Fernando Cembranos fue la persona invitada en este Encuentro de Primavera Castilla y León, celebrado el 16 de marzo de 2019 .
Fernando Cembranos es psicólogo y sociólogo y participa en la comisión de educación de Ecologistas en Acción. Es autor de numerosos textos y ha participado en el libro de autoría colectiva, “Cambiar las gafas para mirar el mundo”.
Marcelino Vaca Escribano es profesor de la Facultad de Educación de Palencia – UVa
Primero mostrar mi agradecimiento a Concejo Educativo de CyL por invitarme . Después, señalar que es mi segundo encuentro con Concejo Educativo. El anterior, salvo algún pequeño escarceo por Palencia, fue en Barcelona, en diciembre de 1983, en el I Encuentro de Movimientos de Renovación Pedagógica…
Lo siguiente supone mi historia de vida , en la que puede apreciarse esa conjunción de “cuerpo-renovación pedagógica”.
Ponencia presentada por Rosa Gibert Moliner en el IV Encuentro de Conspiración Educativa, el 19 de mayo de 2018. Se recoge aquí la crónica de la misma. Al final del mismo se recoge también la presentación que utilizó en su exposición
En esta tercera sesión del curso, se conocieron métodos de investigación sobre el aula que ayuden a cambiarla. Contamos para ello con Sara Villagrá Sobrino, profesora del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid.
El día 17 de febrero de 2018, tuvo lugar el segundo de los encuentros de EducActivistas de Castilla y León de este curso.
En esta sesión, bajo el mismo lema de “buscando soluciones” se dieron a conocer varias experiencias de Castilla y León de ámbitos y temáticas diferentes. Las crónicas y artículos de los mismos se encuentran enlazados aquí.
No es nuestra intención hablar y analizar las reglas, normas y límites que debe haber en los procesos educativos y en los centros de forma aislada. El objetivo de este texto es acercarse a lo que suponen los límites global, social y ambientalmente, para luego, situar el mundo educativo dentro de ellos. Creemos que tiene más sentido hacerlo de esta forma ya que el tema de los límites surge como consecuencia del trabajo desarrollado sobre Interdependencia en Concejo Educativo (durante los cursos entre 2014 y 2016) y, al mismo tiempo, por buscar el sentido socioeducativo a la labor que se hace en centros y aulas.
Comenzó Concepción Villanueva haciendo alusión a algunos trabajos suyos (que pueden encontrarse en la presentación utilizada y que se recoge en este artículo). Parte de lo que contaría después, dijo, tiene que ver con las observaciones hechas en dos centros diferentes, uno en una zona más marginal y conflictiva en la que existe un grado mayor de delincuencia y otro más “normalizado”.
María de la Calle Alonso Ramírez. MRP Concejo Educativo de Castilla y León
Resumen
A partir del relato en primera persona a la que se van sumando las voces de mujeres que pertenecemos al MRP Concejo Educativo de Castilla y León, se invita a conocer y compartir un espacio y modelo de indagación y de producción de saber pedagógico en el que la voz es colectiva, el aprendizaje se lleva a cabo entre iguales y la diversidad de contextos educativos a los que se pertenece es un elemento enriquecedor para comprender y transformar la realidad. Un espacio donde saberse enrelación con y sentirse parte de para crecer profesional y personalmente en igualdad y con voz propia. Se cuestiona la visión restringida de quién y desde dónde se produce conocimiento y el papel secundario al que se ve relegado, aún hoy en día, el saber de los y las docentes.