Cuenta con la Tribu: “para aprender”

En realidad en un listado de “libros para aprender” cabrían todos, desde los que muestran otras culturas, pasando por los de medio ambiente o la paz, hasta, incluso, los cuentos. En todo caso y en este listado, incluiremos aquellas lecturas que no estén ya en otros apartados.

Recuerda

  • A veces verás la etiqueta de “imprescindible ” o “muy interesante”.
  • Irán apareciendo en orden inverso.
  • Abrimos un foro: comentar, decir cómo te resultó, proponer otro etc.
  • Para envío particular: sedevirtual@concejoeducativo.org

Para ver otros listados y recomendaciones, clica aquí

Índice

Contenido

Listado recomendaciones 2022-2023

Junio 2023

Todos hacemos caca (para aprender)

  • Texto: Taro Gomi.
  • Ilustraciones: Taro Gomi.
  • Editorial: Blackie books 2016 (Publicados por primera vez en 1977).
  • Edad recomendada: de 0 a 5 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Información de la editorial

Sumérgete en el mundo de Taro Gomi, el autor japonés para los niños más conocido del mundo, con este best-seller internacional, considerado una pequeña obra de arte. Los libros de Taro, de estilo único (tierno, colorido, sencillo y delicado) siempre intentan dar respuesta a las dudas de los más pequeños.**** “Todos hacemos caca” es un clásico de la literatura infantil que ha vendido un millón de ejemplares en todo el mundo. Un libro divertidísimo para los más pequeños que habla de un proceso tan natural como es el hecho de “hacer caca”. Porque todos los seres vivos comemos, y por eso… ¡todos hacemos caca!

Taro Gomi Tokio1945

Taro Gomi es uno de los autores de literatura infantil más conocidos del mundo. Ha escrito más de 500 libros para niños, con los que ha sido galardonado con prestigiosos premios literarios como el de la Feria Internacional de Bolonia. También ha escrito ensayos y letras de canciones para niños, ha diseñado ropa infantil y ha firmado varias series de dibujos animados.

Taro se recuerda a sí mismo como un niño bastante preguntón, al que todo le generaba curiosidad. Por eso sus libros, a través de un estilo inconfundible (tierno, muy colorido, sencillo y delicado), intentan dar respuesta a las dudas de los más pequeños. Para ello se vale de una ironía y un humor sutilísimos, presentes siempre en sus creaciones.

Los libros de Taro Gomi son considerados pequeñas obras de arte en todo el mundo.

Reseñas Pekeleke

https://pekeleke.es/libros/todos-hacemos-caca-taro-gomi/

Cuento narrado

Mayo 2023. Segunda entrega

El pato al que no le gustaba el agua(por puro placer y aprender valores)

  • Texto: Steve Small.
  • Ilustraciones: Steve Small.
  • Editorial: Pijama, 2023.
  • Edad recomendada: de 3 a 8 años.

Ir a índice inicial del listado

Ir a listado de por puro placer

Ver reseña

Resumen

Había una vez un pato al que no le gustaba nada el agua. Al poco tiempo conoció a una rana a la que le encantaba. ¿Podrá Pato dejar a un lado sus diferencias para conservar su amistad? Una preciosa historia sobre un inesperado encuentro, una enseñanza sobre el respeto, la tolerancia y cómo superar nuestros miedos. (Y de paso, también reparar una gotera).

En la mente de los animales

  • Texto: Fleur Daugey.
  • Ilustraciones: Jeanne Detallante.
  • Editorial: Pijama Books, 2023.
  • Edad recomendada: a partir de 9 o 10 años y también para secundaria.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

¿Sabías que el cascanueces americano tiene una memoria fabulosa ? Que el oso grizzly puede curar sus picaduras de insectos. Que el chimpancé se ríe a carcajadas y el elefante llora a sus muertos. Que los lobos se ayudan unos a otros y los loros se aman entre ellos . Después de muchas observaciones y experimentos, los etólogos están de acuerdo que cada uno a su manera, los animales son inteligentes, tienen capacidad de imaginación y experimentan emociones. ¿Qué pasaría si dejáramos de pensar que nosotros los Homo sapiens somos mejores en todo?

FleurDaugey, formada en psicología y etología, ha trabajado en muchas ONG de protección de la naturaleza además de dedicarse al mundo del periodismo y la escritura. Fue redactora de la revista La Salamandra durante tres años. Actualmente trabaja de periodista independiente y escribe para diferentes revistas y editoriales.

Mayo 2023

Mi amigo y yo ( por puro placer y para aprender valores)

  • Texto: Montserrat Roig.
  • Ilustraciones: Beatriz Castro.
  • Editorial: Escrito en 1966. Baobab 2022.
  • Edad recomendada: de 5 a 8 años.

Ir a listado completo de “por puro placer”

Ver reseña

Contraportada

El único cuento que escribió Montserrat Roig para los más pequeños, un texto que pone en valor lo más esencial y que brilla por su sencillez y bondad.
Chips y Cheps son amigos desde hace un montón de años. Son como uña y carne y siempre lo hacen todos juntos: son inseparables. Además, los dos tienen muchíiisima fuerza y eso los hace aún más especiales. Pero un día un compañero del colegio les hace una pregunta que hará tambalear su sólida amistad

Montserrat Roig (Barcelona, 1946-1991) fue periodista y escritora. Comprometida con el feminismo, el progresismo y la lucha antifranquista, fue autora de novelas, cuentos, ensayos, reportajes y artículos periodísticos. Colaboró en medios como El PaísLa Calle o Avui y destacó como entrevistadora en el programa de televisión Personatges, del circuito catalán de TVE. En 1970 publicó su primera novela, Molta roba i poc sabó… i tan neta que la volen, con la que ganó el Premio Víctor Català. En 1976 obtuvo el premio Sant Jordi con El temps de les cireres y en 1978 el premio de la Crítica Serra d’Or para el mejor reportaje histórico por Els catalans als camps nazis, que se publicó en castellano ya en 1979. En 1986 se le concedió el Premio Nacional de Literatura Catalana de ensayo, otorgado por la Generalitat de Catalunya, por L’agulla daurada

Orejas de mariposa ( por puro placer y para aprender valores)

  • Texto: Luisa Aguilar
  • Ilustraciones: André Neves.
  • Editorial: Kalandraka, 2008.
  • Premios: finalista del IV Premio Nacional Cittá Di Bella (Italia) 2008. La autora recibió el Premio Europeo Nuove Mani (Italia, 1999) para jóvenes creadores.
  • Edad recomendada: A partir de 5 años.

Ir a listado completo de “por puro placer”

Ver reseña

Sinópsis

Tener las orejas grandes, el pelo rebelde, ser alto o bajo, flaco o gordo… Hasta la característica más nimia puede ser motivo de parodia entre los niños. Es necesario un libro que les demuestre a todos que tales comportamientos son reprobables. Especialmente a los que son señalados por los demás, el mensaje que transmite este relato es que conviertan en positivo aquello que para otros sea motivo de mofa. Porque las características que nos diferencian hay que ponerlas en valor para que nos distingan como seres especiales y únicos. Reconocer -e incluso reivindicar- la diferencia nos hace fuertes, aceptándonos como somos y reforzando nuestra personalidad.

Reseñas

Cuento en vídeo

Por puro placer


Abril 2023

Super poderes animales

  • Texto: Soledad Romero Mariño.
  • Ilustraciones: Sonia Pulido. (Premio Nacional de ilustración 2020).
  • Editorial: Zahorí Books, 2023.
  • Edad recomendada: Desde los 8 años si se hace una lectura en compañía. A partir de 10, primeros años de ESO.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Desde que aparecieron las primeras formas de vida en la Tierra hasta nuestros días, la naturaleza ha demostrado ser un ejemplo de evolución y resiliencia. Animales, plantas y todo tipo de organismos han desarrollado asombrosas capacidades para sobrevivir a los cambios ambientales, las enfermedades, los ataques de depredadores, la competencia con otras especies por los recursos o la acción del ser humano.

Bienvenidos al primer volumen de este homenaje a algunos superhéroes animales que han logrado sobrevivir en este privilegiado y fértil planeta.

El primer libro de una serie que continuará con Los superpoderes de la plantas para seguir con Los superpoderes de los organismos.

Presentación del libro (Zahorí Books, 2023)

Reseña de La Tribu

En este álbum ilustrado encontraréis información muy interesante sobre 22 animales. Los datos que aparecen están expuestos con una estructura muy clara que invita a continuar la labor de investigación en nuevos proyectos. Las esplendidas ilustraciones se mueven entre el realismo más propio de las fotografías y la belleza de la pintura. Muy recomendable para la biblioteca de los colegios.

Los pulpos tienen cero huesos

  • Texto: Anne Richardson.
  • Ilustraciones: Andrea Antinori.
  • Editorial: Zahorí Books, 2023.
  • Premios: Andrea Antinori Ha recibido importantes reconocimientos como el Premio Andersen al Mejor Libro en 2017 y ha expuesto en los principales foros internacionales de ilustracion.  Ganador de la decimotercera edición del  Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair-Fundación SM.
  • Edad recomendada: muy adecuado para leer en compañía. A partir de 7 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

TE PREGUNTAS… ¿Cuántas veces late el corazón de un oso en una hora? ¿Cuántas respiraciones haces cada día? ¿Cuál es la distancia de la Tierra a la Luna? ¿Y a Saturno? ¿Cuántos metros hay entre tú y las nubes? ¿Qué sucede cuando sigues poniendo ceros al final de los números? Un libro para contar para mentes curiosas que utiliza los números como punto de partida para descubrir un universo asombroso, diverso y repleto de datos.

Presentación del libro: https://www.youtube.com/watch?v=I85eO3taYT8

Book tráiler:

Yaci (y Cómic)

  • Texto:Mariana Ruiz Johnson.
  • Ilustraciones: Mariana Ruiz Johnson.
  • Editorial: Sigilo, 2023.
  • Edad recomendada: de 6 a 10 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver listado “cómics”

Ver reseña

Contraportada

Yaci, hija de la luna, emprende un viaje mágico por la selva y descubre cosas increíbles sobre la naturaleza y el ciclo de la vida. Pero ¿podrá Yaci encontrar la música que está buscando su mamá?

Reseña de La Tribu Educa

Este precioso cómic arranca como una historia de ficción para más tarde introducir datos informativos muy interesantes sobre la naturaleza y que se mezclan con la trama de forma natural.

Las ilustraciones dominadas y envueltas por los ojos de Yazi, nos enseñan los animales de la selva llenos de color. La noche y la muerte aparecen como partes necesarias de la vida. Libro muy recomendable

Reseña de autocomic.net

Las selvas hacen una música misteriosa y Yaci nació con la misión de encontrarla. Yaci es una niña pequeña, la hija de una enorme y redonda Luna blanca enviada a la tierra a investigar el origen de ese mágico sonido del bosque tropical. En su búsqueda Yaci bailará con los monos y las hormigas, con los jaguares y los peces, con los hongos y las raíces de los árboles… ¡y también con algunos seres humanos! Así, aprenderá que en la selva hay músicas muy diferentes: hay músicas diminutas y fuertes, hay músicas opacas y redondas, hay músicas zumbonas y enérgicas… Toda sellas son músicas que hablan a Yaci de la comunicación y la convivencia entre las especies ¡y de las fiestas que comparten!

Febrero 2023. Segunda entrega

A lo largo del río (y por puro placer)

  • Texto e ilustraciones: Magnus Weightman.
  • Editorial: Edelvives 2022.
  • Edad recomendada: de 3 a 6 años.

Ver todo el listado de “por puro placer”

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

La Tribu Educa.

Es un autentico festival para los ojos. Ilustraciones riquísimas, llenas de detalles nos invitan a hablar en el aula de los medios de transportes, los diferentes paisajes, las actividades que podemos hacer en la naturaleza, la vida rural etc. Aunque también podemos disfrutar, sin más de la búsqueda del patito perdido.

Información de la editorial

https://www.edelvives.com/es/Catalogo/p/a-lo-largo-del-rio

Frank la increíble historia de una dictadura olvidada ( memoria histórica. Perfecto para el día de la Constitución)

  • Texto e ilustraciones: Ximo Abadia.
  • Editorial: Dibbuks, 2018.
  • Edad recomendada: A partir de 10 años. También para secundaria.( Puede resultar difícil, muy simbólico)

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Ximo Abadia

“A nuestros abuelos los obligaron a luchar. A nuestros padres los obligaron a olvidar. A nosotros nos toca recordar el pasado, para mirar al futuro.”

Reseña de blogak.donostiakultura

https://blogak.donostiakultura.eus/liburu-dantza/es/2021/03/09/frank-la-increible-historia-de-una-dictadura-olvidada-ximo-abadia/

Reseña de cuentos que contar

https://cuentosquecontar.com/2021/02/15/frank-la-increible-historia-de-una-dictadura-olvidada/

100 niños. Lo que nos cuentan los números. 

  • Texto :  Christoph Drösser.
  • Ilustraciones: Nora Coenenberg.
  • Editorial: Siruela, 2021.
  • Colección: Las tres edades. Nos gusta saber.
  • Premios: PREMIO ALEMÁN DE LITERATURA JUVENIL 2021 EN LA CATEGORÍA DE NO FICCIÓN.
  • Edad recomendada: A partir de 10 años. Para secundaria.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Información de la editorial

Imaginemos que en el mundo en vez de 2.000 millones de niños hubiera solo 100… En este libro, Christoph Drösser nos muestra con cifras cómo es la vida de los niños en distintos lugares del planeta: ¿cuántos tienen perro o saben nadar? ¿Cuántos van a la escuela, viven cerca del mar o en la calle? ¿Cuántos tienen agua limpia, tienen bicicleta o son vegetarianos?

Un libro asombroso que nos acerca a realidades muy diversas y nos ayuda a valorar, a conocer y apreciar mejor nuestro propio entorno.

https://www.siruela.com/archivos/fragmentos/100_NIN771OS.pdf (Para ver varias páginas)

La Tribu Educa

Interesantísimo para trabajar en el aula: matemáticas, estadística, geografía, conciencia social, lengua (escribir la vida de esos niños/as…), búsqueda de información…

Febrero 2023

Como meter una ballena en una maleta (a sentir solidaridad con personas refugiadas) .

  • Texto: Raúl Nieto Guridi.
  • Ilustraciones: Raúl Nieto Guridi.
  • Editorial: Avenauta. Primer edición 2019,segunda edición 2022.
  • Premios: Premio Fundación Cuatrogatos, que lo ha seleccionado como una de las 20 propuestas editoriales en español de más calidadEdad recomendada: doble lectura, una para adultos y otra para niños

*El autor dona sus beneficios de esta obra a Proactiva Open Arms

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

«He decidido hacer un viaje. Es un viaje largo, muy largo, por eso llevaré conmigo lo que más quiero, mi ballena»
Existen maletas para casi todo, para violines, botellas, prismáticos, abrigos… pero no para todos nuestros recuerdos. Si tuvieras que dejar tu hogar para hacer un viaje sin fecha de retorno ¿cómo los llevarías?

Con pocas palabras, e imágenes altamente simbólicas, Guridi nos sitúa ante el drama de los refugiados. Así lo explica el autor: “El drama de los refugiados es un drama global. Es un modo de vida que estamos instaurando en el que se crean micromundos construidos aprovechándose de otros para después impedirles la entrada bajo el paraguas de la supuesta seguridad. Me interesaba mucho captar el momento concreto antes de tener que salir huyendo de un niño que, ajeno a lo que se le viene, sí sabe sin embargo el horror que tiene delante de sus ojos y trata de refugiarse en una conversación con un personaje imaginario al que debe salvar de la destrucción. Esta visión apocalíptica no es en absoluto imaginaria, la estamos viendo todos los días ante nuestros ojos y no hacemos nada”

Reseña Canal Sur (muy interesante)

https://www.google.com/search?q=Como+meter+una+ballena+en+una+maleta&rlz=1C1CHMO_esES573CO585&oq=Como+meter+una+ballena+en+una+maleta&aqs=chrome..69i57.9062j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:87720aee,vid:xDpPtwTms8w

Información de la editorial

https://www.avenauta.com/wp-content/uploads/2021/02/NP-COMO-METER-UNA-BALLENA-EN-UNA-MALETA.pdf

El lenguaje de las plantas

  • Texto: Helena Harastova.
  • Ilustraciones: Darya Beklemesheva.
  • Editorial: Albatros 2022.
  • Edad recomendada: De 9 a 12

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

¿Y si las plantas tuvieran superpoderes que no conocíamos? ¿Podrían ser las plantas las que dominan el mundo en realidad? Cuando miras una planta, probablemente piensas:”Muy bonita, pero un poco aburrida”. Las plantas no caminan ni hablan y no hacen nada si alguien las arranca o las corta. ¿Pero es esto así realmente? Recientes descubrimientos científicos han sacudido nuestra visión tradicional de las plantas. Ahora sabemos que las plantas no solo se interesan por el mundo que las rodea, sino que también son capaces de reaccionar a él. Además, se comunican entre ellas de maneras con las que los humanos solo podemos soñar…

366 preguntas y respuestas muy curiosas. ¡Para entender mejor el mundo que te rodea!

  • Texto: Molly Oldfield (y varios autores).
  • Ilustraciones: Varios.
  • Editorial: Bruño 2022.
  • Edad recomendada: A partir de 8 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Información de la editorial

Este libro responde a 366 preguntas, una por cada día del año, además de una extra para los bisiestos. ¿Las ballenas azules hablan con las ballenas asesinas? ¿Qué sonido hacen las jirafas? ¿Quiénes fueron los primeros artistas? ¡Que tu interés por saber y aprender te lleve hoy a un lugar increíble! ¡Incluye respuestas de autores como Oliver Jeffers y Rob Biddulph!

La Tribu Educa

Está muy bien tener algún ejemplar de este tipo de libros en la biblioteca de aula o del colegio porque hay muchos niños/as que les encanta saber el porqué de muchos detalles que nunca nos paramos a pensar. Además pueden dar lugar a actividades de investigación o de expresión oral, entre otras muchas. Cada niño/a puede escoger su pregunta favorita y exponerla al resto de la clase, por ejemplo. Hay niños/as que prefieren este tipo de lectura a los libros de ficción. Se trata de tener la mayor variedad de libros a su alcance.


Enero 2023

Una historia diferente

  • Texto: Beascoa Amat, Santi.
  • Ilustraciones: de la Prada, Sandra.
  • Editorial: Lupita Books 2022.
  • Edad recomendada: A partir de 6 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Sinopsis

Un álbum ilustrado que trata la realidad de las personas sin hogar con sensibilidad empatía. Muy a menudo vemos a personas sin hogar que duermen en la calle. ¿Cómo puede ser esto? ¿Cómo podemos ayudarlas? Estas preguntas pueden ser difíciles de responder, especialmente si las plantean los más pequeños. Una herramienta útil para familias y educadores para educar contra la indiferencia.

¿Por qué hay plantas que no pueden sostenerse solas? ¿A las personas nos puede pasar lo mismo? ¿Qué dificultades encuentra una persona que vive en la calle? ¿Cómo las podemos ayudar? A todas estas preguntas quiere responder Una historia diferente, un libro infantil que se dirige a niños, familias y espacios educativos y que quiere ayudar a romper prejuicios hacia las personas sin hogar.

Reseña Arrels Fundacio:

Mi taza de arte

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Este pequeño libro lleno de sorpresas de la artista Katerina Karolik se centra en un objeto aparentemente común: una taza de té o café. En las manos de un artista, sin embargo, de un objeto de uso cotidiano pueden surgir cosas inesperadas.

Si sientes curiosidad por conocer qué aspecto tendría una taza pintada por Pablo Picasso, Vincent van Gogh, Piet Mondrian o Kazimir Malévich, ¡sigue leyendo! Seguro que disfrutarás la lectura de este imaginativo libro en torno a un objeto que, aunque se encuentre en cualquier cocina, tiene la capacidad de sorprendernos.

Extracto

¿Tienes una taza favorita? ¿Una que te guste tanto que hasta te gustaría pintarla? Es cierto que una taza es un objeto bastante cotidiano, pero… Los grandes artistas también pintaban objetos cotidianos. En el libro que acabas de abrir, verás varias tazas… Y todas ellas te sorprenderán. No olvides que mostrar la realidad de un modo nuevo e inesperado es uno de los principales objetivos del arte. ¿Por qué no colocas tu taza favorita sobre la mesa, justo delante de ti, y pasas la página para observar esa taza a través de los ojos de varios grandes artistas?

Aquí podrás ver las ilustraciones: https://www.librosalbatros.es/wp-content/uploads/2022/10/My-Cup-of-Art_book_reading-preview.pdf

La Tribu Educa

Un instrumento muy útil para atreverse a dejar de lado el libro de texto de plástica. Una idea divertida y original para llevarla a cabo en clase.


Diciembre 2022

La guerra ¡No es para mí! (también en “por la paz”)

  • Texto: Eric Battut-
  • Ilustraciones: Eric Battut-
  • Editorial: Blume.
  • Edad recomendada: a partir de 8 años pero más adecuado para los últimos cursos de primaria y secundaria.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Soy Baki, el rey de la pelota. Unos vehículos llegaron al pueblo. Unos soldados me llevaron con ellos y me enseñaron a disparar con una metralleta. Y no era de juguete.

Un día, sin embargo, me convertí en un Baki completamente distinto. Y unos vehículos muy diferentes llegaron al pueblo.

Información de la editorial

  • La historia de Baki, desde que es obligado a convertirse en un niño soldado, pasando por su huida, hasta su incorporación en un campo de refugiados, donde aprende a leer y a escribir.
  • Un precioso libro que habla sobre los niños soldados con un toque de esperanza. 

Puedes ver el interior del libro: https://blume.net/home/2272-la-guerra-no-es-para-mi-9788419499332.html

Noviembre 2022. Segunda entrega

Mi primer huerto. Nº 8 de la revista Pantera

  • Texto e ilustraciones: Equipo de la revista.
  • Editorial: Savanna Books 2022.
  • Edad recomendada: últimos cursos de Primaria y Secundaria

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Información de la editorial. Descripción

PANTERA es una revista que cultiva el amor por el Planeta Tierra. Es una revista sobre naturaleza y la gente que la protege para niños y niñas que sí salvarán el planeta.

Se publica tres veces al año, con números temáticos.

LA SUSCRIPCIÓN DE 2022 COMPRENDE 3 números entre los siguientes:

  • Pantera 7, dedicada al MUNDO DE LAS AVES, sale en junio de 2022.
  • Pantera 8, dedicada a MI PRIMER HUERTO, se publica en septiembre de 2022.
  • Pantera 9, Cuaderno de campo dedicado a EL MUNDO DE LOS INSECTOS, se publicA en noviembre de 2022.
  • Pantera 10. Dedicada a PATIOS VERDES

Octubre 2022. Segunda entrega

La liebre mecánica ( Secundaria,ludopatía).

  • Texto: Ledicia Costas.
  • Ilustraciones: editorial Anaya 2022.
  • Premios: Premio Lazarillo de creación literaria 2021.
  • Edad recomendada: A partir de 12 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Una afición aparentemente inofensiva que acaba convirtiéndose en un grave peligro.

Últimamente, las cosas entre Nana y Cuervo no van nada bien. Habían conseguido construir un mundo en el que lo compartían todo: películas, música, manga, videojuegos… No querían separarse nunca. Pero eso era antes. Ahora Cuervo desaparece y no cuenta a dónde va. Cuando Nana le pregunta qué le pasa, se enfada. En su pandilla nadie entiende qué le sucede. Desde que empezó a apostar en serio, parece otro. Lo que antes era pura diversión se ha convertido en una pesadilla. Casi sin darse cuenta, Cuervo acaba envuelto en una red de problemas de la que parece imposible salir.

La Tribu Educa

Se trata de un libro ameno que se lee con facilidad. Gira en torno a un tema difícil, peligroso, de actualidad y sin embargo, un tanto desconocido. Su interés radica más en la ayuda que puede suponer para los adolescentes que en el valor literario de la obra.

Octubre 2022

¡Mamá puso un huevo! O cómo se hacen los niños

  • Texto: Babette Cole.
  • Ilustraciones: Babette Cole.
  • Editorial: Publicado en 1993 por primera vez. Reeditado por Destino septiembre 2022.
  • Edad recomendada: Para cuando empiecen a preguntar

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Reseña Canal Lector

Álbum ilustrado con una fórmula original y acertada para contar a un niño de dónde vienen los bebés. Con marcado sentido del humor habla de los rodeos, excusas y explicaciones inverosímiles de unos ingenuos padres para responder “la pregunta del millón”. Finalmente los dos niños, con claros y elementales dibujos, explican a sus sorprendidos padres cómo son las cosas en realidad.
Magníficas ilustraciones cargadas de chispa. Un recomendable y estupendo libro de referencia para un tema que a veces no se sabe cómo

El problema

  • Texto: Iwona Chimielewska.
  • Ilustraciones: Iwona Chimielewska.
  • Editorial: Mtm 2017.
  • Premios: candidata para los premios Astrid Lindgren y finalista en el Premio Hans Christian Andersen en 2020 y en la selección inicial para 2022. Además ha recibido distinciones en los certámenes más importantes como la Feria de Bolonia (por Ojos en 2013 y Lullaby for Grandmother en 2020) y la lista de los White Ravens. Premio Bologna Ragazzi y el Golden Apple de la Biennal of Illustration de Bratislava.
  • Edad recomendada: Desde 4 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Una plancha demasiado caliente, un despiste y…el problema.

¿Qué puedo hacer?
¿Se enfadará mucho mamá?

Una historia preciosa sobre la creatividad como vía de expresión y como herramienta, que nos permitirá convertir los problemas en la oportunidad de crear algo nuevo y hermoso.

Reseña de Fran Martínez

El problema nos adentra en el diálogo interno de un personaje que ha dejado una mancha con la plancha en el mantel preferido de su madre. Esa voz no se materializa en sus páginas y nos deja frente al proceso mental de su protagonista regalándonos un juego a partir de la mancha en el mantel para complementar el significado del texto con ilustraciones que completan el contenido simbólico de las palabras.

En el paratexto que acompaña la pequeña camisa del libro se puede leer: “una historia sobre cómo transformar los problemas en una oportunidad”. Por extensión, en la información relativa a este álbum siempre se destaca la palabra “creatividad”. Esta asociación no es fortuita si recordamos uno de los tests clásicos de los años 70 para medir la creatividad: el test de Pensamiento Creativo de Torrance (con diferentes formulaciones desde los años 60 desde la escuela cognitivista). En este, entre sus diferentes pruebas, se puntuaban las producciones sobre cuatro variables (fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración) de los dibujos que se realizaban a partir de la entrega de la figura de un óvalo verde para que realizasen un dibujo a partir de este. Aunque por salir del formalismo de los estudios psicológicos, Anthony Browne también hablaba de estas posibilidades como “El juego de las formas”.

E sta dinámica es la que siguen las ilustraciones que observamos con la mancha (en el texto “esa mancha era invencible” la mancha se convierte, con el dibujo de brazos y piernas, en un forzudo). El juego de significados en los dos lenguajes (textual y visual) está sabiamente ejemplificado e invita al lector al paso de página para sorprenderse con una nueva idea. En ese sentido, el libro también cuenta con un cuadernillo adicional con diferentes plantillas para realizar nuevas creaciones.

Pese a que este tipo de tests se siguen empleando por los servicios psicopedagógicos, la creatividad es una variable de estudio que opera desde el misterio en los estudios de psicología y, lo más sensato es un enfoque multivariable en todo caso. Si el juego con la imagen tiene este aspecto curioso para analizarla desde la psicología, también se puede valorar el texto desde otro postulado (que al igual que el de Torrance, discutible en esta época) con la Teoría de las 5 fases del duelo de Kübler-Ross.

Estas cinco fases (negación, ira, negociación, depresión y aceptación) están de alguna manera expresadas en el texto. En el momento que descubre la mancha en el mantel y proyecta su preocupación por estropear el mantel favorito de su madre, conocemos los pensamientos que le llevan desde el abatimiento por su descuido y los textos siempre muestran el “no” como marco mental y que marca el enfado por su descuido. Posteriormente, comienzan otras soluciones como culpar a otra persona del descuido (hermano, abuelo o el viento) y, tras esos pensamientos quedan las páginas relativas a la depresión (expresada a través de la vergüenza y tierra trágame). La parte final se centra en desmontar este viaje y la búsqueda de soluciones que encontrará finalmente la necesidad de aceptar el error ante su madre. Y, la resolución del conflicto (restitución) es sencillamente emocionante.

El problema es un libro-álbum inteligente y divertido que propone un imaginario simbólico repleto de sensibilidad con una propuesta artística exquisita y minimalista (en textos breves y precisos a los que se une el empleo sobre el blanco de dos colores en pastel: amarillo crema y azul grisáceo) que nos lleva a pensamientos típicos de la infancia, pero que son atemporales y universales.

Fran Martínez

Reseña La Tribu Educa

Un álbum del que se puede sacar mucho partido en el cole de los más pequeños a los mayores. Las manchas como estimulo para la creatividad en las clases de plástica y los problemas como oportunidad, como trampolín educativo para buscar soluciones.

Un álbum sencillo, claro, bonito y lleno de contenido.

He visto cosas que vosotros no creeríais. La otra historia de la antigüedad (SECUNDARIA)

  • Texto :Javier Sanz Esteban.
  • Ilustraciones: Xurxo Vázquez.
  • Editorial : Anaya Multimedia 2022.
  • Colección: Libros Singulares.
  • Edad recomendada: desde 11 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

El autor nos dice:

“Dijo alguien, y dijo bien, que «los que no conocen la historia están condenados a repetirla, y los que sí la conocen están condenados a ver cómo la historia se repite por culpa de los que no la conocen», y nosotros seguimos empeñados en que cada vez sean más los que la conozcan.

Sabemos que si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta la historia del mundo habría sido diferente, que Babilonia no fue otra cosa que un infinito juego de azares o que nunca podrán verse dinosaurios en un parque, pero desconocemos, por ejemplo, dónde fueron los albañiles la noche que terminaron la Muralla China. Así que, ya que todo lo que hacemos en la vida resuena en la eternidad, no contemplamos ni retirada, ni rendición y, si las flechas que lanzan nuestros enemigos tapan el sol, lucharemos a la sombra.

Sé que un solo esclavo se puede volver más poderoso que el emperador de Roma, pero es mejor emprender esta aventura acompañado, y lo voy a hacer con Xurxo, enorme ilustrador y gran amigo, que hará una conexión con el pasado para que podáis contemplar en vivo y en directo cómo era la Antigüedad.

Las palomitas son una opción, conocer la historia… tú mismo.”

Información sobre el autor

Javier Sanz Esteban. Divulgador de historia a través del blog Historias de la Historia (Mejor Blog Cultural de habla hispana en 2010 y 2011); el canal de YouTube homónimo; charlas y conferencias; colaboraciones en radio (Gente Despierta -RNE-, La Rosa de los Vientos y Más de Uno -Onda Cero-, Escúchate -Aragón Radio–), prensa y revistas (XLSemanal, Historia de Iberia Vieja, Diario de Teruel y Revista Medieval); 8 libros publicados de dicha temática, 3 audioseries en Storytel y un podcast en Podimo. Además, ha sido director de la revista de relatos Entropía, el magazine interactivo «Historia» y creador de la iniciativa solidaria Letras en el Sahara.

Así es la vida

  • Texto: Ana Luisa Ramírez.
  • Ilustraciones: Carmen Ramírez.
  • Editorial : Diálogo infantil 2005.
  • Edad recomendada: Desde 5 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Seguramente, cuando las cosas no salen como quisiéramos, es porque se nos está invitando a hacer nuevos descubrimientos. Cada día se estrena cada vida. ¡Y no nos la podemos perder!

Las autoras

Ana-Luisa Ramírez (Valencia 1956). En la infancia, mi hermana Ana-Luisa y yo solíamos viajar a nuestra especial ventana del mundo: el escaparate del kiosco de la Sra. Teresa. Era una ventana ante la que pronunciábamos la fórmula mágica “¡Me lo pido!” y – como si se tratara de aquel “¡Ábrete Sésamo!” -, de detrás de los cristales surgían imágenes, palabras, deseos, frustraciones… que hacían posible cualquier imposible fugado de las fronteras del escaparate.

De pequeña, a Ana-Luisa la escuela le daba frío, de modo que – en silencio – se construyó su jungla particular y en ella se hizo cazadora de palabras. Después se convirtió en maestra para poder jugar con niños y lenguajes, para viajar entre los renglones de las fantasías y sus realidades. Desde entonces abre, cierra y entreteje palabras, las rima, las rema, las rumia… les mira ombligo y espalda y las cambia como cromos. Vive a la luna de Valencia y, a la luna de Valencia, tuvo un hijo.

A Ana-Luisa y a mí, además de la fraternidad, nos unen los textos-tejidos, los espejos, los espacios sin tiempo… y este libro con palabras e imágenes a estrenar. (Carmen)

Carmen Ramírez (Valencia 1953). De siempre soñó con las musas, con las arañas (tejedoras) y con las musarañas, esos ratoncitos capaces de navegar sobre un pétalo de rosa y dormir en una caja de cerillas.

Carmen emprendió el vuelo a muy temprana edad y pronto se instaló en la capital de Austria. En Viena se licenció en Pedagogía del Arte y Arte Textil, allí tuvo tres hijas y allí se tejió la vida.

Desde pequeña, mi hermana Carmen pescaba imágenes buceando por el país de Entrelenguas, manejaba colores, papeles, tijeras, lanas, telas, hilos, agujas… traduciendo la vida al idioma de la imagen, del objeto y del color. ¿Que había que memorizar lecciones o poesías?: ¡Dibujitos! ¿Chuletas para un examen?: ¡Dibujitos!

Esto tenía ventajas e inconvenientes: cuando yo “heredaba” sus libros escolares, me llegaban lleeenos de dibujitos misteriosos entre las líneas y los márgenes de la lección. Si por un lado era un fastidio no poder estrenar libros nuevos, por otro venía muy bien aquella herencia como antídoto contra el aburrimiento escolar.

En nuestra habitación, alimentábamos un lugar secreto ideado por Carmen: bajo el tablero superior y los faldones de la mesa camilla, redondo como el mundo, estaba nuestro museo de musarañas particulares. Letras, garabatos y dibujos surcando la madera.

Así – también -, es la vida: oculta, secreta y redonda. (Ana-Luisa)

Reseña La Tribu Educa

Álbum ilustrado lleno de color y alegría que invita a vivir y a ejercitar la tolerancia a la frustración. Instrumento muy útil para hablar con nuestros niños/as y ofrecerles una visión más amplia de su mundo y que no se queden con esa vida pequeñita que puede asfixiar.

Es un regalo perfecto cuando queremos decir a un amigo/a que estamos ahí y que le apoyamos en ese momento adverso que está atravesando.

Ahora me llamo Luisa (LGTBI)

  • Texto: Jessica Walton.
  • Ilustraciones: Dougal MacPherson.
  • Editorial : Algar 2017.
  • Edad recomendada: Desde 4 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Reseña Canal Lector

Martín y el osito Luis pasan muchas horas juntos a lo largo del día. Aunque cada jornada está llena de sorpresas, juegos y momentos inolvidables, como las comidas en la casa del árbol, la mascota muestra una permanente inquietud que nunca ha transmitido a su fiel amigo. Aunque se llama Luis la realidad es que siempre quiso ser Luisa. La confesión despoja la existencia del pequeño oso de temores y le permite vivir en libertad y en coherencia con su forma de afrontar el mundo, reivindicando la premisa fundamental de que todos los seres humanos somos únicos y tenemos derecho a ser queridos y felices. Un álbum ilustrado valiente y necesario que afronta sin tapujos una variante de la sexualidad desde las primeras edades a través de un conjunto de imágenes sencillas, pero cargadas de sensibilidad, que recorre un catálogo de plácidas estampas de la vida cotidiana infantil.

El cuento leído

>>El mundo de las aves, número 7 de la revista Pantera

>>Guía ilustrada del mundo de los monos

  • Texto: Eva Horská
  • Ilustraciones: Eva Horská
  • Editorial: Albatro 2022
  • Edad recomendada: Desde 8 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Reseña de la editorial

La inteligencia es su característica principal. Para su tamaño corporal tienen un gran cerebro, gracias al que aprenden cosas nuevas rápidamente. Pueden colaborar entre ellos y acometer tareas complejas. Los humanos son conocidos por ser los más inteligentes del reino animal. Pero no hablamos aquí de humanos. Bienvenidos al mundo de los MONOS.

Debido al cambio climático, aunque no solo, los humanos estamos tomando conciencia de nuestro lugar en esta familia animal tan especial. Pertenecemos al orden de los primates. ¿Qué tenemos en común con nuestros parientes? ¿En qué nos diferenciamos?
Esta extraordinaria obra sobre nuestros primos peludos cuenta con unas magníficas ilustraciones de la propia autora del texto, Eva Horská, una Homo sapiens, de la familia de los homínidos, del orden de los primates, de la clase de los mamíferos, del subfilo de los vertebrados del reino animal.

Extracto

https://www.librosalbatros.es/wp-content/uploads/2022/07/Monkeys_book_ES_reading-extract_lr.pdf (se pueden leer varias páginas).

La Tribu Educa

La Tribu Educa

Abundante información amena, interesante, divertida que provocará en los niños y niñas ganas de zambullirse en proyectos de investigación. Álbum imprescindible en colegios y bibliotecas.

>>Paisajes perdidos de la Tierra

  • Texto: Aina Bestard
  • Ilustraciones: Aina Bestard
  • Editorial: Zahorí books 2020
  • Menciones: finalista de los Premios Andersen en la categoría de libros de divulgación.
  • Edad recomendada: a partir de 9 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Reseña de la editorial

La apasionante historia de la formación de la Tierra y su evolución, explicada a partir de los cambios en los paisajes de nuestro planeta. Con las cautivadoras ilustraciones de Aina Bestard y breves textos que se detienen en los principales acontecimientos.

Contiene páginas vegetales con ilustraciones de la fauna y la flora protagonistas del Paleozoico y del Mesozoico.

Una línea de tiempo sitúa en todo momento al lector en el punto de la historia de la Tierra en el que se encuentra.

Solapas de cartón para interactuar con las páginas descubriendo los fósiles de algunos animales que existieron hace millones de años.

Realizado en coedición con el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.

¡Paisajes perdidos de la Tierra de @aina_bestard es finalista de los Premios Andersen en la categoría de libros de divulgación! 

Presentación del libro:

Reseña Canal Lector

Gracias a los científicos que han participado en este proyecto, y a las maravillosas ilustraciones de Aina Bestard, podemos regresar a los paisajes perdidos de la Tierra en aquellos misteriosos años que transcurrieron entre la formación del planeta y nuestros primeros antepasados. Del Paleozoico inferior al Cenozoico, las imágenes a plumilla y procedimientos digitales –semejantes a las obtenidas con procesos litográficos-; los troqueles, litografías, transparencias y las espectaculares láminas a página completa convergen para mostrar un minucioso análisis de tiempos ancestrales, a través de las huellas del pasado (fósiles, rocas, esqueletos, estratos…); y los conocimientos que materias como la Geología, la Zoología o la Botánica han aportado con el paso de los años a partir de los vestigios que han llegado a nuestros días. Editado en formato horizontal, el lector quedará impresionado ante la variedad de recursos gráficos que la diseñadora mallorquina, que con anterioridad ya había cautivado con otras propuestas de indudable calidad, utiliza para conformar este ambicioso proyecto que cuenta con el aval y el rigor de una institución con más de 138 años de existencia, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.

>>Tu cuerpo es tuyo (repescando)

  • Texto: Lucía Serrano
  • Ilustraciones: Lucía Serran
  • Editorial: Nubeocho. Sexta edición
  • Edad recomendada: De 3 a 8 años5ª edición

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Lucía Serrano con ayuda y asesoramiento de especialistas, habla de sexualidad y de prevención de abusos a los niños y niñas con un lenguaje sencillo y directo. Un libro imprescindible. 

Reseña Canal lector

Lucía Serrano, ilustradora de larga trayectoria en la LIJ y que ha demostrado un alto grado de compromiso social en diversos proyectos, ha contando con el asesoramiento de un nutrido grupo de especialistas para afrontar este nuevo álbum informativo, centrado en prevenir el acoso sexual y en reforzar la autoconfianza del menor ante posibles situaciones de riesgo. A través de diversas descripciones de supuestos que podrían ocurrir en la vida real, los lectores pueden comprender la forma en que deben comportarse ante momentos incómodos y peligrosos. La autora describe la anatomía de los niños incidiendo en aquellas partes que deben ser privadas y que solo ellos pueden tocar. También hace referencia a la importancia del NO, enunciar esta palabra a tiempo es vital para evitar circunstancias que no les resulten cómodas, les provoquen vergüenza o les pongan en peligro; y para comprender el valor de imponer su criterio ante propuestas ambiguas o malintencionadas. El apartado gráfico sigue la tónica de sus últimas obras, con personajes expresivos, ciertos toques humorísticos en sus rasgos y una colorista elaboración de las escenas en las que se representan las acciones descritas.


Listado recomendaciones curso 2021-2022

Junio 2022

Cosas Verdes. Conoce y defiende la naturaleza (primeros cursos secundaria, también “cómic” y “medio ambiente”)

Suciedad. La apestosa historia de la higiene (secundaria)

  • Autores: Piotr Socha. Monika Utnik-Strugata.
  • Editorial: Maeva young 2022.
  • Edad recomendada: A partir de 10 años y secundaria. Si la información se trasmite de forma oral puede servir para todas las edades.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Resumen

Un divertido recorrido que nos descubre cómo ha cambiado la actitud de las personas respecto al aseo, el baño y la higiene a lo largo de los siglos.

¿Por qué un inodoro conectado a un depósito de agua es uno de los inventos más importantes de la humanidad? ¿Es posible que el maquillaje pueda matar? ¿Dónde hacía sus necesidades el Rey Sol? ¿Qué llevaba en la nariz el Doctor de la Peste? ¿Cómo se lavan los astronautas?

Un recorrido divertido, polifacético y ocurrente para conocer las costumbres, los descubrimientos y los inventos relacionados con la higiene, la suciedad y la medicina. La historia de la higiene es también la historia de la civilización, pero los hábitos de higiene no se han impuesto ni se han practicado del mismo modo a lo largo de los siglos.

Presentación del libro

El autor

Piotr Socha (Polonia, 1966) es un diseñador e ilustrador polaco, que estudió en Escuela de Bellas Artes de Varsovia. Es uno de los dibujantes más conocidos de Polonia, gracias a sus frecuentes viñetas en periódicos y revistas. En nuestro país ya ha publicado Abejas y Árboles con gran éxito. Suciedad es su tercer libro.

Dedicatoria de Piotr Socha

Dedico este libro a los diseñadores y constructores de redes de saneamiento y de abastecimiento de agua cuyo trabajo hace nuestras vidas más agradables, aunque pocas veces seamos conscientes de ello.

Puedo imaginarme un mundo sin generales ni comandantes famosos, sin ejércitos armados hasta los dientes. Me resulta mucho más difícil imaginarlo sin un baño que funcione, sin alcantarillado, sin agua que salga del grifo. Sin las guerras el mundo sería, sin duda, mucho mejor; sin las comodidades a las que nos hemos habituado ya y que nos parecen evidentes, sería un lugar mucho más difícil para vivir.

La Tribu Educa

Completísimo álbum ilustrado formado por deliciosas ilustraciones y un texto muy bien documentado e interesantísimo. La historia de la higiene nos ofrece multitud de temas transversales. Mención especial merecen el capítulo relacionado con los estereotipos, titulado, En color y en blanco y negro, así como el de la India, Los cohetes y los retretes.

En definitiva, un buen libro para estimular trabajos y proyectos dentro del aula o pasar un buen rato en casa.

Mayo 2022.

Ahora no, Bernardo / Not Now, Bernard ( aprender personas adultas y también “por puro placer”  )

Dientes de cocodrilo (también ” por puro placer”)

Exploradores del arte moderno (primeros cursos ESO)

  • Texto: Alice Harman.
  • Ilustraciones: Serge Bloch.
  • Editorial: Siruela 2020.
  • Colección: Las Tres Edades Nos gusta saber.
  • Edad recomendada: A partir de 8 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Atrévete a explorar el mundo del arte moderno y descubre las historias que hay detrás de las obras más famosas.

Conoce artistas como Matisse, Miró, Kapoor, Delaunay, Brâncusi, Duchamp, Kahlo, Warhol, Chagall, Basquiat, Saint Phalle, Picasso, Pollock y muchos más…

¡EL ARTE MODERNO NUNCA HA SIDO TAN EMOCIONANTE!

Reseña de Canal Lector

La próxima visita a París puede ser una ocasión excelente para visitar en familia uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo: el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou. Alice Herman ha seleccionado treinta obras fundamentales que allí se exponen para explicar todos sus secretos y desvelar curiosidades sobre la vida y trayectoria profesional de cada autor/a. La distribución de los contenidos es idéntica a lo largo del libro, la imagen de la pintura, escultura o instalación, el nombre de su creador y el año en el que se terminó, y una serie de preguntas y respuestas que ayudan profundizar en estilos pictóricos, movimientos culturales, alegrías y dramas de los artistas que lograron la fama… La información, amena y rigurosa, está aderezada con los dibujos de Bloch, uno de los grandes autores del cómic europeo, que dota de dinamismo y trazos de humor a la propuesta. En la parte final se incluye una cronología temporal sobre la historia del arte moderno, un glosario, el listado con los datos de todas las piezas analizadas y un útil índice onomástico y de materias.

Así empieza

¡Bienvenidos, exploradores del arte! ¿Preparados para escalar altas montañas, cruzar ciénagas neblinosas y arrastraros por cavernas profundas y oscuras en busca del corazón del arte moderno? ¿No?

(…)

Este libro os da la oportunidad de asomaros a las entrañas del Centro Pompidou y explorar bien algunas de sus obras de arte más famosas (y estrambóticas)

Ilustraciones

Eventos inolvidables (Secundaria)

  • Texto: Stepanka Saninova.
  • Ilustraciones: Anastasia Strockova.
  • Editorial: Albatros 2021.
  • Edad recomendada: A partir de 12 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Eventos inolvidables es una colección de momentos históricos que han marcado de manera indeleble nuestras vidas. Aunque algunos ocurrieran hace miles de años, todos ellos cambiaron, de uno u otro modo, el rumbo de la historia de la humanidad. Espectaculares ilustraciones a doble página presentan los hitos de nuestra historia desde la Edad de Hielo hasta finales del siglo XX. Emprende un viaje hacia el pasado y explora con nosotros eventos que nunca deberían ser olvidados.

Manual Súper Feministas (secundaria, también “Cómic”)

  • Texto : Mirion Malle.
  • Ilustraciones: Mirion Malle.
  • Editorial:SM 2022.
  • Edad recomendada: A partir de 12 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

¿Eres feminista? ¿Defiendes la igualdad entre todo el mundo? En una sociedad tan complicada como la actual, la cosa no es tan fácil. Hace falta una “caja de herramientas” para analizar la realidad y ver los prejuicios y las injusticias que existen, ya sea en función del género, del color de la piel, de las capacidades o de la apariencia física… Bueno, pues el “Manual para superfeministas” es justo eso: una caja de herramientas disfrazada de cómic, fresca, divertida, colorida y, sobre todo, MUY MUY CLARITA.

Información de Apego y Literatura: https://apegoyliteratura.es/resena-manual-para-super-feministas/

Abril 2022. Doble entrega

Rabuka

  • Texto: Tereza Vostradovská.
  • Editorial: Narval 2022.
  • Edad recomendada: A partir de 8 años pero se puede utilizar también para infantil, aunque tiene gran cantidad de contenido informativo, las deliciosas ilustraciones lo hacen muy atractivo y comprensible

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

En su madriguera, Rabuka, un inquieto ratón, está elaborando su propia enciclopedia de la naturaleza. Se propone investigarlos alrededores de su casa: primero los pasadizos subterráneos, y después un bosque, un estanque con peces o un jardín.

En su investigación encontrará muchos animales sorprendentes, plantas asombrosas o se maravillará con el canto de los pájaros.

En Rabuka, aprenderás a saber la edad de un árbol o cómo decidir qué es una fruta y que es una verdura. También, cómo atrapar escarabajos, cultivar plantas o hacer un estanque de jardín.

¿Qué es el racismo?

  • Texto: Katie Daynes, Jordan Akpojaro.
  • Ilustraciones: Sandhya Prabhat.
  • Editorial: Usborne, 2022.
  • Edad recomendada: de 5 a 9 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Resumen de ¿QUE ES EL RACISMO?

Responder a preguntas sobre temas como el racismo no siempre es fácil. Este libro de preguntas y respuestas con solapas y maravillosamente ilustrado explica a los niños de forma sencilla y amigable que es el racismo y que podemos hacer todos para evitarlo.

La Tierra es mi amiga ( también “medio ambiente” y “otros países, otras culturas”)

  • Texto: Maïa Brami.
  • Ilustraciones: Karine Daisay.
  • Editorial: Zahorí Books ,2022.
  • Edad recomendada: A partir de 8 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Durante cientos de años, el ser humano ha vivido saqueando el planeta, sin detenerse a pensar que, como las plantas y los animales, formaba parte de él. Poco a poco ha abierto los ojos para darse cuenta de que… ¡los recursos naturales no son inagotables!

Niños y niñas de los cinco continentes han decidido actuar. Poniendo en marcha iniciativas que nos inspiran, aprendiendo a vivir en armonía con la naturaleza, cambiando las cosas y mostrándonos un nuevo camino. ¿Lo seguimos?

La poética escritura de Maïa Brami y la viveza de las ilustraciones de Karine Daisay nos sumergen en la belleza de los seres vivos, en un maravilloso recorrido por el mundo en torno a una gran idea: la Tierra como una verdadera amiga.

Las niñas y niños que nos presenta Maïa Brami han aprendido a vivir en armonía con la naturaleza y son un ejemplo de cómo hacer las cosas de otra manera. Nos muestran nuevos caminos, tan interesantes como sorprendentes… y abren de par en par una ventana a la esperanza. Los protagonistas nos explican proyectos inspiradores que educan a los niños en el respeto del medio ambiente.

Ya conocemos a estas autoras por su maravilloso álbum que aparece en la imagen y que tenemos en nuestra lista de medio ambiente.

Aquí puedes verse todas las páginas del libro: https://www.youtube.com/watch?v=yc4eaL7pkEc


Marzo 2022. Segunda entrega

Cuerpo y mente

  • Texto: Lucía Serrano
  • Ilustraciones: Lucía Serrano
  • Editorial: Anaya.2021
  • Colección: Misión Planeta
  • Edad recomendada: De 8 a 10 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Una colección dedicada a los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible. ¿Qué significa sentirse bien? ¿Sabías que la contaminación del aire, el agua en mal estado o una mala alimentación provocan muchas enfermedades? El cambio climático está influyendo en la aparición de nuevas enfermedades. ¿Qué es una pandemia? Es importante sentirse bien por dentro y por fuera. ¿Qué podemos hacer para conseguirlo? ¿Cómo podemos contribuir a que el planeta sea un lugar más saludable? Descubre ideas para sentirte bien y ser más feliz. En este libro se trabaja el siguiente objetivo: Objetivo nº 3. Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades.

Reseña La Tribu Educa

E s una colección muy interesante para tener en la biblioteca de aula. No son libros para ofrecer a los niños/as como si fueran cuentos. Recordad: no hay que dar gato por liebre. Sin embargo, son un instrumento valioso para hablar de temas fundamentales y propiciar la elaboración de proyectos en el aula. Junto a explicaciones completas pero sencillas hay siempre referencia a los conflictos actuales relacionados con el tema.

Otros títulos de la colección Misión Planeta

>>Aprendemos para ser felices

  • Texto: Lucía Serrano
  • Ilustraciones: Lucía Serrano
  • Editorial: Anaya.2021
  • Colección: Misión Planeta
  • Edad recomendada: De 8 a 10 años

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

¿Sabías que la educación es un derecho fundamental y además es muy importante para llegar a tener un trabajo que te guste? Pero en el mundo hay muchas niñas y muchos niños que no pueden ir al colegio y tienen que trabajar. También hay gente que tiene trabajos que nadie querría hacer. ¿Cómo podemos ayudar a que todo el mundo reciba una buena educación y consiga trabajos justos?

Descubre la importancia de aprender y desarrollarte feliz.

En este libro se trabajan los siguientes objetivos:

  • Objetivo nº 4. Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo nº 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

>>Otros títulos de esta colección

En cada uno se trabaja el objetivo señalado bajo la imagen.

Ir a índice inicial del listado


Febrero 2022. Segunda entrega

¡No soy un monstruo!

  • Texto: Shinsuke Yoshitake.
  • Ilustraciones: Shinsuke Yoshitake.
  • Editorial: Libros del Zorro Rojo 2021.
  • Edad recomendada: De 4 a 9 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Reseña de la editorial

«Si me levanto con el pie izquierdo, trato de hacer cosas absurdas, para ver qué tal me siento. Me pongo una caja en la cabeza y hago muecas raras. Agito los frascos de salsa de la nevera. Le canto a la almohada…»  

¿Por qué a veces nos sentimos de mal humor, deprimidos, irascibles, frustrados…? ¿Cómo podemos superar un mal día? ¿Qué hacer si persisten las emociones negativas? ¡No por eso somos monstruos!

Tras Ser o no ser… una manzana Ese robot soy yo, llega este álbum en el que una nueva heroína de la literatura infantil y juvenil se enfrenta a un mal día, haciendo alarde de una buena dosis de humor, sinceridad e inteligencia. En esta ocasión, el popular autor japonés Shinsuke Yoshitake construye un divertido manual de psicología para todas las edades, con el que los niños y las niñas aprenderán a identificar los distintos sentimientos negativos y a hablar sobre ellos.

No podemos evitar cruzarnos con gente odiosa o que nos pasen cosas desagradables, pero sí podemos gestionar esas emociones y encontrar recursos (¡algunos extraordinarios!) para silbar ante las adversidades y acostarnos cada día sonriendo. Esto es lo que nos demuestra la protagonista de ¡No soy un monstruo! A través de unas ilustraciones llenas de detalles, nos adentramos en sus pensamientos y la acompañamos mientras trata de dejar atrás esa negatividad que, muchas veces, nosotros también cargamos en nuestro día a día.

Yoshitake desenreda la maraña de la ira y el enfado en un álbum al estilo «historieta», lleno de frescura e ingenio. Con un aire caricaturesco, una paleta de colores simples y un trazo limpio, el ilustrador consigue tratar un tema complejo mediante sus particulares giros cargados de humor. «El sentimiento de disgusto tiene mucho poder, y pensé que podría transformarlo en algo positivo cambiando el punto de vista, aunque sin negar lo natural de tener pensamientos más oscuros», explica.

En la prensa

«Además de un álbum visualmente atractivo, este es un libro atípico sobre la importancia de nuestros sentimientos. En lugar de una serie de declaraciones y trivialidades anodinas, la protagonista piensa formas prácticas y cercanas de lidiar con el “monstruo” que a veces tiene dentro.» BookTrust

«Pura y absoluta brillantez de uno de los creativos más talentosos que trabajan hoy en día en el álbum ilustrado, ¡No soy un monstruo! es un verdadero placer en todos los niveles imaginables y una inmersión profunda sobre lo que nos hace ser como somos.» Read it, Daddy!

«Un libro desenfadado para hablar con el público infantil de la tristeza, los sentimientos desagradables o el mal humor. No hay una sola manera de afrontar todas estas emociones, pero este álbum nos muestra cómo podemos gestionar un mal día y salir triunfantes.» Parka Blogs

Autor. Shinsuke Yoshitake

Kanagawa, Japón , 1973

Nació en la prefectura de Kanagawa, Japón, en 1973. Se licenció en Artes Plásticas y Medios en la Universidad de Tsukuba. Es artista y escultor, además de autor e ilustrador de álbumes, como Atascado (Barbara Fiore, 2018), Ser o no ser… una manzana (LZR, 2019) o La curiosa librería (Pastel de Luna, 2020). Su ticular manera de contar historias y de abordar la vida de los más pequeños convierte sus obras en objetos de culto para todas las generaciones.

La Tribu Educa: ¡NO ES UN CUENTO! “no déis gato por liebre”

Febrero 2022. Primera entrega

Son los libros que se recogen aquí un complemento al tema de “mujeres científicas” que se presenta en esta entrega

Los maravillosos experimentos de Jorge

  • Texto: Factoría Roald Dalh.
  • Ilustraciones: Quentin Blake.
  • Editorial: Santillana 2018.
  • Colección: LOQUELEO.
  • Edad recomendada: A partir de 9 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

JORGE LOCATIS creó su propia medicina maravillosa para lidiar con su vieja y desagradable ABUELA. Está claro que tú NO PUEDES hacer eso en casa (¡ni siquiera lo intentes!). Pero ¡aquí tienes un poco de CIENCIA INCREÍBLE que SÍ PUEDES probar! Desde la fabricación de BLANDIBLÚ CASERO hasta la creación de tu propio VOLCÁN, estos divertidos experimentos son fáciles de realizar siguiendo paso a paso instrucciones sencillas y utilizando OBJETOS COTIDIANOS.

Presentación del libro en vídeo:

Experimentos para entender el mundo

  • Texto: Javier Fernández Panadero.
  • Fotografía : Zebra audiovisual.
  • Editorial: Páginas de Espuma 2021.
  • Edad recomendada: Con las explicaciones y preparación del adulto para todas las edades. De lo contrario para ESO. Es un libro ideal para el profesor/a o padres y madres que quieran iniciar a sus hijos en la Ciencia

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

La Ciencia va más allá de lo que se hace en los laboratorios. La Ciencia trata de cómo funciona tu cuerpo y el mundo que te rodea. Y en este libro te proponemos convertir tu mundo en un laboratorio en el que podrás hacer más de setenta experimentos sencillos, divertidos, que podrás disfrutar en compañía y te permitirán entender mejor la mágica Ciencia que aparece en cada rincón del Universo. Para que puedas experimentar en tu propio «laboratorio», hemos grabado en vídeo los experimentos: podrás verlos en tu smartphone, a través de códigos QR, o en Internet.

Haz los experimentos, haz ciencia, comprende tu mundo…

Más que nunca La ciencia para todos.

Solapa

Javier Fernández Panadero (Madrid, 1972) es licenciado en Ciencias Físicas y DEA en Telecomunicaciones, trabaja como profesor de Tecnología en Educación Secundaria.

Desde su primer libro, ¿Por qué el cielo es azul?, colabora en radio, televisión, prensa, imparte charlas sobre divulgación y realiza espectáculos de ciencia para niños y público en general. Después de ¿Por qué la nieve es blanca? y El mundo de Max publica ¿Cómo le explico esto a un extraterrestre?, el cuarto libro de la serie de divulgación científica La ciencia para todos, a la que pertenece también Experimentos para entender el mundo. A este le han seguido, con idéntico éxito, Aproxímate Como Einstein por su casa.

En vídeo de RTVE ,  “La aventura del saber”

Enero. Segunda entrega

El atlas de los ríos

  • Texto: STEPANKA SEKANINOVA.
  • Ilustraciones: Tomáš Tůma.
  • Editorial: Albatros 2021.
  • Edad recomendada: La editorial lo recomienda 6 a 8 años. Sin embargo, pensamos que es más adecuado para niños y niñas mayores de 9 a 12 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Si pudieras mirar el planeta desde arriba, verías que lo cruzan muchos ríos como si fueran cintas. Algunos tienen aguas bravas, unos son largos, otros rápidos, unos tienen poca profundidad y otros mucha. Tanto los amantes del agua como a los que no les gusta mojarse ni los tobillos, encontrarán fascinante descubrir las características de los ríos del mundo. ¿Qué aspecto tienen? ¿Quién vive en sus aguas? ¿Qué ríos son de vital importancia para la humanidad? ¿Cuáles tienen aguas cristalinas y en cuál brillan toda clase de colores? ¿Cuáles son considerados sagrados? Abre este libro y despliega sus seis mapas para embarcarte en una gran expedición por los ríos más interesantes del mundo a bordo de un kayak, un bote y toda clase de naves.

La Tribu Educa

Se trata de un bonito y atractivo álbum muy fácil de leer. La información es interesante, llamativa y suministrada en pequeñas y seductoras dosis. Un álbum que subraya el carácter divertido y estimulante que en la mayoría de las veces tiene el acto de aprender.

Una muestra en pdf y alguna imagen

24 horas en la Edad de Piedra

  • Texto: Lan Cook.
  • Ilustraciones: Laurent kling.
  • Editorial: Usborne.
  • Edad recomendada: De 7 a 10 años.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Resumen

Libro en formato cómic para descubrir cómo era la vida durante la Edad de Piedra de una forma dinámica y divertida. La historia sigue la vida de un cavernícola: dónde vive, cómo caza, qué come, cómo elabora las herramientas de piedra e incluso sus dotes artísticas en forma de pinturas rupestres.

Ingobernable ( adolescentes . También alimentación-problemas y “por puro placer”)

  • Texto: Aldara García Fernández.
  • Ilustraciones: Aldara García Fernández.
  • Editorial: Rimpego.
  • Edad recomendada: adolescentes,

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Sinopsis

Una joven leonesa refleja en un libro su lucha contra la anorexia nerviosa y el periodo de tratamiento en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Contraportada

La anorexia nerviosa lleva a la autora –hasta ayer, una adolescente con la cabeza llena de sueños– a una unidad hospitalaria de psiquiatría.
Náufraga en un vasto océano de angustia, miedo, tristeza y desesperanza, Aldara se aferrará a su cuaderno y sus rotuladores en un intento de mantenerse a flote y anclarse en la realidad. Así compuso este testimonio lúcido y valiente, en el que da cuenta de cómo la enfermedad puede ser derrotada y de cómo retomó el gobierno de su vida.

Opinión de La Tribu Educa

Aldara , una adolescente de Valladolid, de carne y hueso, nos relata cómo fue ingresada en el hospital y cómo el hecho de dibujar y escribir sobre sus sentimientos ,le ayudaron a salir del infierno al que había llegado. El libro además de suponer una terapia personal, puede ser una gran ayuda para otros adolescentes que transiten por los mismos caminos e incluso para que sus familiares comprendan el tipo de pozo en el que se encuentran.

El libro consta de una interesante presentación, escrita por la autora.De un epílogo, a cargo de la psiquiatra que acompañó a Aldara, aportando datos sobre la anorexia nerviosa. Un diccionario gráfico, donde Aldara da las claves para entender sus pequeños dibujos. Y ,por supuesto, el grueso del libro formado por las breves notas que escribe Aldara cada jornada y la página de dibujos correspondiente.

No estamos ante un album que destaque por su calidad artísita pero sí puede llegar a otros adolescentes porque es de verdad y eso puede transformarse en calor, compañía,esperanza etc.

Reseñas en prensa

Dame un bocado ( también alimentación y placer por leer)

  • Texto: Aleksandra Mizielinska, Daniel Mizielinski y Natalia Baranowska.
  • Ilustraciones: Aleksandra Mizielinska, Daniel Mizielinski.
  • Editorial: Maeva Young 2021.
  • Edad recomendada: A partir de 10 años. Es un libro maravilloso para leer en familia.

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Contraportada

Da la vuelta al mundo a través de esta gran expedición en busca de platos e ingredientes, en un libro espectacular lleno de curiosidades y recetas riquísimas. ¿De dónde procede el maíz, el trigo o las patatas? ¿Qué se come desde hace siglos en Turquía, Italia o Nigeria? ¿Cómo se prepara el kuku sabzi de Irán o la salsa criolla de Perú?

En este nuevo libro de los autores del «Atlas del mundo», visitarás 26 países de cinco continentes y verás desde un banquete marroquí a un mercado flotante de Vietnam y, sobre todo, conocerás las diferentes costumbres que acompañan la tradición gastronómica en cada país, porque te darás cuenta de lo mucho que la comida tiene que ver con la historia, la cultura y la naturaleza. ¡Y, además, aprenderás cómo preparar los platos más sabrosos y representativos de cada cultura.

Presentación en vídeo:

Información de txalaparta.eus

Los autores

A leksandra Mizielinska y Daniel Mizielinski fundaron el estudio Hipopotam cuando aún estudiaban diseño gráfico en la facultad de Bellas Artes de Varsovia para realizar tareas de edición de libros, diseño web y tipográfico. Desde entonces, han publicado más de catorce libros que han sido merecedores de los más importantes premios europeos de diseño y divulgación. Su estilo característico -con ilustraciones coloridas, inocentes e infantiles- los ha convertido en unos de los ilustradores más relevantes de la actualidad. Su libro más vendido hasta la fecha ha sido Atlas del mundo, que lleva más de 3.000.000 millones de ejemplares vendidos en los 15 países en los que ha publicado y los ha catapultado a la fama. Tienen mil proyectos en la cabeza; son padres de dos niños y viven en Varsovia. Para Atlas del mundo, edición púrpura han dibujado más de 6.000 miniaturas, e incluso han creado dos tipografías especialmente para el libro, además de llevar a cabo una intensa tarea de documentación sobre los distintos países y continentes.

La Tribu Educa

Bellísimo álbum imprescindible en las bibliotecas. Este libro parece hecho para disfrutar en familia y para preparar una semana cultural en un colegio. Ya estoy viendo las mesas de platos procedentes de todo el mundo. No solo es una riquísima propuesta gastronómica sino que detrás de cada plato hay naturaleza, cultura, historia y curiosidad. Curiosidad que gracias a los autores del libro no se saciará totalmente.

Primera entrega . Octubre 2021

Cuéntamelo todo (IMPRESCINDIBLE)

Ir a índice inicial del listado

Ver reseña

Para que los jóvenes actúen de manera responsable con su cuerpo y en temas relacionados con la sexualidad y el amor es importante que dispongan de la información que necesitan ya en edades tempranas. ¿Pero qué es lo que debe saber un niño o niña de primaria? Tanto como ellos mismos quieran, dicen los expertos. ¿Y qué quieren saber los niños y niñas? Eso es lo que se puede ver por las preguntas que realizan y que se recogen en Cuéntamelo todo.

¿Puede tener hijos una abuela? ¿Se tienen hijos cada vez que se tiene sexo? ¿Cuántos espermatozoides produce un hombre? ¿Pueden ser los animales gais? ¿Se puede tener sexo debajo del agua? ¿Por qué puedes perder a tu bebé? La imaginación y las ganas de saber no tienen límites. Estas son algunas de las preguntas que encontraréis en este libro tan voluminoso como informativo y divertido.

¿Puede tener hijos una abuela? ¿Se tienen hijos cada vez que se tiene sexo? ¿Cuántos espermatozoides produce un hombre? ¿Pueden ser los animales gais? ¿Se puede tener sexo debajo del agua? ¿Por qué puedes perder a tu bebé? La imaginación y las ganas de saber no tienen límites. Estas son algunas de las preguntas que encontraréis en este libro tan voluminoso como informativo y divertido.


La experimentada pedagoga sexual Katharina von der Gathen sacó de un buzón anónimo las notas manuscritas con las preguntas realizadas por algunos alumnos y alumnas de tercero y cuarto de primaria que asistieron a sus charlas sobre el cuerpo, el amor y la sexualidad. En nuestro libro se recogen las más destacadas, y se les da respuesta con toda la franqueza y el cuidado necesarios y, sobre todo, siendo respetuosos con lo que los niños y niñas quieren realmente saber.
Anke Kuhl, con sus ilustraciones estilo tira cómica, interpreta estas preguntas con mucho humor, inteligencia y sensibilidad.