Algunos interrogantes sobre la forma en que el medio rural está viviendo esta crisis del coronavirus.
Secciones “para la hroa del café” y “educar en tiempo de aislamiento”
Seguir leyendo ¿Se piensa y se invierte en el medio rural?Algunos interrogantes sobre la forma en que el medio rural está viviendo esta crisis del coronavirus.
Secciones “para la hroa del café” y “educar en tiempo de aislamiento”
Seguir leyendo ¿Se piensa y se invierte en el medio rural?Recogemos el escrito remitido el día 30 de marzo por Conspiración Educativa a la Consejera de Educación de Castilla y León
Seguir leyendo Llamamiento a la Consejera de Educación de Castilla y LeónPara quien conoció Concejo Educativo de Castilla y León en sus primeros tiempos le parecerá imposible que algo así pudiera pasar.
Seguir leyendo Nos ha dejado Miguel GrandeEn estos momentos es en lo que aparecen campañas, pequeñas campañas para matricularse en la enseñanza pública o en la privada.
Intervención de Christina Fulconis Maroto el 9 de octubre de 2018 en el “Debate sobre política educativa en CyL, qué nos preocupa” organizado por Concejo educativo de CyL.
Desde el colectivo Conspiración Educativa.
Libros: Mi primer libro de economía, ahorro e inversión. Mi primer viaje al mundo de la empresa y los emprendedores. Mis primeras elecciones: sector público y sistemas de gobierno.
Autoría: Fundación María Jesús Soto.
Seguir leyendo Adoctrinamiento financiero en nuestras escuelas
Este artículo corresponde al trabajo fin de máster llevado a cabo por Rosa Ortiz de Santos, bajo la tutoría de Luis Torrego Egido del Departamento de Pedagogía de la facultad de Educación en Segovia.
El objetivo de esta investigación consiste en analizar la renovación pedagógica acontecida en España entre 1929 y 1932, utilizando como fuente principal de información la revista Escuelas de España (1929-1936). La originalidad y la relevancia de la propuesta radica en el estudio de la revista desde una perspectiva educativa y en el análisis de numerosas iniciativas de renovación pedagógica, entre las que destacaron los Centros de Colaboración Pedagógica (CCP), las colonias escolares, los congresos pedagógicos o los viajes de estudios llevados a cabo por maestros y maestras para conocer escuelas europeas y españolas. En Escuelas de España se ve reflejada la riqueza pedagógica que había hecho evolucionar las escuelas del momento.
Teniendo en cuenta las competencia de la Comunidad Autónoma en materia de Educación (1, queremos manifestar:
Que en el periodo de transición e implantación de la LOMCE el curso pasado (2015/16) ya hubo problemas con el establecimiento de los contenidos de la EBAU. Se hizo tarde y mal, generando un gran malestar tanto en el profesorado como en el alumnado y las familias. Finalmente, nuestros estudiantes tuvieron la prueba de Historia más dura de todo el país con más de 90 estándares de aprendizaje.
La Escuela Rural es muy importante en Castilla y León. Lo sigue siendo después de mucho tiempo y lo seguirá siendo a pesar de la desprotección “real” que ese medio tiene en las políticas oficiales para evitar su despoblación y de que tampoco se acuerden mucho de él en las leyes educativas.
Todo el mundo se enteró del nombramiento Doctor Honoris Causa del Jean Claude Junker, asistió a él Mariano Rajoy a “rendir pleitesía”. Casi nadie se enteró de si había habido protestas o no, precisamente con dos de las personas responsables de los recortes en educación. Seguir leyendo ¿Volver a las “camisetas verdes”? , en Salamanca el 9 de noviembre lo querían prohibir