Materiales recogidos de la mesa redonda que el 28 de noviembre de 2016 organizó FAPAVA
Detrás de los términos de “deberes” “tareas escolares” o “tareas complementarias” se escoden muchas propuestas educativas de una u otra orientación que es necesario debatir.
La Escuela está rodeada de límites. Así comenzaba Luis Torrego su charla en el II Encuentro regional de Concejo el pasado 26 de noviembre de 2016. Esos limites son de todo tipo: ideológicos, económicos, políticos, personales, legales… Como aparecía en la presentación utilizad: “todo está marcado por los límites” y la educación también lo está. Seguir leyendo Los límites en la Escuela – Luis Torrego→
El día 26 de noviembre en el Centro Cívico El Campillo de Valladolid se celebró el segundo de los encuentros de Castilla y León que este curso organiza Concejo Educativo de CyL.
Recogemos en este artículo la crónica de lo que fue la sesión y en artículo aparte la específica de la ponencia de Luis Torrego.
De un informe educativo, como el de PISA, basado solo en unas pocas materias, que promueve un organismo económico, con intenciones economicistas, obviamente, como la OCDE, que promueve la competitividad entre paísis y entre distintos territorios ( y en algún caso que se ha sabido también entre centros) hay mucho que decir y quizá, desdecir. Seguir leyendo 8 diciembre 2016 > Mucho que decir sobre el Informe PISA→
Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias organizado por Concejo Educativo de CyL, el 5 de noviembre de 2016.
Iñaki Becoechea creía en lo que estaba diciendo, que el coro es algo que produce satisfacción que allí se va a pasarlo bien y es una herramienta educativa de primer orden, porque está integrado en el centro, da carácter al instituto, fomenta la pertenencia y favorece la convivencia. Comentaba, por ejemplo, que el instituto ha habido menos desperfectos después de 13 o a 14 años de coro, porque el alumnado siente algo más que el centro les pertenece. Seguir leyendo “El coro en clave de convivencia” – IES Condesa Eylo (Valladolid)→
Somos un colectivo que actúa en favor de una educación pública, inclusiva y crítica