Una experiencia en marcha en el IES “Octaviano Andrés” (Valderas -León-)
“+que tiza” es, más que una revista, dos en una: la versión digital y la versión en papel. Especialmente la primera debe estimular la participación de la generalidad del alumnado a través de las actividades ordinarias de aula.
Crónica de la mesa redonda “¿Convivencia sin Conflicto?”, organizada por Concejo y celebrada en Valladolid el 13 octubre de 2005.
En un año en que los centros de CyL deben poner en marcha planes de convivencia… creemos que hay que potenciar que sean algo real y no un mero trámite. Existen experiencias dentro y fuera de la escuela de las que aprender.
Mª Luz López Sacristán. Profesora de Educación Infantil, CRA “El Páramo”, Villanubla (Valladolid)
Esta experiencia no trata de buscar soluciones a los conflictos que genera la convivencia, sino de la convivencia en sí misma, o más bien, de cómo facilitar la convivencia entre iguales. Es una experiencia que se lleva a cabo en Primaria, en la zona rural, en los Colegios Rurales Agrupados (CRAs).
Jose María Avilés Martínez, Doctor en Psicología, experto en acoso escolar (bullying)
En este documento se desarrollan algunos criterios para la intervenciòn en los centros educativos. Con ellos se trata de reflexionar sobre si nuestro Proyecto de Convivencia se adapta o no a nuestras demandas y necesidades, más allá de plazos burocráticos impuestos o marcados por una Orden legal.
Mejora de la convivencia en el centro basado en la creación de una cultura de trabajo conjunto entre profesorado, alumnado y familias. Se centra en tres áreas de mejora: espacios físicos, relaciones interpersonales y participación.
Artículo sobre el plan de mediación que se desarrolla en el IES Zorrilla de Valladolid. También están recogidos en este sitio WEB: el servicio de mediación (SEMIZ) y el plan de actuación existente.
Presentación del programa de mediación del IES Zorrilla (Valladolid) y del servicio de mediación “SEMIZ” que puede verse en la subsección “ideas y herramientas para la convivencia” en este mismo sitio WEB.
En la sección de “Educación alternativa” recogimos, entre los años 2000 y 2005, algunas experiencias que pretendían mostrar el camino pedagógico que estábamos buscando.