Enrique Javier Díez Gutiérrez. Profesor de la Universidad de León, Coordinador del Área Federal de Educación de IU y miembro del Foro de Sevilla y Uni-Digna.
Archivo de la etiqueta: En red en CyL
Intercambio de experiencias, herramientas, proyectos, ideas…, haciendo`red educativa´ por la transformación en Castilla y León.
La Tribu Trueca. Recursos para centros «en red social»
Os presentamos otra iniciativa de la Tribu Educa de Concejo Educativo de Castilla y León .
Queremos favorecer una ayuda educativa mutua entre centros y con el entorno : materiales, propuestas desde la sociedad o personas «expertas» que ayuden.
En cualquiera de los casos para entrar en contacto envía:
- Un whatsapp (o en buzón de voz) al teléfono 625 52 97 89
- Un correo a : latribueducaconcejoe@gmail.com
Seguir leyendo La Tribu Trueca. Recursos para centros «en red social»
La renovación pedagógica desde la mirada de la revista “Escuelas de España” (1929-1931). Rosa Ortiz de Santos
Este artículo corresponde al trabajo fin de máster llevado a cabo por Rosa Ortiz de Santos, bajo la tutoría de Luis Torrego Egido del Departamento de Pedagogía de la facultad de Educación en Segovia.
El objetivo de esta investigación consiste en analizar la renovación pedagógica acontecida en España entre 1929 y 1932, utilizando como fuente principal de información la revista Escuelas de España (1929-1936). La originalidad y la relevancia de la propuesta radica en el estudio de la revista desde una perspectiva educativa y en el análisis de numerosas iniciativas de renovación pedagógica, entre las que destacaron los Centros de Colaboración Pedagógica (CCP), las colonias escolares, los congresos pedagógicos o los viajes de estudios llevados a cabo por maestros y maestras para conocer escuelas europeas y españolas. En Escuelas de España se ve reflejada la riqueza pedagógica que había hecho evolucionar las escuelas del momento.
«Conoce tu barrio»: Pajarillos con San Isidro, en Valladolid
Este es el primer itinerario que se recoge dentro del programa de la Tribu Educa «Conoce tu barrio» guiados por Jesús Anta Roca
Recogemos en este artículo el texto que guía la visita (que puede tomarse en el orden que se quiera dependiendo cómo se desee llevar a cabo ) el vídeo de presentación en una charla previa y el de la misma visita.
A partir de esta primera actividad «modelo» se trata de preparar una pequeña infraestructura en el mismo barrio, para que «conocer el barrio» sea algo habitual en los centros de la zona y en colectivos de la misma. Con todo ello pretendemos facilitar el que una actividad así llegue a todo el alumnado de este barrio de Valladolid.
Seguir leyendo «Conoce tu barrio»: Pajarillos con San Isidro, en Valladolid
Tribu Educa: «conoce tu barrio»
«Conoce tu barrio» es un programa que la Tribu Educa de Concejo Educativo de CyL pone en marcha con la colaboración de Jesús de Anta Roca, como persona experta en la vida, la historía y la geografía de los barrios de Valladolid .
El objetivo principal es que el alumnado de Valladolid conozca la vida , la historia , las gentes, la actividad del entorno de su centro. A la Tribu Educa le parece importante este hecho para la implicación de este y sus familias en el mismo.
Paralelamente la Tribu Educa pretende que, tras estas primera charlas, haya una pequeña estructura de personas en el barrio que posible el mantenimiento y extensión de la actividad por los centros públicos del mismo.
“Superación a través de la Danza”. Mar González Alonso, Compañía Danza y Diversidad. Escuela de Danza de Valladolid (EDVA)
Comenzó Mar González Alonso mencionando el origen de la actividad. En 2000-2001, se inició la compañía Danza y Diversidad, dentro de la Escuela de Danza de Valladolid. EDVA . Está dedicada aquella a potenciar la danza entre personas con minusvalías psíquicas. Comenzó, continuaba, por empezar con alguien, con personas con síndrome Down. Ahora , proseguía, sus componentes son personas con problemas de capacidad intelectual diversos.
Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias que Concejo Educativo de CYL celebró el 17 de febrero de 2018.
«Familias a escena» . Mª José Gómez. Diego Bustelo y Elena Villa AMPA CP Picasso , Valladolid
La experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias de Concejo educativo de CyL el 17 de febrero de 2018. Seguir leyendo «Familias a escena» . Mª José Gómez. Diego Bustelo y Elena Villa AMPA CP Picasso , Valladolid
Pedagogía de barrio. Juan Carlos López, CRA Medina de Rioseco (Valladolid)
Se trata de acercar las recetas educativas necesarias para todos los educadores: maestros, padres, entrenadores al mayor número de personas de una manera asequible
Se opone a la pedagogía del «cotilleo»
Esta experiencia fue presentada en el Foro de Experiencias que Concejo Educativo de CYL celebró el 17 de febrero de 2018.
Seguir leyendo Pedagogía de barrio. Juan Carlos López, CRA Medina de Rioseco (Valladolid)
«Aprendizaje-Servicio: Formemos a la niñez para cambiar el mundo a mejor» (CRA Valle de Riaza y coordinación de ApS) Isabel Diaz-Emparanza
Se presentó en el Foro de Experiencias de Concejo Educativo CyL de 17 de febrero de 2018
El ser humano ha llegado a poder hacer una fotografía muy precisa del satélite de Plutón. Comenzaba así Isabel, mostrando una fotografía, su explicación de los que era el “aprendizaje servicio”. Continuaba luego con otra imagen que mostraba la pobreza, la prostitución, la guerra, los fuegos. ¿No somos capaces de arreglar las injusticias a pesar de llegar a ver una luna de Plutón?. Se preguntaba, después y preguntaba a todo el mundo
Los Movimientos de Renovación Pedagógica ¿espacios propios para las maestras? (Historia de vida) – Calle Alonso Ramírez
María de la Calle Alonso Ramírez. MRP Concejo Educativo de Castilla y León
Resumen
A partir del relato en primera persona a la que se van sumando las voces de mujeres que pertenecemos al MRP Concejo Educativo de Castilla y León, se invita a conocer y compartir un espacio y modelo de indagación y de producción de saber pedagógico en el que la voz es colectiva, el aprendizaje se lleva a cabo entre iguales y la diversidad de contextos educativos a los que se pertenece es un elemento enriquecedor para comprender y transformar la realidad. Un espacio donde saberse en relación con y sentirse parte de para crecer profesional y personalmente en igualdad y con voz propia. Se cuestiona la visión restringida de quién y desde dónde se produce conocimiento y el papel secundario al que se ve relegado, aún hoy en día, el saber de los y las docentes.