y deberíamos reflexionar sobre esta obediencia que nos hace llevar a cabo cosas con las no estamos de acuerdo. Debería seguir existiendo el testimonio y coherencia personal. Habría que llegar a la insumisión, no se puede renunciar a esto.
    • En todo caso hay que tener cuidado con las resistencia, habrá que diferenciar. A veces, significa “hago lo mínimo posible” . Otras , en cambio, son resistencias más renovadoras. En esos caso tenemos la posibilidad de transformarlas en esfuerzo y actuación colectiva.
  • ¿Y qué hacer el 1 de septiembre? , en al aula, en el equipo de nivel, en el claustro de profes. ¿Podemos provocar la reflexión y algún tipo de cambio real?