La finalidad de la jornada fue conocer las claves del sistema educativo portugués, que han conducido a la mejora del éxito escolar y contrastar con las propuestas participativas que se han hecho desde España, para el diseño de una nueva ley educativa.
Archivo de la categoría: [TpA] >Actividades de Concejo
Actividades organizadas por Concejo Educativo de CyL
>>>Si quieres estar al tanto de actividades (y nuevas publicaciones)
sigue el sitio, apuntándote a nuestra Lista de novedades por correo-e<<<
—- (Concejo también participa en otras actividades, con otros colectivos) —
19 marzo 2020>> III Encuentro abierto Castilla y León: “Avances, obstáculos y resistencias a la educación en igualdad”(aplazado)
Debido a una medida de prevención hacia el coronavirus del gobierno portugués a Teresa Álvarez le será imposible desplazarse fuera de su pais para impartir cualquier poenencia.
En su ponencia Teresa Álvarez (CIG – Comissão para a Cidadania e Igualdade de Género) explicará la “Estratégia Nacional para a Igualdade e a Não Discriminação” de Portugal .
Tras el 8 de marzo Día internacional de la mujer, Concejo Educativo de Castilla y León quiere centrar el debate en una opción, la portuguesa, que plantea la obligatoriedad de un currículo de igualdad en tdoos los centros del país.
Seguir leyendo 19 marzo 2020>> III Encuentro abierto Castilla y León: “Avances, obstáculos y resistencias a la educación en igualdad”(aplazado)Plan de Concejo Educativo Castilla y León para el curso 2019-2020
Concejo Educativo de Castilla y León está desarrollando en este curso 2019-2020 actividades abiertas que abarcan ámbitos muy diferentes, desde el de política educativa, pasando por el conocimiento de experiencias que trabajen hacia la renovación pedagógica o el de la aplicación de un programa curricular por la igualdad o la presentación de materiales alternativos al libro de textos con una base eco-social, hasta el cómo fomentamos la autonomía y la cooperación.
Cualquier información o aclaración que se requiera se puede solicitar en: correo@concejoeducativo.org. o enviando un whatsapp o mensajeSMS al teléfono 625 52 97 89
Seguir leyendo Plan de Concejo Educativo Castilla y León para el curso 2019-2020Crónica del Foro de experiencias de Castilla y León. 16 noviembre 2019
El 16 de noviembre se celebró el Foro de Experiencias. Primera Jornada abierta organizada en 2019 2020 por Concejo Educativo de Castilla y León y que entra dentro del plan de actividad anual que lleva por titulo: Educando más allá del libro de texto (la actividad completa estará homologada por la Junta de Castilla y León). En este artículo se recoge la crónica de lo que fue y los enlaces a los artículos de cada experiencia que se vayan publicando.
Seguir leyendo Crónica del Foro de experiencias de Castilla y León. 16 noviembre 2019Crónica del Encuentro de Verano, 29 junio 2019: “Cruce de culturas, visión desde la educación”
Este encuentro supuso un acercamiento a los cambios culturales , sociales… en las generaciones actuales y en las diferentes culturas que existen en nuestra sociedad. Supone esto un elemento muy importante a tener en cuenta en los procesos educativos que se lleven a cabo en busca de la igualdad de oportunidades y la inclusión. En relación a la temática esta edición del Encuentro de Verano se llevó a cabo en la Casa de la India de Valladolid.
Seguir leyendo Crónica del Encuentro de Verano, 29 junio 2019: “Cruce de culturas, visión desde la educación”Educar para la incertidumbre. Crónica del Encuentro de primavera 2019, con Fernando Cembranos
Fernando Cembranos fue la persona invitada en este Encuentro de Primavera Castilla y León, celebrado el 16 de marzo de 2019 .
Fernando Cembranos es psicólogo y sociólogo y participa en la comisión de educación de Ecologistas en Acción. Es autor de numerosos textos y ha participado en el libro de autoría colectiva, “Cambiar las gafas para mirar el mundo”.
Seguir leyendo Educar para la incertidumbre. Crónica del Encuentro de primavera 2019, con Fernando Cembranos¿ Modelo empresarial desde Primaria? Crónica de la Mesa redonda
Esta es la crónica de la mesa redonda organizada, con ese titulo, por la Tribu Educa (Concejo Educativo de CyL) con la colaboración del MEPLYG (Movimiento por la Escuela Pública Laica y Gratuita ) de Valladolid. , el 30 de enero de 2019.
Lorena González y Enrique Díez analizaron en ella la propuesta sesgada y parcial de la LOMCE respecto a la educación financiera, alguna alternativa en que la que economía sí debe entrar en el currículo y el aula y la política sesgada de gobiernos , como el de la Junta de Castilla y León que encarga el desarrollo de esta parcela de formación a grandes empresas, bancos y fundaciones protegidas por estos, en vez de confiar el desarrollo del currículo concreto a personas expertas y relacionadas con la educación.
Seguir leyendo ¿ Modelo empresarial desde Primaria? Crónica de la Mesa redonda
Crónica del Foro de experiencias “Cambiar el aula, cambiar las inercias” 10 /11/2018
El pasado 10 de noviembre tuvo lugar un nuevo Foro de Experiencias Se presentaron cinco de carácter muy variado.
En esta crónica se recoge lo que ocurrió en dicha sesión y también los enlaces al desarrollo de cada una de las experiencias.
Seguir leyendo Crónica del Foro de experiencias “Cambiar el aula, cambiar las inercias” 10 /11/2018
Crónica de la primera sesión de “Cambiar el aula, cambiar las inercias” (30 de octubre de 2018)
Las inercias en el aula condicionan todo lo que se haga en ella. Es ese un tema crucial en la practica del aula . Parece fundamental analizar y cambiar, a veces, la “cotidianeidad” del aula. El 30 de octubre de 2018 comenzamos a adentrarnos en el tema.
Próximas fechas en que podrás re-engancharte: 10 de noviembre (10-11h) y 30 de noviembre (con apoyo de Sara Villagrá). Se tratará de facilitar el que pueda llevarse a cabo en diferentes lugares minimizando los desplazamientos.
Debate de políticas educativas 2018-2019. Qué nos preocupa. Crónica del debate – 9 octubre 2018
Concejo Educativo de CyL quiso con esta convocatoria que se debatieran las iniciativas para este curso, tanto del gobierno central como de la Junta de Castilla y León. Allí se combinó perfectamente información aportada, análisis y propuesta de actuación en el futuro cercano.