28 junio 2025>> Encuentro de Verano con Yayo Herrero

También, como en otros cursos académicos, en este 2024-2025 nos vamos a encontrar, intercambiar y , aprender y avanzar con ello . Es el decimoctavo Encuentro de Verano organizado por Concejo Educativo de Castilla y León dentro de un total de 46 convocatorias entre Encuentros y Escuelas de Verano de CyL.

Esto es un adelanto de lo que podremos compartir. Muy pronto os iremos detallando toda la información: programa, forma de inscribirse, reservar comida, etc, en un Encuentro que, de nuevo, será gratuito y abierto

El sábado 28 de junio tendrá lugar en el Centro Cívico José Mosquera de Valladolid (C. Pío del Río Hortega, 13, 47014 Valladolid), como en las últimas ocasiones. Comenzaremos a las 10:15 h , estaremos hasta las 19.30 máximo y podrás apuntarte a una comida comunitaria en un lugar cercano y a precio asequible .

Por la mañana

En Concejo, MRP de Castilla y León, andamos a vueltas este curso con “lo individual/lo colectivo”, en el aula y en el mundo.

En este encuentro queremos hablar de lo colectivo desde lo político hasta el nivel de aprendizaje, para entender lo que ocurre en el mundo actual y ligarlo al trabajo en el aula tratando de que tenga más sentido. Queremos entender cómo se ha deteriorado la imagen de lo colectivo y cómo se podría generar ilusión para revertirlo.

Creemos que estamos en una emergencia social en la que debe desenvolverse lo educativo pero que , quizá, existan oportunidades que se puedan aprovechar desde lo que pongamos en marcha en aulas y centros .

En la primera sesión contamos con Yayo Herrero López 1. Ya estuvo Yayo en un encuentro de Concejo Educativo de CyL en 2014(Cambiar las gafas con las que vemos el mundo. Educar en clave ecofeminista)

En esta ocasión queremos que nos dé una visión de la situación del mundo actual con toda, seguramente emergencia social y cómo generar entusiasmo colectivo a pesar del mismo. Puede verse como referencia parcial su artículo del El Salto que aproxima al tema : “El gran reto es generar diferentes formas comunitarias en unas culturas absolutamente individuales

Segunda sesión

Tras un rato en que charlaremos e intercambiaremos nuestras vivencias escolares en este curso con “un café” delante, trabajaremos la forma en que lo oído en relación al mundo tiene repercusión en nuestras aulas y centros y en sentido contrario qué sentido social y pedagógico tiene lo que hagamos.

La tarde

Después de una comida comunitaria (de la que podrás reservar un sitio para poder compartir ese momento ) cambiaremos de dinámica y en parte temática a la tarde.

Cine-forum

Además de otra pequeña sesión que aún no desvelamos, dedicaremos gran parte de la tarde del encuentro a contemplar y debatir proyecciones que nos plantean cuestiones que nos harán reflexionar sobre el mundo que hoy vivimos: la identidad personal.

  1. antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista española. Es una de las investigadoras más influyentes en el ámbito ecofeminista y ecosocialista a nivel europeo.[1]