Memoria democrática también en la escuela. Recursos

Este espacio recoge recursos que obtenemos desde diversas fuentes y que pensamos pueden ser utilizables en educación, tanto dentro de las aulas como para el profesorado y la comunidad educativa en general.

Estos recursos van desde vídeos y charlas relacionadas con la Memoria Democrática hasta aportaciones de medios de comunicación, o artículos.

La finalidad de este grupo de La Tribu Educa, es potenciar una red de centros y personas, aportando materiales, experiencias, libros…

Se utiliza un esquema para facilitar el acceso pero hay algunos recursos que podrían estar incluidos en más de un apartado.

1. Para visionar en el aula

1.1.Vídeos guerra y posterior (agosto 36- junio 66)

Miembros del Ejército sublevado tras la toma de Toledo, en uno de los vídeos. Archivo de Cine y Televisión de la UCLA en colaboración con Packard Humanities Institute.

Universidad UCLA: Hearst Corporation: Los vídeos inéditos de la Guerra Civil que grabó el magnate Hearst para EEUU y acaban de salir a la luz (ver ElDiario.es)

Estos reportajes se utilizaban en los cines como noticiarios por esa agencia norteamericana durante la guerra civil.

Enlaces:

1.2.Museo virtual de la Guerra Civil española (Canadá)

Bienvenidos al Museo Virtual de la Guerra Civil Española, el primer museo dedicado a este evento crucial del siglo XX.

El conflicto que tuvo lugar en España entre 1936 y 1939 generó unos compromisos a nivel mundial sin precedentes, y, más de 80 años después de su conclusión, sigue siendo objeto de interés y controversias

https://www.vscw.ca/

1.3. Cine documental de la Asociación Vecinal (AV) Bailarín Vicente Escudero de Valladolid

Entre vista con miembros de la AV Vicente Escudero hablando de las jornadas.

Títulos aparecidos en las tres jornadas organizadas por esta AV. Para acceder a este material audiovisual, contactar con la AV

1ª jornadas: Recordando el pasado, 80 años de Memoria

2ª jornadas: Recordando el pasado, 87 años de Memoria. Ni indiferencia ni olvido.

3ª jornadas: Recordando el pasado. Las mujeres en la Guerra Civil y en la posguerra

Ver carteles en pdf para títulos de películas documentales

1.4. Maestras republicanas

La depuración de las maestras republicanas

Marta Reig González, directora del documental

1.5. Héroes invisibles : afroamericanos en la guerra de España

“…Basado en entrevistas al veterano afroamericano James Yates y a varios veteranos de la Brigada Lincoln…”

1.6. La Transición

RTVE Serie documental de 13 capítulos que retrata la evolución política en España desde 1973 hasta las elecciones democráticas de junio de 1977.

2. Publicaciones para leer en el aula

2.1. Nuestra historia explicada a jóvenes

Presentación pública: Memoria histórica y educación. Nuestra historia explicada a jóvenes

2.2. Presos del franquismo de la A a la Z (1963-1977)

Luis Puicercús.

En esta obra de recopilación inédita y exhaustiva de miles de presos y presas antifranquistas que lucharon contra la dictadura …

2.3. Mujeres y dictadura franquista

* Las mujeres durante el franquismo (educa2.madrid)

La desigualdad jurídica y social(extracto) .

  • La desigualdad ante la ley quedó consagrada en el Código Civil y en el Código Penal, que castigaban duramente el adulterio y el concubinato de las mujeres, mientras que era tolerante con el de los hombres.
  • También se derogó el matrimonio civil y el divorcio
  • En la vida cotidiana, la mujer casada perdió el derecho a tener bienes propios. El marido era su representante legal, lo cual significaba la imposibilidad de tener un derecho tan básico como tener una cuenta corriente a su nombre en un banco o comprar y vender bienes sin su autorización.
  • El ideal doméstico implicaba la conveniencia de que la mujer no saliera a trabajar fuera del hogar, hecho justificable solo en caso de viudedad, soltería o ineludible necesidad.
  • La mujer casada necesitaba un permiso escrito de su marido y no podía ejercer determinadas profesiones. Se le recomendaba que trabajara en la enseñanza o en labores realizadas desde el hogar.
  • En consecuencia, la mujer carecía prácticamente de todo derecho laboral: tenían un salario menor que el hombre, el despido no estaba penalizado y no podía acceder a subvenciones familiares por el hecho de trabajar.
* Mujeres y dictadura franquista: la historia silenciada (elDiario.es)

Las mujeres durante la dictadura franquista, sufrieron violencia sexual, descargas eléctricas, robos de bebés, rapado de pelo, purgas con aceite de ricino y humillaciones públicas, entre otras vejaciones.

* La desconocida historia de las españolas del campo nazi de Mauthausen 

Al menos trescientas españolas fueron deportadas a campos de concentración nazis en los que sufrieron tanto o más que sus compañeros varones.

>>La mujer en tiempos de Franco (El Correo)

Vivía mal. Tenía que ser el reposo del guerrero, la perfecta casada. El bombardeo ideológico era apabullante

Folleto ‘Guía de la buena esposa’, creado en 1953 por la Sección Femenina.

>>Derechos de las mujeres durante el franquismo y la Transición (Wikipedia)

El régimen franquista implementó inmediatamente medidas draconianas que incapacitaban legalmente a las mujeres, convirtiéndolas en dependientes de sus maridos, padres o del Estado. Las reformas moderadas no comenzaron hasta la década de 1960 y las más drásticas tuvieron lugar tras la muerte de Franco en 1975 y la consiguiente transición democrática.

3. Materiales didácticos

3.1. Materiales de Enrique Díez y la ULE

3. Para divulgar

3.1. Noticias

*El pasado franquista del Parador de León dejará de estar ‘escondido’ bajo llave gracias a la revista National Geographic vía @eldiarioes https://www.eldiario.es/1_b80f15

3.2. Reparaciones

Tras las huellas de la pedagoga Aurelia Gutiérrez Blanchard (1877-1936)

El 24 de agosto de 1936, en Valladolid, unos hombres sacaban de su domicilio a la pedagoga Aurelia Gutiérrez Blanchard, que en ese momento ejercía como profesora en la Escuela Normal de esa ciudad y era Inspectora de Enseñanza. Forzada a subir en un vehículo, la trasladaban junto a otras seis personas a un descampado cercano a Santovenia de Pisuerga. Allí la mataban de un disparo en la cabeza. Tenía 58 años. […]Gracias a las personas e instituciones comprometidas con la recuperación de la memoria histórica, hoy podemos ver en Valladolid una placa en honor de Aurelia Gutiérrez Blanchard.

4. Memoria Histórica y educación

4.1. ¿Cómo se enseñan la Guerra Civil y el franquismo en las aulas?

La falta de materiales didácticos y de tiempo continúan siendo los principales obstáculos

4.2. Fuertes-Banderas-Franquismo_y_transición_en_las_aulas

5. Educación Franquista

5.1. El modelo falangista

Juramento de nuevas afiliadas a la Sección Femenina. Plaza del Rey, Barcelona, 1942.
  • Falange Española contaba con una Sección Femenina, liderada por Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador del partido.
  • La Sección Femenina organizaba el Servicio Socialobligatorio para todas las mujeres, que se encargaba de educarlas en los valores franquistas.
  • Su función era inculcar en las mujeres los ideales falangistas y nacionalcatólicos, es decir, reforzar la imagen de una mujer sumisa y obediente, esposa y madre, que debía atender en exclusiva las tareas domésticas. 

5.2. Museo pedagógico Zamora

Imagen de una de las aulas recreadas en el Museo. Ayuntamiento de Zamora

5.3. Mi bachillerato o la selección como norma

De Alejandro Tiana

6. Situación actual y franquismo

6.1. Agreden al alumno que denunció una excursión al Valle de los Caídos

6.2. No, con Franco no se vivía mejor

Historiadores y escritores escogen catorce títulos para saber la verdad Biografías, ensayos y novelas recomendadas por expertos a infoLibre recuperan con rigor una memoria necesaria en plena ola reaccionaria Algunas de las obras seleccionadas son ‘La otra cara del caudillo’, ‘Peligrosos demócratas’ o ‘Ni una, ni grande, ni libre. La dictadura franquista’

6.3. Cincuenta años de la muerte de Franco

* Así es el plan del Gobierno para conmemorar los ”50 años de España en libertad” tras la muerte de Franco

* El Gobierno conmemorará los 50 años de la muerte de Franco en 2025 bajo el lema “España en libertad”

El Gobierno ultima una campaña para explicar en los colegios el 50 aniversario de la muerte de Franco

7. Iniciativas de La Tribu Educa